- Publication . Article . 2020Open AccessAuthors:Haydee Beatriz Cartagena de Leiva;Haydee Beatriz Cartagena de Leiva;Publisher: Universidad Centroamericana Jose Siemon Canas UCA El Salvador-Biblioteca P. Florentino Idoate, S.J.
En un contexto marcado por una situación de pandemia por COVID-19 se ha reflexionado mucho sobre el modelo actual de las empresas, donde su eje principal ha sido la generación de ingresos a su máximo nivel y la acumulación de capital como el indicador principal de éxito, muchas veces, poniendo en riesgo el medio ambiente, la dignidad de las personas y el entorno que les rodea; en fin, arriesgando la sostenibilidad de la vida. Ante esta situación es importante reflexionar sobre el actual modelo no sólo a nivel micro sino también macro, lo que significa tomar en cuenta aspectos como las políticas públicas y las relaciones que se establecen en las cadenas de valor en los diferentes rubros productivos. El modelo de economía social, solidaria y colaborativa propone un nuevo modelo de empresa, siempre basada en la eficiencia, productividad y sostenibilidad financiera, pero con un elemento diferenciador: poner en el centro de sus decisiones a las personas. Muchas experiencias en América Latina y otros países del mundo nos muestran que es posible, especialmente, porque esto puede contribuir a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. En este análisis se presentarán las características principales que definen esta propuesta, no sólo a través de los planteamientos teóricos existentes, sino también a través de las experiencias latinoamericanas que han mostrado resultados positivos, a nivel de las actividades productivas y también del entorno que les rodea. Realidad Empresarial No. 10, 2020: 79-88
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
1 Research products, page 1 of 1
Loading
- Publication . Article . 2020Open AccessAuthors:Haydee Beatriz Cartagena de Leiva;Haydee Beatriz Cartagena de Leiva;Publisher: Universidad Centroamericana Jose Siemon Canas UCA El Salvador-Biblioteca P. Florentino Idoate, S.J.
En un contexto marcado por una situación de pandemia por COVID-19 se ha reflexionado mucho sobre el modelo actual de las empresas, donde su eje principal ha sido la generación de ingresos a su máximo nivel y la acumulación de capital como el indicador principal de éxito, muchas veces, poniendo en riesgo el medio ambiente, la dignidad de las personas y el entorno que les rodea; en fin, arriesgando la sostenibilidad de la vida. Ante esta situación es importante reflexionar sobre el actual modelo no sólo a nivel micro sino también macro, lo que significa tomar en cuenta aspectos como las políticas públicas y las relaciones que se establecen en las cadenas de valor en los diferentes rubros productivos. El modelo de economía social, solidaria y colaborativa propone un nuevo modelo de empresa, siempre basada en la eficiencia, productividad y sostenibilidad financiera, pero con un elemento diferenciador: poner en el centro de sus decisiones a las personas. Muchas experiencias en América Latina y otros países del mundo nos muestran que es posible, especialmente, porque esto puede contribuir a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. En este análisis se presentarán las características principales que definen esta propuesta, no sólo a través de los planteamientos teóricos existentes, sino también a través de las experiencias latinoamericanas que han mostrado resultados positivos, a nivel de las actividades productivas y también del entorno que les rodea. Realidad Empresarial No. 10, 2020: 79-88
Average popularityAverage popularity In bottom 99%Average influencePopularity: Citation-based measure reflecting the current impact.Average influence In bottom 99%Influence: Citation-based measure reflecting the total impact.add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.