search
Include:
20,388 Research products, page 1 of 2,039

  • Other research products
  • 2017-2021
  • AR

10
arrow_drop_down
Relevance
arrow_drop_down
  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    Las distintas exigencias del posgrado se orientan a que los futuros especialistas en Derecho Judicial y de la Judicatura sean capaces de adquirir la formación científica y práctica de característica especializada que esta Carrera ofrece, para acompañar con ello la adecuada transformación que todo servicio de justicia. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Matti, Felipe A.;
    Country: Argentina

    Resumen: Este trabajo tiene como fin analizar la función del diagrama tanto en el proceso de la creación de mundo como en la realización del hecho pictórico . El artista, señala Deleuze, nunca se enfrenta al lienzo o al papel totalmente blanco puesto que ya todo se encuentra hecho. En una dimensión pre-pictórica, el artista debe luchar contra el cliché, aquello que ya está dado en la tela, todo motivo ya representado, ya fijado y que forma parte del caos o catástrofe que precede a la pintura. Contra este cliché, el artista debe emplear la máquina abstracta del diagrama, que hace surgir del caos lo nuevo. La hipótesis central de este trabajo es que por medio del diagrama pictórico el pintor deviene-mundo y crea un mundo, el cual es posible porque el diagrama es lo que hace al hecho nuevo posible.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Bonfiglio, Juan Ignacio;
    Country: Argentina

    La centralidad que asume en la vida política y social del país el Área Metropolitana Bonaerense está asociada tanto a su peso demográfico como a su relevancia en términos económicos y políticos. El Área Metropolitana Bonaerense constituye una compleja unidad tanto por las características de su estructura política territorial, como así también por la fuerte heterogeneidad que atraviesan los distintos espacios que la componen. En este sentido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense constituyen una unidad compleja que se configura sobre la base de intercambios sociales, económicos y culturales marcados por fuertes desigualdades. Las características que asumen los procesos de estructuración urbana están íntimamente asociados tanto a los procesos económicos y sociales de cada etapa del desarrollo histórico, como así también a los marcos jurídicos y políticas estatales que hacen posible formas específicas de expansión y transformación urbana. La particular y heterogénea constitución del Conurbano Bonaerense está atravesada por las características que asumieron distintas dinámicas económicas y sociales, que por una parte posibilitaron a partir de la integración urbana de amplios sectores de la población robustos procesos de movilidad ascendente, sin embargo el carácter no planificado de esta expansión urbana en el marco de una estructura social y económica fuertemente desigual y fragmentada (acentuada en las últimas décadas) tuvo como consecuencia la emergencia y persistencia de un conjunto de carencias asociadas al acceso al hábitat urbano...

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Mena, Osvaldo G.; Ciciarelli, Juan P.; Mena, Lucas;
    Country: Argentina

    En el presente trabajo se propone mostrar una metodología aplicada para evaluar conocimientos adquiridos sobre programación en materias de métodos numéricos en cursos de grado de carreras de ingeniería. No siempre los planes de estudio contienen, entre las materias cursadas previamente, aquellas que incluyan contenidos de programación por lo que, en muchos casos, estos contenidos deben formar parte de la currícula de las asignaturas cuyo principal objetivo es la resolución numérica de problemas. En estos casos, resulta un interesante desafío (de organización, de recursos humanos, de facilidades en las aulas y de administración de los tiempos) brindar las nociones de programación necesarias para implementar los métodos numéricos, y debe ser complementado con herramientas que permitan evaluar el nivel de adquisición de estos conocimientos. La metodología aplicada consiste en incluir en los exámenes el código de un programa que resuelve un método numérico, y se complementa con preguntas, de distinto grado de complejidad, que resulten de rápida resolución y en las que el alumno puede mostrar hasta dónde ha podido incorporar los conocimientos de programación suministrados. Finalmente, se procedió a analizar la calidad de los resultados obtenidos y disponer así de instrumentos que permitan una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no.14 Facultad de Ingeniería

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Galina Russell, Isabel; Peña Pimentel, Miriam; Priani Saisó, Ernesto;
    Country: Argentina

    Introducción: El OCR de periódicos digitalizados del siglo XIX pueden entenderse como "datos crudos" para la realización de investigación histórica hemerográfica y ofrecemos una reflexión en torno a cómo deben integrarse estos datos al repositorio para poder ser utilizado para estos fines. Este trabajo forma parte de los resultados de “Oceanic Exchanges: Tracing Global Information Networks in Historical Newspaper Repositories”, un proyecto de minería de datos en repositorios de periódicos digitalizados. Materiales y metodología: OcEx está compuesto por 6 equipos de investigación en 9 países y busca modelar patrones de flujo de información en periódicos del XIX. México participa con el repositorio Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) que contiene más de 7 millones de imágenes y sus correspondientes archivos en XML producto del proceso de OCR. A partir de utilizar este repositorio para realizar un proyecto de minería de datos humanístico hacemos una reflexión en cómo pueden ser concebidas las colecciones digitales y sus datos de tal forma que pueden ser utilizados como datos crudos para investigación hemerográfica. Resultados y conclusiones: El uso de repositorios para custodiar colecciones de datos crudos permite compartir y reutilizar esta información. Sin embargo, es necesario una descripción bibliográfica de la digitalización. Para lograr esto es necesario aproximarse a los datos resultantes de una digitalización, desde una perspectiva crítica y no únicamente tecnológica. Este trabajo representa un primer acercamiento y reflexión a cómo este tipo de datos deben de ser almacenados en repositorios para que sean adecuadamente interpretados y utilizados en la investigación. Abstract Introduction: OCR Universidad Nacional Autónoma de México

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Ledesma, Valeria Belén;
    Country: Argentina

    Se intenta mediante esta ponencia demostrar la importancia de los precedentes que han sentado dos fallos respecto a un tema controversial: dictaminar que una orangutana puede ser considerada una “persona no humana”. En primer lugar, ha sido innovadora la solución de la Sala II de la Cámara de Casación Penal en la resolución de la causa “Orangutana Sandra s/Habeas Corpus”. Por otro lado, la labor de la jueza titular del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, quien ha ratificado el fallo anterior. Asimismo, este trabajo busca poner en lugar de crítica el vacío normativo que contiene la argumentación de ambas resoluciones. No cabe duda de que estos fallos son considerados una importante innovación en el ámbito del derecho animal, donde los animales siempre han sido considerados cosas, tanto para la antigua como para la nueva normativa civil. Sin embargo, no deja de sorprender la ausencia del legislador respecto a estos nuevos desafíos que debe enfrentar el derecho en los tiempos que corren. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    La Maestría en Arquitectura Paisajista es un espacio de aprendizaje, relacionado a las nuevas teorías del habitat y el paisaje. Promueve un perfil de profesional que entienda a la arquitectura del paisaje como conocimiento amplio desde lo cultural, técnico y científico, consciente de las múltiples necesidades y oportunidades de desarrollo que presenta la disciplina, en la actual transformación de las comunidades y su ambiente. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tuñón, Ianina; Salvia, Agustín;
    Country: Argentina

    Resumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales...

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz; Coppini, Viviana;
    Country: Argentina

    En el presente trabajo se realizará una elaboración teórica sobre género y equidad de género vinculados al desarrollo de los emprendimientos cooperativos. Se analizarán los factores que favorecen al empoderamiento de las mujeres y la equidad de género como el aseguramiento de las necesidades básicas, el desarrollo de sus capacidades y el trabajo en equipo. Como estudio de caso se seleccionaron tres organizaciones cooperativas de la zona de la ciudad de La Plata y alrededores, donde se están realizando proyectos de extensión e investigación desde el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Estas cooperativas, si bien presentan realidades diferentes en cuanto a su nacimiento, organización y composición de asociados, tienen en común que son poblaciones vulnerables con limitaciones económicas y problemas de inclusión social, todas muestran dificultades de dinámica interna y sustentabilidad en el tiempo, encuentran en su trabajo un espacio de contención y apoyo a sus conflictos sociales y familiares. Como metodología del presente estudio se trabajará con información primaria y secundaria mediante técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizarán encuestas a los asociados y referentes calificados que nos permitirán dar respuesta a nuestros interrogantes. Instituto de Estudios Cooperativos

  • Other research product . Other ORP type . 2020
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Papasidero, Juan;
    Country: Argentina

    Resumen: El objeto del presente trabajo consiste en esbozar una tercera posición a propósito de la relación que une a las palabras con las cosas. Discusión que históricamente se ha polarizado entre una posición convencionalista (actualmente predominante) y otra naturalista. De ahí que se sostenga la prefiguración conjetural de una interpretación del signo lingüístico en clave geocultural, consecuente con los aportes de Rodolfo Kusch, en particular con su recapitulación del estar como precondición del ser. Tercera posición que aspira a reconocer la posibilidad de cierta naturalidad geocultural en el signo lingüístico, siendo que dentro del entramado referencial que implica toda cultura, no parece consistente hablar de estricta inmotivación del signo, ni de fijeza esencial.

search
Include:
20,388 Research products, page 1 of 2,039
  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    Las distintas exigencias del posgrado se orientan a que los futuros especialistas en Derecho Judicial y de la Judicatura sean capaces de adquirir la formación científica y práctica de característica especializada que esta Carrera ofrece, para acompañar con ello la adecuada transformación que todo servicio de justicia. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Matti, Felipe A.;
    Country: Argentina

    Resumen: Este trabajo tiene como fin analizar la función del diagrama tanto en el proceso de la creación de mundo como en la realización del hecho pictórico . El artista, señala Deleuze, nunca se enfrenta al lienzo o al papel totalmente blanco puesto que ya todo se encuentra hecho. En una dimensión pre-pictórica, el artista debe luchar contra el cliché, aquello que ya está dado en la tela, todo motivo ya representado, ya fijado y que forma parte del caos o catástrofe que precede a la pintura. Contra este cliché, el artista debe emplear la máquina abstracta del diagrama, que hace surgir del caos lo nuevo. La hipótesis central de este trabajo es que por medio del diagrama pictórico el pintor deviene-mundo y crea un mundo, el cual es posible porque el diagrama es lo que hace al hecho nuevo posible.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Bonfiglio, Juan Ignacio;
    Country: Argentina

    La centralidad que asume en la vida política y social del país el Área Metropolitana Bonaerense está asociada tanto a su peso demográfico como a su relevancia en términos económicos y políticos. El Área Metropolitana Bonaerense constituye una compleja unidad tanto por las características de su estructura política territorial, como así también por la fuerte heterogeneidad que atraviesan los distintos espacios que la componen. En este sentido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense constituyen una unidad compleja que se configura sobre la base de intercambios sociales, económicos y culturales marcados por fuertes desigualdades. Las características que asumen los procesos de estructuración urbana están íntimamente asociados tanto a los procesos económicos y sociales de cada etapa del desarrollo histórico, como así también a los marcos jurídicos y políticas estatales que hacen posible formas específicas de expansión y transformación urbana. La particular y heterogénea constitución del Conurbano Bonaerense está atravesada por las características que asumieron distintas dinámicas económicas y sociales, que por una parte posibilitaron a partir de la integración urbana de amplios sectores de la población robustos procesos de movilidad ascendente, sin embargo el carácter no planificado de esta expansión urbana en el marco de una estructura social y económica fuertemente desigual y fragmentada (acentuada en las últimas décadas) tuvo como consecuencia la emergencia y persistencia de un conjunto de carencias asociadas al acceso al hábitat urbano...

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Mena, Osvaldo G.; Ciciarelli, Juan P.; Mena, Lucas;
    Country: Argentina

    En el presente trabajo se propone mostrar una metodología aplicada para evaluar conocimientos adquiridos sobre programación en materias de métodos numéricos en cursos de grado de carreras de ingeniería. No siempre los planes de estudio contienen, entre las materias cursadas previamente, aquellas que incluyan contenidos de programación por lo que, en muchos casos, estos contenidos deben formar parte de la currícula de las asignaturas cuyo principal objetivo es la resolución numérica de problemas. En estos casos, resulta un interesante desafío (de organización, de recursos humanos, de facilidades en las aulas y de administración de los tiempos) brindar las nociones de programación necesarias para implementar los métodos numéricos, y debe ser complementado con herramientas que permitan evaluar el nivel de adquisición de estos conocimientos. La metodología aplicada consiste en incluir en los exámenes el código de un programa que resuelve un método numérico, y se complementa con preguntas, de distinto grado de complejidad, que resulten de rápida resolución y en las que el alumno puede mostrar hasta dónde ha podido incorporar los conocimientos de programación suministrados. Finalmente, se procedió a analizar la calidad de los resultados obtenidos y disponer así de instrumentos que permitan una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no.14 Facultad de Ingeniería

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Galina Russell, Isabel; Peña Pimentel, Miriam; Priani Saisó, Ernesto;
    Country: Argentina

    Introducción: El OCR de periódicos digitalizados del siglo XIX pueden entenderse como "datos crudos" para la realización de investigación histórica hemerográfica y ofrecemos una reflexión en torno a cómo deben integrarse estos datos al repositorio para poder ser utilizado para estos fines. Este trabajo forma parte de los resultados de “Oceanic Exchanges: Tracing Global Information Networks in Historical Newspaper Repositories”, un proyecto de minería de datos en repositorios de periódicos digitalizados. Materiales y metodología: OcEx está compuesto por 6 equipos de investigación en 9 países y busca modelar patrones de flujo de información en periódicos del XIX. México participa con el repositorio Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) que contiene más de 7 millones de imágenes y sus correspondientes archivos en XML producto del proceso de OCR. A partir de utilizar este repositorio para realizar un proyecto de minería de datos humanístico hacemos una reflexión en cómo pueden ser concebidas las colecciones digitales y sus datos de tal forma que pueden ser utilizados como datos crudos para investigación hemerográfica. Resultados y conclusiones: El uso de repositorios para custodiar colecciones de datos crudos permite compartir y reutilizar esta información. Sin embargo, es necesario una descripción bibliográfica de la digitalización. Para lograr esto es necesario aproximarse a los datos resultantes de una digitalización, desde una perspectiva crítica y no únicamente tecnológica. Este trabajo representa un primer acercamiento y reflexión a cómo este tipo de datos deben de ser almacenados en repositorios para que sean adecuadamente interpretados y utilizados en la investigación. Abstract Introduction: OCR Universidad Nacional Autónoma de México

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Ledesma, Valeria Belén;
    Country: Argentina

    Se intenta mediante esta ponencia demostrar la importancia de los precedentes que han sentado dos fallos respecto a un tema controversial: dictaminar que una orangutana puede ser considerada una “persona no humana”. En primer lugar, ha sido innovadora la solución de la Sala II de la Cámara de Casación Penal en la resolución de la causa “Orangutana Sandra s/Habeas Corpus”. Por otro lado, la labor de la jueza titular del Juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, quien ha ratificado el fallo anterior. Asimismo, este trabajo busca poner en lugar de crítica el vacío normativo que contiene la argumentación de ambas resoluciones. No cabe duda de que estos fallos son considerados una importante innovación en el ámbito del derecho animal, donde los animales siempre han sido considerados cosas, tanto para la antigua como para la nueva normativa civil. Sin embargo, no deja de sorprender la ausencia del legislador respecto a estos nuevos desafíos que debe enfrentar el derecho en los tiempos que corren. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    La Maestría en Arquitectura Paisajista es un espacio de aprendizaje, relacionado a las nuevas teorías del habitat y el paisaje. Promueve un perfil de profesional que entienda a la arquitectura del paisaje como conocimiento amplio desde lo cultural, técnico y científico, consciente de las múltiples necesidades y oportunidades de desarrollo que presenta la disciplina, en la actual transformación de las comunidades y su ambiente. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tuñón, Ianina; Salvia, Agustín;
    Country: Argentina

    Resumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales...

  • Open Access Spanish
    Authors: 
    Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz; Coppini, Viviana;
    Country: Argentina

    En el presente trabajo se realizará una elaboración teórica sobre género y equidad de género vinculados al desarrollo de los emprendimientos cooperativos. Se analizarán los factores que favorecen al empoderamiento de las mujeres y la equidad de género como el aseguramiento de las necesidades básicas, el desarrollo de sus capacidades y el trabajo en equipo. Como estudio de caso se seleccionaron tres organizaciones cooperativas de la zona de la ciudad de La Plata y alrededores, donde se están realizando proyectos de extensión e investigación desde el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Estas cooperativas, si bien presentan realidades diferentes en cuanto a su nacimiento, organización y composición de asociados, tienen en común que son poblaciones vulnerables con limitaciones económicas y problemas de inclusión social, todas muestran dificultades de dinámica interna y sustentabilidad en el tiempo, encuentran en su trabajo un espacio de contención y apoyo a sus conflictos sociales y familiares. Como metodología del presente estudio se trabajará con información primaria y secundaria mediante técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizarán encuestas a los asociados y referentes calificados que nos permitirán dar respuesta a nuestros interrogantes. Instituto de Estudios Cooperativos

  • Other research product . Other ORP type . 2020
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Papasidero, Juan;
    Country: Argentina

    Resumen: El objeto del presente trabajo consiste en esbozar una tercera posición a propósito de la relación que une a las palabras con las cosas. Discusión que históricamente se ha polarizado entre una posición convencionalista (actualmente predominante) y otra naturalista. De ahí que se sostenga la prefiguración conjetural de una interpretación del signo lingüístico en clave geocultural, consecuente con los aportes de Rodolfo Kusch, en particular con su recapitulación del estar como precondición del ser. Tercera posición que aspira a reconocer la posibilidad de cierta naturalidad geocultural en el signo lingüístico, siendo que dentro del entramado referencial que implica toda cultura, no parece consistente hablar de estricta inmotivación del signo, ni de fijeza esencial.

Send a message
How can we help?
We usually respond in a few hours.