La presente Sistematización se realiza en el marco de la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, dictada en la Universidad Católica de Salta. La sistematización es entendida como un proceso de recuperación y reflexión de la experiencia que relaciona sistemática e históricamente componentes teóricos - prácticos, permitiendo comprender y explicar los contextos, los sentidos y sentires de quienes la están vivenciando, como así también, los fundamentos, las lógicas y los aspectos problemáticos que se presentan durante la actuación profesional 1 con el fin de conceptualizarla, comprenderla, potenciarla y/o transformarla. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Maturana, Vanina Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::43d4ea1e8955303eb49b41c06d3ef247&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::43d4ea1e8955303eb49b41c06d3ef247&type=result"></script>');
-->
</script>
Cada año mueren en accidentes viales en el mundo cerca de 1.25 millones de personas en las calles y rutas del mundo entero. Y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Los traumatismos causados por los accidentes viales constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Diariamente mueren más de 1000 niños y adultos jóvenes (menores de 25 años) en accidentes de tránsito. Los siniestros viales son un problema social; en este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con asociados gubernamentales y no gubernamentales, para prevenir los siniestros viales y promover las buenas prácticas. Fue así como en el año 2004, la misma escogió la seguridad vial como lema del día mundial de la salud y en consecuencia más de 130 países realizaron actividades para crear conciencia acerca de esta problemática y con esto, estimular la instauración de nuevos programas de seguridad vial y perfeccionar las iniciativas ya existentes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud juntamente al Banco Mundial, dieron a conocer el Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, en el que se destaca la creciente pandemia de lesiones. Este informe analiza en detalle los conceptos fundamentales de la prevención de los traumatismos causados por el tránsito, el impacto que estos producen, las principales causas y los factores de riesgo de siniestros viales, así como estrategias de prevención de comprobada eficacia. Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::4f931bf3a09e8a741a9d1ba03f42d8b5&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::4f931bf3a09e8a741a9d1ba03f42d8b5&type=result"></script>');
-->
</script>
El presente trabajo aborda ¨Las Practicas Interdisciplinarias en la Prisión Regional del Norte¨ (U.7) Resistencia – Chaco del Servicio Penitenciario Federal. Para ello se estudiaron las prácticas interdisciplinarias que circulan entre los profesionales de dicha Penitenciaria través de un estudio descriptivo, se busca describir situaciones y eventos. Es decir, cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. La investigación resulta de un recorrido reflexivo de algunas actividades que desarrollan los profesionales, que tienen que ver con la construcción sostenida de aperturas conceptuales, operativas y actitudinales, que se llevan a cabo en las secciones, divisiones y direcciones. Finalmente se aborda la interdisciplina como una modalidad ficticia de trabajo por medio de la recolección de datos y análisis de los mismos, sumado a esto la bibliografía relacionada al tema, se pudo analizar los obstáculos y facilitadores del trabajo interdisciplinario en el interior de la Penitenciaria. Fil: Benitez, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Mamaní, Víctor Hugo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::bd32702007c2420673fbdc025f9e8c24&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::bd32702007c2420673fbdc025f9e8c24&type=result"></script>');
-->
</script>
La técnica del puzle de Aronson busca involucrar activamente a los alumnos en sus procesos de aprendizaje (Aronson y Patnoe, 1997). En las últimas décadas, esta técnica ha pasado a ser una de las herramientas de trabajo cooperativo más utilizadas en aulas con metodologías activas, ya que crea una atmósfera de solidaridad, trabajo en equipo e interrelación para obtener un bien común (Darnon et al., 2012). El uso de la técnica del puzle en la enseñanza obligatoria tiene un gran recorrido en una gran variedad de áreas (Kluge, 1999; Ortega et al., 1997), mientras que en el nivel universitario su auge fue impulsado por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (Babiloni et al., 2016; Traver y García, 2006). En este nuevo escenario, Guijarro y otros (2014) plantean que los estudiantes son los principales gestores de su aprendizaje y el docente se protagoniza como guía de éste y no mero transmisor de conocimiento. El empleo de metodologías de aprendizaje cooperativo es importante para fomentar el desarrollo de habilidades profesionales... Fil: Montero, Eloísa. Centro Universitario de Educación ESCUNI; España.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::653e491f3d203af68e468f55c36c7c09&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::653e491f3d203af68e468f55c36c7c09&type=result"></script>');
-->
</script>
La cuestión de la forma no debe ser dada por sentada en arquitectura. Durante gran parte de su historia moderna, de las vanguardias a la Posguerra, los arquitectos dejaron de lado no ya la figuración, sino todo tipo de mímesis, excepto por la representación de cierto ideal estético abstracto objetivo. La forma constituyó una cualidad sin rango, derivada de lo que el concepto “función” significara: la lucha por la supervivencia de la especie, la organicidad de un sistema de vísceras, el movimiento eficaz y letánico de una máquina (Behne, 1923; De Fusco, 1967). Desde tal perspectiva, la emoción provenía de la coincidencia entre el aspecto de la cosa y su estricto cometido: morar, trabajar, aprender, conducirse (Groys, 2014). El drama que el final de la Segunda Guerra desnudó, forzó la reintroducción del debate por la forma arquitectónica, más allá de la limitada ficción modernista, desapasionada y racional. Cuando la función dejó de ser el patrón unitario contra el que comparar a los edificios modernos, críticos e historiadores debieron disponer de nuevos espejos: monumentalidad, el proceso de producción, el usuario, la ciudad, la forma, el genius loci, la Historia, la tradición o la cultura, traicionando tradiciones. La tradición moderna, al reintroducir los parámetros plásticos y formales de ciclos previos y la tradición clasicista, al dejar de lado su particular figuración. La pregunta de este escrito será por la finalidad en arquitectura, aquella vez que la función de la función dejó de ser la forma de la forma. Esa cuestión se intenta responder aquí, en torno del concurso para el proyecto de la sede definitiva de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires de 1962, considerado como el regreso de la discusión sobre el monumento, en la Argentina del Desarrollismo. El primer capítulo aquí, referirá a la progresiva transformación del concepto de función en finalidad. Un segundo capítulo, referirá a la imagen como finalidad, es decir, como valoración no exclusivamente práctica, que vincula el proyecto mediante formas, al encargo y al programa. Finalmente, se verificará la formulación de imágenes arquitectónicas como catalizadoras de emociones propiciadas, que responden al concepto de finalidad, en el caso de arquitectura pública, tal como ha querido ser presentada en torno del concurso mencionado. A la arquitectura de la Biblioteca Nacional, como a la arquitectura que se producía en 1950 y 1960, se la llamó también “sistémica”, una metáfora tan orgánica como mecánica y solo después de la clasificación de Reyner Banham, “nuevo-brutalista” (Banham, 1955). A un rasgo de una organización eficiente y provechosa se le superpuso por la forma, un rasgo de carácter manifiesto, redundante y dramático por el arrojo que presupone, e ineludible. Este artículo es en una comprobación bibliográfica ex post. Fue pertinente reconstruir la finalidad de la Biblioteca como se desprende, no solo de las bases del Concurso de anteproyectos, sino de la memoria de los autores del proyecto, del dictamen de los jurados y de la presentación al público del proyecto premiado. No debe esperarse aquí una descripción arquitectónica o proyectual del edificio de la Biblioteca, sino la enumeración de los rasgos arquitectónicos que orientan en la comprensión del concepto de finalidad en arquitectura pública, manifestada como interpretación de las expectativas de los promotores y dirigentes sobre el edificio, por encima de las consideraciones técnicas y funcionales, reinaugurando la dimensión figurativa de la arquitectura de la ciudad. Image is an issue that should not be taken for granted in architecture. For much of their modern history, from the Avant-Garde to the Postwar period, architects left aside not ot only artistic figuration, but any kinds of mimesis, except for the representation of a certain objective abstract aesthetic ideal. Form constituted a quality without rank, derived from whatever the concept “function” might mean: the struggle for the survival of the species, the organicity of a system of viscera, the efficient and lthanic movement of a machine (Behne, 1923; De Fusco, 1967). From such point of view, the emotional aspect of the work of architecture derived from the coincidence between the appearance of the thing and its strict purpose: dwelling, work, learning (Groys, 2014). The drama that the end of the Second World War undressed, forced the reintroduction of the debate over the architectural form, beyond the limited modernist fiction, dispassionate and rational. When function ceased to be the unitary pattern against which to compare modern buildings, critics and historians had to have new mirrors: monumentality, the production process, the user, the city, the form, the genius loci, History or culture, betraying two traditions. The modern tradition, by reintroducing the plastic and formal parameters of previous critical and productive cycles, and the classicist tradition, by leaving aside again its particular figuration. The question of this writing will be about the purpose in architecture, that time that the function of the function ceased to be the form of the form. This question is attempted to be answered here, around the contest for the project of the National Library in Buenos Aires in 1962, considered as a chance of reintroduction of the debate around monumentality in Argentina duribg the Developmentalism Cycle (1957-1972). The first chapter will refer to the progressive transformation of the concept of “Function” to the one of “Purpose”. A second chapter will refer to the “Form” as a “, that is tosay, as a not exclusively practical assessment, which links the project through forms, to organization and to the program. Finally, the formulation of architectural images will be verified as catalysts of propitiated emotions, which respond to the concept of purpose, in the case of public architecture, as it has wanted to be presented around the aforementioned contest. The architecture of the National Library, like the architecture produced in 1950 and 1960, was also called “systemic”, a metaphor as organic as it was mechanical and only after Reyner Banham’s classification, “new-brutalist” (Banham, 1955). A feature of an efficient and profitable organization was superimposed by the form, a trait of character that is manifest, redundant and dramatic because of the courage it presupposes, and inescapable. This article is in an ex post bibliographic check. It was pertinent to reconstruct the purpose of the Nationa Library as it can be deduced, not only from the bases of the Contest, but also from the memory of the authors of the project, the Jury’s reports and the display of the winning project to the public. An architectural or project description of the Library building should not be expected here, but rather the enumeration of the architectural features that guide the understanding of the concept of “Purpose” in public architecture, manifested as an interpretation of the expectations of the promoters and officers about the building, above technical and functional considerations, which reopened the figurative dimension of the city’s architecture. Fil: Plotquin, Silvio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::ff631a7e30407c46d33da792ee1d1166&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::ff631a7e30407c46d33da792ee1d1166&type=result"></script>');
-->
</script>
Este artículo es un parte de un proyecto de investigación que se encuentra orientado al análisis de las dinámicas culturales e identitarias regionales, focalizándose particularmente en los procesos de etnogénesis reciente en comunidades pertenecientes a dos Pueblos Originarios del Noroeste Argentino: el Pueblo Nación Kolla-Atacama y el Pueblo Nación Guaraní. Este trabajo parte de la idea que la Reforma Constitucional del año 1994 se constituyó en uno de los motores del refortalecimiento identitario de muchas comunidades indígenas en nuestro país. Es así como proponemos acercarnos a una comprensión más exhaustiva de los procesos locales a través del análisis de los dos casos citados, ambos localizados en dos provincias del Norte Argentino: Salta y Jujuy. Se propone analizar las narraciones y memorias de las comunidades en torno a los procesos de refortalecimiento identitario reciente, entendiendo estos procesos en clave político–cultural. Encontramos que las comunidades guaraníes del ramal jujeño han atravesado un proceso de fortalecimiento identitario reciente, gracias a las acciones y las tareas cotidianas las que han reforzado los lazos comunitarios. En el caso de las comunidades Kollas estudiadas, los esfuerzos de construcción y de autoorganización están orientadas al desarrollo de capacidades para brindar servicios a los sectores de Turismo y Minería. This article is part of a research project oriented to the analysis of regional cultural and identity dynamics, focusing particularly on the processes of recent ethnogenesis in communities belonging to two Native Peoples of Northwest Argentina: the Kolla Nation People and the Guarani Nation People. It is proposed to analyze the narratives and memories of the communities around the processes of recent identity strengthening, understanding these processes in a political-cultural key. This work is based on the idea that the Constitutional Reform of 1994 was one of the driving forces behind the identity strengthening of many indigenous communities in our country. Thus, we propose to approach a more comprehensive understanding of local processes through the analysis of the two cases mentioned above, both located in two provinces of Northern Argentina: Salta and Jujuy. Fil: Rubinstein, María Ana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Bravo Garay, Lujan. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Barthet, Debora. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Villar, Gustavo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Fadul, Romina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::5d728a422f92bcd2a66ca089fae37b53&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::5d728a422f92bcd2a66ca089fae37b53&type=result"></script>');
-->
</script>
Las redes sociales brindan un gran espacio de difusión de contenidos, denuncias sociales, noticias y eventos, pero también suelen contener un lado negativo como la circulación de contenido gráfico o textual discriminatorio, amenazante, con insultos o que expresen odio hacia la diversidad o hacia la diferencia... Fil: Amor, Matias Nicolas Lisardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cardoso, Alejandra Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Sandoval, Pablo Mateo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Talamé, María Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::a004d3d6caa42f9421020ed65d52612a&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::a004d3d6caa42f9421020ed65d52612a&type=result"></script>');
-->
</script>
Es la intención de este escrito sistematizar la experiencia de estudiantes de segundo año del Profesorado Universitario de Educación Inicial de la Universidad Católica de Salta quienes, en el marco de las cátedras Práctica Docente II y Didáctica de la Educación Inicial, transitaron espacios formativos desde la internacionalización del currículum a partir de encuentros virtuales, sincrónicos y asincrónicos. Ambas experiencias fueron con estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Educación Infantil de España y de segundo año, en el caso de Colombia. Estas experiencias académicas y profesionales de internacionalización del currículum posibilitaron trabajar en pos de la formación de competencias globales para reconocer el valor de la diversidad y del intercambio internacional al diversificarlas trayectorias formativas en otros contextos académicos globales. Se pone énfasis en la importancia de transitar una formación docente inicial integral que avance en lo disciplinar, pedagógico, práctico... Fil: Marín, Ana Laura. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Farfán, Marina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::61d54b14f13650373c2bbbd1b74daf15&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::61d54b14f13650373c2bbbd1b74daf15&type=result"></script>');
-->
</script>
El proyecto Nº 67/2.021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales, y analizar las potencialidades de las videoconferencias en contextos virtuales de aprendizaje... Fil: Gutierrez, Raúl. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina. Fil: Sánchez, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina. Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Sitek, José Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Navarro, Marcelo Gastón Jorge. Universidad Católica de Salta; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::81c6c9931810389c191a87250c857317&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::81c6c9931810389c191a87250c857317&type=result"></script>');
-->
</script>
El gran crecimiento del parque automotor a nivel mundial, y como consecuencia de ello la acumulación de neumáticos en desuso, exige encontrar la manera de disponer estos residuos en forma ecológica y sustentable. Se trata de una problemática que afecta directamente al sistema de disposición final de residuos urbanos y constituye uno de los desafíos más difíciles de solucionar para los gobiernos, debido a la generación de gases y a la acumulación de líquidos con sus consecuentes criaderos de plagas y daño al medio ambiente. Por la difícil auto-degradación de los neumáticos, 600 años aproximadamente y, en algunos casos, irresponsable y dañina disposición final, ya sea por incineraciones o eliminación en lugares no adecuados, es necesario estudiar alternativas para el procesamiento de estos residuos. Los objetivos de este proyecto apuntan a exponer la factibilidad comercial, y a la vez, el aprovechamiento productivo de estos desechos, repasando las opciones de tratamiento de los mismos, pero estudiando particularmente la instalación y factibilidad técnica-operativa y económica de una planta de reciclado de neumáticos por pirólisis, de manera que se transformen en un recupero provechoso para la sociedad y una alternativa replicable en otros sitios. A partir de los estudios realizados en esta investigación, se emitirá un informe final evaluando la conveniencia y oportunidad de la aplicación de este proyecto. The growth of the automotive park today worldwide, and as a result the accumulation of tires abandoned, demands to find a way to dispose waste in an environmentally friendly manner. It’s a problem that directly affects the system of disposal of urban waste and is one of the most difficult challenges of solving for Governments, due to the generation of gases and the accumulation of liquids with its consequential breeding of pests and damage to the environment. By the tires self-abasement, 600 years approximately and, in some cases, irresponsible and harmful disposal, either by incineration or disposal in unsuitable places, it is possible to study alternatives for processing these waste. The objectives of this project are running to expose the commercial feasibility, and at the same time, the productive use of these wastes, reviewing treatment options, but studying particular installation and feasibility operative and economical recycling of tires trough pyrolysis plant, so they transform into a recovery helpful for society and a replicable alternative in other sites. From the studies conducted in this investigation, will be issued a final report evaluating the convenience and opportunity of the implementation of this project. Fil: Moreno, César Gabriel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::731ddb731954712aa77da57144fec57e&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::731ddb731954712aa77da57144fec57e&type=result"></script>');
-->
</script>
La presente Sistematización se realiza en el marco de la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, dictada en la Universidad Católica de Salta. La sistematización es entendida como un proceso de recuperación y reflexión de la experiencia que relaciona sistemática e históricamente componentes teóricos - prácticos, permitiendo comprender y explicar los contextos, los sentidos y sentires de quienes la están vivenciando, como así también, los fundamentos, las lógicas y los aspectos problemáticos que se presentan durante la actuación profesional 1 con el fin de conceptualizarla, comprenderla, potenciarla y/o transformarla. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Maturana, Vanina Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Lajad, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::43d4ea1e8955303eb49b41c06d3ef247&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::43d4ea1e8955303eb49b41c06d3ef247&type=result"></script>');
-->
</script>
Cada año mueren en accidentes viales en el mundo cerca de 1.25 millones de personas en las calles y rutas del mundo entero. Y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. Los traumatismos causados por los accidentes viales constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Diariamente mueren más de 1000 niños y adultos jóvenes (menores de 25 años) en accidentes de tránsito. Los siniestros viales son un problema social; en este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) colabora con asociados gubernamentales y no gubernamentales, para prevenir los siniestros viales y promover las buenas prácticas. Fue así como en el año 2004, la misma escogió la seguridad vial como lema del día mundial de la salud y en consecuencia más de 130 países realizaron actividades para crear conciencia acerca de esta problemática y con esto, estimular la instauración de nuevos programas de seguridad vial y perfeccionar las iniciativas ya existentes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud juntamente al Banco Mundial, dieron a conocer el Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, en el que se destaca la creciente pandemia de lesiones. Este informe analiza en detalle los conceptos fundamentales de la prevención de los traumatismos causados por el tránsito, el impacto que estos producen, las principales causas y los factores de riesgo de siniestros viales, así como estrategias de prevención de comprobada eficacia. Fil: Cordeyro, Vicente Osvaldo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::4f931bf3a09e8a741a9d1ba03f42d8b5&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::4f931bf3a09e8a741a9d1ba03f42d8b5&type=result"></script>');
-->
</script>
El presente trabajo aborda ¨Las Practicas Interdisciplinarias en la Prisión Regional del Norte¨ (U.7) Resistencia – Chaco del Servicio Penitenciario Federal. Para ello se estudiaron las prácticas interdisciplinarias que circulan entre los profesionales de dicha Penitenciaria través de un estudio descriptivo, se busca describir situaciones y eventos. Es decir, cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. La investigación resulta de un recorrido reflexivo de algunas actividades que desarrollan los profesionales, que tienen que ver con la construcción sostenida de aperturas conceptuales, operativas y actitudinales, que se llevan a cabo en las secciones, divisiones y direcciones. Finalmente se aborda la interdisciplina como una modalidad ficticia de trabajo por medio de la recolección de datos y análisis de los mismos, sumado a esto la bibliografía relacionada al tema, se pudo analizar los obstáculos y facilitadores del trabajo interdisciplinario en el interior de la Penitenciaria. Fil: Benitez, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Mamaní, Víctor Hugo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::bd32702007c2420673fbdc025f9e8c24&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::bd32702007c2420673fbdc025f9e8c24&type=result"></script>');
-->
</script>
La técnica del puzle de Aronson busca involucrar activamente a los alumnos en sus procesos de aprendizaje (Aronson y Patnoe, 1997). En las últimas décadas, esta técnica ha pasado a ser una de las herramientas de trabajo cooperativo más utilizadas en aulas con metodologías activas, ya que crea una atmósfera de solidaridad, trabajo en equipo e interrelación para obtener un bien común (Darnon et al., 2012). El uso de la técnica del puzle en la enseñanza obligatoria tiene un gran recorrido en una gran variedad de áreas (Kluge, 1999; Ortega et al., 1997), mientras que en el nivel universitario su auge fue impulsado por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) (Babiloni et al., 2016; Traver y García, 2006). En este nuevo escenario, Guijarro y otros (2014) plantean que los estudiantes son los principales gestores de su aprendizaje y el docente se protagoniza como guía de éste y no mero transmisor de conocimiento. El empleo de metodologías de aprendizaje cooperativo es importante para fomentar el desarrollo de habilidades profesionales... Fil: Montero, Eloísa. Centro Universitario de Educación ESCUNI; España.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::653e491f3d203af68e468f55c36c7c09&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::653e491f3d203af68e468f55c36c7c09&type=result"></script>');
-->
</script>
La cuestión de la forma no debe ser dada por sentada en arquitectura. Durante gran parte de su historia moderna, de las vanguardias a la Posguerra, los arquitectos dejaron de lado no ya la figuración, sino todo tipo de mímesis, excepto por la representación de cierto ideal estético abstracto objetivo. La forma constituyó una cualidad sin rango, derivada de lo que el concepto “función” significara: la lucha por la supervivencia de la especie, la organicidad de un sistema de vísceras, el movimiento eficaz y letánico de una máquina (Behne, 1923; De Fusco, 1967). Desde tal perspectiva, la emoción provenía de la coincidencia entre el aspecto de la cosa y su estricto cometido: morar, trabajar, aprender, conducirse (Groys, 2014). El drama que el final de la Segunda Guerra desnudó, forzó la reintroducción del debate por la forma arquitectónica, más allá de la limitada ficción modernista, desapasionada y racional. Cuando la función dejó de ser el patrón unitario contra el que comparar a los edificios modernos, críticos e historiadores debieron disponer de nuevos espejos: monumentalidad, el proceso de producción, el usuario, la ciudad, la forma, el genius loci, la Historia, la tradición o la cultura, traicionando tradiciones. La tradición moderna, al reintroducir los parámetros plásticos y formales de ciclos previos y la tradición clasicista, al dejar de lado su particular figuración. La pregunta de este escrito será por la finalidad en arquitectura, aquella vez que la función de la función dejó de ser la forma de la forma. Esa cuestión se intenta responder aquí, en torno del concurso para el proyecto de la sede definitiva de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires de 1962, considerado como el regreso de la discusión sobre el monumento, en la Argentina del Desarrollismo. El primer capítulo aquí, referirá a la progresiva transformación del concepto de función en finalidad. Un segundo capítulo, referirá a la imagen como finalidad, es decir, como valoración no exclusivamente práctica, que vincula el proyecto mediante formas, al encargo y al programa. Finalmente, se verificará la formulación de imágenes arquitectónicas como catalizadoras de emociones propiciadas, que responden al concepto de finalidad, en el caso de arquitectura pública, tal como ha querido ser presentada en torno del concurso mencionado. A la arquitectura de la Biblioteca Nacional, como a la arquitectura que se producía en 1950 y 1960, se la llamó también “sistémica”, una metáfora tan orgánica como mecánica y solo después de la clasificación de Reyner Banham, “nuevo-brutalista” (Banham, 1955). A un rasgo de una organización eficiente y provechosa se le superpuso por la forma, un rasgo de carácter manifiesto, redundante y dramático por el arrojo que presupone, e ineludible. Este artículo es en una comprobación bibliográfica ex post. Fue pertinente reconstruir la finalidad de la Biblioteca como se desprende, no solo de las bases del Concurso de anteproyectos, sino de la memoria de los autores del proyecto, del dictamen de los jurados y de la presentación al público del proyecto premiado. No debe esperarse aquí una descripción arquitectónica o proyectual del edificio de la Biblioteca, sino la enumeración de los rasgos arquitectónicos que orientan en la comprensión del concepto de finalidad en arquitectura pública, manifestada como interpretación de las expectativas de los promotores y dirigentes sobre el edificio, por encima de las consideraciones técnicas y funcionales, reinaugurando la dimensión figurativa de la arquitectura de la ciudad. Image is an issue that should not be taken for granted in architecture. For much of their modern history, from the Avant-Garde to the Postwar period, architects left aside not ot only artistic figuration, but any kinds of mimesis, except for the representation of a certain objective abstract aesthetic ideal. Form constituted a quality without rank, derived from whatever the concept “function” might mean: the struggle for the survival of the species, the organicity of a system of viscera, the efficient and lthanic movement of a machine (Behne, 1923; De Fusco, 1967). From such point of view, the emotional aspect of the work of architecture derived from the coincidence between the appearance of the thing and its strict purpose: dwelling, work, learning (Groys, 2014). The drama that the end of the Second World War undressed, forced the reintroduction of the debate over the architectural form, beyond the limited modernist fiction, dispassionate and rational. When function ceased to be the unitary pattern against which to compare modern buildings, critics and historians had to have new mirrors: monumentality, the production process, the user, the city, the form, the genius loci, History or culture, betraying two traditions. The modern tradition, by reintroducing the plastic and formal parameters of previous critical and productive cycles, and the classicist tradition, by leaving aside again its particular figuration. The question of this writing will be about the purpose in architecture, that time that the function of the function ceased to be the form of the form. This question is attempted to be answered here, around the contest for the project of the National Library in Buenos Aires in 1962, considered as a chance of reintroduction of the debate around monumentality in Argentina duribg the Developmentalism Cycle (1957-1972). The first chapter will refer to the progressive transformation of the concept of “Function” to the one of “Purpose”. A second chapter will refer to the “Form” as a “, that is tosay, as a not exclusively practical assessment, which links the project through forms, to organization and to the program. Finally, the formulation of architectural images will be verified as catalysts of propitiated emotions, which respond to the concept of purpose, in the case of public architecture, as it has wanted to be presented around the aforementioned contest. The architecture of the National Library, like the architecture produced in 1950 and 1960, was also called “systemic”, a metaphor as organic as it was mechanical and only after Reyner Banham’s classification, “new-brutalist” (Banham, 1955). A feature of an efficient and profitable organization was superimposed by the form, a trait of character that is manifest, redundant and dramatic because of the courage it presupposes, and inescapable. This article is in an ex post bibliographic check. It was pertinent to reconstruct the purpose of the Nationa Library as it can be deduced, not only from the bases of the Contest, but also from the memory of the authors of the project, the Jury’s reports and the display of the winning project to the public. An architectural or project description of the Library building should not be expected here, but rather the enumeration of the architectural features that guide the understanding of the concept of “Purpose” in public architecture, manifested as an interpretation of the expectations of the promoters and officers about the building, above technical and functional considerations, which reopened the figurative dimension of the city’s architecture. Fil: Plotquin, Silvio. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::ff631a7e30407c46d33da792ee1d1166&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::ff631a7e30407c46d33da792ee1d1166&type=result"></script>');
-->
</script>
Este artículo es un parte de un proyecto de investigación que se encuentra orientado al análisis de las dinámicas culturales e identitarias regionales, focalizándose particularmente en los procesos de etnogénesis reciente en comunidades pertenecientes a dos Pueblos Originarios del Noroeste Argentino: el Pueblo Nación Kolla-Atacama y el Pueblo Nación Guaraní. Este trabajo parte de la idea que la Reforma Constitucional del año 1994 se constituyó en uno de los motores del refortalecimiento identitario de muchas comunidades indígenas en nuestro país. Es así como proponemos acercarnos a una comprensión más exhaustiva de los procesos locales a través del análisis de los dos casos citados, ambos localizados en dos provincias del Norte Argentino: Salta y Jujuy. Se propone analizar las narraciones y memorias de las comunidades en torno a los procesos de refortalecimiento identitario reciente, entendiendo estos procesos en clave político–cultural. Encontramos que las comunidades guaraníes del ramal jujeño han atravesado un proceso de fortalecimiento identitario reciente, gracias a las acciones y las tareas cotidianas las que han reforzado los lazos comunitarios. En el caso de las comunidades Kollas estudiadas, los esfuerzos de construcción y de autoorganización están orientadas al desarrollo de capacidades para brindar servicios a los sectores de Turismo y Minería. This article is part of a research project oriented to the analysis of regional cultural and identity dynamics, focusing particularly on the processes of recent ethnogenesis in communities belonging to two Native Peoples of Northwest Argentina: the Kolla Nation People and the Guarani Nation People. It is proposed to analyze the narratives and memories of the communities around the processes of recent identity strengthening, understanding these processes in a political-cultural key. This work is based on the idea that the Constitutional Reform of 1994 was one of the driving forces behind the identity strengthening of many indigenous communities in our country. Thus, we propose to approach a more comprehensive understanding of local processes through the analysis of the two cases mentioned above, both located in two provinces of Northern Argentina: Salta and Jujuy. Fil: Rubinstein, María Ana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Bravo Garay, Lujan. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Barthet, Debora. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Villar, Gustavo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Fadul, Romina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::5d728a422f92bcd2a66ca089fae37b53&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |
impulse | Average |
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::5d728a422f92bcd2a66ca089fae37b53&type=result"></script>');
-->
</script>
Las redes sociales brindan un gran espacio de difusión de contenidos, denuncias sociales, noticias y eventos, pero también suelen contener un lado negativo como la circulación de contenido gráfico o textual discriminatorio, amenazante, con insultos o que expresen odio hacia la diversidad o hacia la diferencia... Fil: Amor, Matias Nicolas Lisardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cardoso, Alejandra Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Sandoval, Pablo Mateo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Talamé, María Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
<script type="text/javascript">
<!--
document.write('<div id="oa_widget"></div>');
document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::a004d3d6caa42f9421020ed65d52612a&type=result"></script>');
-->
</script>
Green |
citations | 0 | |
popularity | Average | |
influence | Average | |