Loading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Master thesis 2020 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco. Figueroa Cóbar, Oscar Rafael; Flores Soto, José Alberto; Vargas Miranda, Jaime Miguel;Figueroa Cóbar, Oscar Rafael; Flores Soto, José Alberto; Vargas Miranda, Jaime Miguel;Como parte del proceso de generación eléctrica a base de recursos geotérmicos, el agua resultante debe ser evacuada de la Central Geotérmica para ser dispuesta en un campo de reinyección. Este proceso es conocido como reinyección de agua geotérmica y contribuye a la sostenibilidad del reservorio geotérmico. El sistema de reinyección estudiado consta de más de 600 equipos con características y criticidades diferentes. En este documento se evaluaron estos dispositivos para determinar cuáles son los más críticos en la reinyección y el resultado fue de cuatro bombas centrifugas horizontales con diseño operativo idéntico. El análisis de plan de mantenimiento basado en confiabilidad (RCM) fue aplicado a una bomba centrífuga y divido en cuatro secciones principales: plan de mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo por inspección, mantenimiento preventivo por actuación planificada y rediseño/mejora. El costo del plan de mantenimiento actual para el sistema de bombeo en estudio asciende a una cantidad de $560,999.86 por año. La implementación del plan de mantenimiento basado en confiabilidad RCM propuesta en este documento, tendría un costo anual de $404,911.02 que equivale a 27.8% menos en comparación con el plan actual; además, tiene un total de ahorro estimado de $147,462.54, posterior a la implementación del plan.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoMaster thesis . 2020Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoDo the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::2b6b6d01e8ab69025dd7ae9539d856aa&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Article 2018 El Salvador, Costa Rica Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco José Mario, Méndez Méndez;José Mario, Méndez Méndez;handle: 11715/1459 , 11056/22643
Teoría y Praxis, No. 33, Julio-Diciembre 2018 Medellín, como acontecimiento eclesial, sólo puede ser entendido a partir de la realidad latinoamericana de los años 60. De la misma manera, el documento sobre la educación debe entenderse en el marco de la realidad educativa del continente. Si Medellín es el momento más lúcido de la conciencia eclesial atinoamericana, su cuarto documento constituye el aporte pedagógico más relevante de la iglesia en este continente. Medellin as ecclesial event, can only be understood from the Latin American reality sixties. In the same way the document on the education should be understood in the context of the educational reality of the continent. If Medellin is the most lucid moment of Latin American ecclesial consciousness. If Medellin is the most lucid moment of Latin American ecclesial consciousness his fourth document constitutes the most relevant pedagogical contribution of the Church in this continent. Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoArticle . 2018Data sources: Repositorio Digital Universidad Don Boscoadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5377/typ.v1i33.14857&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Other literature type , Article 2020 El Salvador, Spain Spanish; CastilianUniversitat Politècnica de València Manuel Cardona; Fernando E. Serrano; Juan Andrés Martín; Estrella Rausell; Roque Saltaren; C. E. García-Cena;handle: 10251/160618 , 10486/697561
[ES] Un exoesqueleto robótico es un dispositivo electromecánico utilizado para aumentar la capacidad física de una persona, como ayuda a la locomoción o para procesos de rehabilitación de la marcha. En el caso de los exoesqueletos de rehabilitación se requiere que el sistema de control sea capaz de adaptarse adecuadamente a la evolución del paciente con el fin de optimizar su recuperación, esto implica el diseño de controladores robustos y precisos. En este trabajo se presenta el análisis cinemático, análisis dinámico y evaluación del sistema de control del exoesqueleto de rehabilitación ALICE. Dentro de las técnicas de control presentadas se encuentran: el controlador PD, PD adaptativo, y el controlador en modo deslizante. Además, se realiza un análisis de estabilidad utilizando el criterio de Lyapunov. Para probar el rendimiento de los reguladores, se utiliza un conjunto de datos de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE de Madrid, correspondiente a personas sanas y personas con esclerosis múltiple. Se utiliza MATLAB como software de simulación y lenguaje de programación. [EN] A robotic exoskeleton is an electromechanical device that can be worn by a person to increase its physical capacity, to assist locomotion or for gait rehabilitation processes. In the case of rehabilitation exoskeletons, the control system is required to be smooth and capable to match accurately with the patients’ evolution in order to optimize the eciency of their recovery, this implies the design of robust and precise controllers. In this paper, kinematic analysis, dynamic analysis and control system evaluation for ALICE rehabilitation exoskeleton is presented. Among the control techniques used are: the PD controller, adaptive PD, and the sliding mode controller. In addition, a stability analysis using the Lyapunov criterion is performed. To test the performance of the controllers, gait data obtained by the ONCE School of Physiotherapy in Madrid, which correspond to healthy people and people with multiple sclerosis, are used. MATLAB as simulation software and programming language is used. Manuel Cardona agradece a la Fundación Carolina y a la Universidad Politécnica de Madrid, España, por el apoyo para la realización de esta investigación gracias a la beca de Doctorado otorgada en el marco del convenio con la Universidad Don Bosco, El Salvador.
RiuNet arrow_drop_down Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAArticle . 2020Data sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTARecolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAArticle . 2021Data sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTARevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAIArticle . 2020Data sources: CrossrefRevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAIArticleLicense: cc-by-nc-saData sources: UnpayWallRepositorio Digital Universidad Don BoscoArticle . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don Boscoadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.4995/riai.2020.12558&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu2 citations 2 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
visibility 187visibility views 187 download downloads 266 Powered bydescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Book 2018 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco El presente libro de Memorias recoge una síntesis de las ponencias presentadas en el Seminario efectuado durante el Primer Encuentro de Investigadores de la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia Tecnológica para Fabricantes de Muebles (RITMMA), celebrado en la Universidad Nacional de Chilecito (Argentina) en octubre de 2018.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::3999e6b0f5261e16c2bdf966629100ee&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Article 2022 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco Ramon Obdulio Lara Palma;Ramon Obdulio Lara Palma;Afrontar cristianamente la realidad crítica que impone el fenómeno de la pandemia de la Covid, exige encontrar las claves de interpretación para intervenir en esa realidad de manera eficaz. La pandemia, como toda crisis, puede ser una gran oportunidad. El autor propone cuatro principios que sirven como claves de lectura y ejes de acción para que esta crisis, como cualquierotra situación crítica, sea aprovechada para avanzar hacia un futuro nuevo y mejor. La encarnación, la responsabilidad, la esperanza y la profecía, elevados a la categoría de principios, ofrecen la posibilidad de abordar cristianamente la crisis generada por la pandemia con la finalidad de rediseñar el mundo post-Covid de modo más digno y humano.
Teoría y Praxis arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoArticle . 2021add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5377/typ.v1i38.13661&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
apps Other research productkeyboard_double_arrow_right Other ORP type 2019 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Calidad Académica;Calidad Académica;La Política de Calidad constituye un documento de referencia dentro de la pirámide documental de la UDB, en la búsqueda de una gestión por procesos, será parte del Manual de Políticas Institucionales como referencia y guía en la planificación institucional, el compromiso de la mejora continua y la transparencia hacia las partes interesadas en la construcción permanente del proyecto institucional.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoOther ORP type . 2019Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoDo the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::5233fa9989571acc16a7ecb36f618a2d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Cente García, Dimelza Ivet;Cente García, Dimelza Ivet;En todas las organizaciones es de suma importancia tener claros y definidos los procesos, sin embargo, en organizaciones que son relativamente nuevas y donde no se ha dado relevancia a la gestión de procesos, se ve la organización como unidades aisladas, donde es más complicado gestionar, creando el ambiente propicio para el caos. Es por ello, que se ha escogido como proyecto de aplicación, el desarrollo de la documentación del proceso de Planificación de la Producción y Trazabilidad en una fábrica manufacturera de cobertores de colchón, ya que como podrá verse a lo largo del documento, una de las mayores oportunidades que presenta la organización es en los abastecimientos y planificación de la producción, impactando directamente en el cumplimiento o adherencia a los requerimientos del cliente. Tomando la metodología de la gestión por procesos, se ha documentado, específicamente, el Proceso de Planificación de la Producción y Trazabilidad, así como también se han definido indicadores que permitan detectar desviaciones en el mismo y la necesidad de implementar acciones preventivas y/o correctivas para que el proceso pueda funcionar en óptimas condiciones.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::601e0dcf4d0d0859c00209986d08e13a&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2022 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Pocasangre, Jorge Salvador; Rivas Salazar, Erwin Mateo; Sorto Martínez, Marta Argentina;Pocasangre, Jorge Salvador; Rivas Salazar, Erwin Mateo; Sorto Martínez, Marta Argentina;Con la nueva dinámica que estamos viviendo, con la celeridad de cambios globales, las instituciones enfrentan nuevos desafíos, retos y la competitividad es cada vez más agresiva, sumado al aporte de la tecnología, el capital humano y sus capacidades, entre otros, por lo que la mayoría de las veces no pueden responder con la agilidad deseada, lo que implica mejorar los procesos, es por ello se debe de trascender de un enfoque vertical, el cual se orienta a la funcionalidad; hacia un enfoque horizontal el cual se orienta hacia los resultados, permitiendo con ello hacer énfasis en los ciudadanos o hacia quienes van dirigido los servicios que brinda el INDES. En el presente trabajo de aplicación se han documentado los procesos sustantivos del Departamento de Infraestructura del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Esto ha llevado a que se hayan entrevistado a los diferentes líderes de los procesos del INDES, quienes aportaron información valiosa que permitió, junto con la revisión de la documentación oficiosa, poder llevar a cabo las siguientes actividades de la documentación de los procesos: Identificar Documentar Caracterizar De igual manera se estableció un tablero de objetivos, indicadores y metas. Esta tesis aborda la gestión por procesos, comprobada en el mundo por sus resultados, como alternativa válida para enfrentar estos retos (modelo de organización horizontal, distribución por administración por interfuncional contra una organización vertical tradicional); ayuda a las empresas a dar visibilidad a sus procesos y sus relaciones internas para aplicar mejoras y asegurar la satisfacción de los usuarios de los servicios que se brinda, hasta alcanzar su lealtad, la cual se obtiene a través de ser constantes en el tiempo; y generar compromiso y participación de todo el personal. Se ha demostrado a través del tiempo, que de las mayores problemáticas presentes en las organizaciones de todo tipo es la existencia de procesos que no son controlados, todo esto debido a que aún existe un modelo de organización vertical, y es más complicado aun cuando no existe un mapeo de procesos claramente establecido que permita realizar medición y evaluación de indicadores para una mejora de éstos. Brindar esta alternativa de gestión al INDES, servirá para comprender el enfoque estratégico de la gestión por procesos y su aplicación, es la razón del desarrollo de esta tesis. Por lo anterior como producto de esta aplicación, se establece un mapeo de procesos propuesto, de segundo y tercer nivel, caracterización de dichos procesos y tablero de objetivos, indicadores y metas, permitiendo con ello sentar las bases para la implementación de cualquier sistema de gestión, se busca alcanzar la eficacia del sistema en su gestión por procesos, se orienta al trabajo en equipo en lugar de verlo por áreas o departamentos de la organización, también permite una mejor coordinación entre las áreas organizativas. La implementación futura por parte de la institución de una gestión por procesos queda a consideración de los titulares de la organización, y que permita la implementación del sistema de gestión, como las norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad, entre otras. Así también los modelos de excelencia se basan en la gestión por procesos, como el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management), Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, entre otros.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::eed7803209b681f4891bfe4607477ead&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Ramírez Ayala, Edgardo Antonio;Ramírez Ayala, Edgardo Antonio;El presente documento es la Política Municipal de Prevención de la Violencia y Promoción de Paz Social del Municipio de Delgado, la cual ha sido elaborada con la participación del gobierno local, diferentes sectores de población, así como con la representación de organizaciones e instituciones presentes en el territorio, que tienen relación con el tema. La política representa el marco normativo y político para facilitar la inversión en el impulso de acciones sistemáticas de prevención y disminuir la incidencia de actos delictivos y sobre todo para abordar las causas y/o factores que generan la violencia desde una visión coordinada y articulada con los diferentes actores locales, nacionales e internacionales; sienta las bases para la gestión del tema y lo ubica de manera prioritaria en el amplio contenido del desarrollo local. En su estructura de contenidos incorpora un marco conceptual que facilita la comprensión de las diferentes definiciones utilizadas en el documento y ubica en la manera de concebir el trabajo de prevención de la violencia y promoción de paz social, el enfoque multinivel y su relación con la política metropolitana de seguridad, los aspectos generales del municipio, la caracterización de la violencia, el marco jurídico y político que da sustento legal a la concepción del trabajo de prevención y a las estrategias que se proponen, los enfoques de la política, principios rectores, definiciones estratégicas; así como el marco de implementación. El documento responde a la necesidad de contar con un enfoque de trabajo que aborde el problema de la violencia desde una visión integral para generar condiciones de convivencia y paz social.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::1b4c14b329b51aaaa95eb604654c2a14&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2020 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Funes González, Luis Alberto; Rosales Flores, Fernando José;Funes González, Luis Alberto; Rosales Flores, Fernando José;En el ámbito de la gestión de procesos se usa mucho la frase: “No se puede mejorar lo que no se puede medir”. El no medir, dificulta la mejora de los procesos, de la operación y sobre todo mejorar la experiencia de los clientes. Es por ello, que se considera importante la gestión de indicadores como herramienta que facilite la medición, análisis y evaluación de resultados de los procesos vitales que posee la organización y cómo estos se alinean con los objetivos estratégicos definidos. El caso de la empresa, denominada LUIFE S.A. de C.V., se ha identificado que muchas de las decisiones estratégicas, se basan en la experiencia, suposiciones o ideas. Es por ello que se propone como estrategia gerencial, la implementación de un sistema de indicadores de gestión, el cual, está acompañado por una herramienta en Excel, que ayudará a realizar el análisis de los resultados obtenidos en la medición de cada indicador de gestión definido en los procedimientos, aportando al análisis, evaluación y en la definición de acciones eficaces que impacten en la optimización del recurso humano y rentabilidad del negocio
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::2ee73fb043cca4b74fce6290cd04b56d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu
Loading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Master thesis 2020 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco. Figueroa Cóbar, Oscar Rafael; Flores Soto, José Alberto; Vargas Miranda, Jaime Miguel;Figueroa Cóbar, Oscar Rafael; Flores Soto, José Alberto; Vargas Miranda, Jaime Miguel;Como parte del proceso de generación eléctrica a base de recursos geotérmicos, el agua resultante debe ser evacuada de la Central Geotérmica para ser dispuesta en un campo de reinyección. Este proceso es conocido como reinyección de agua geotérmica y contribuye a la sostenibilidad del reservorio geotérmico. El sistema de reinyección estudiado consta de más de 600 equipos con características y criticidades diferentes. En este documento se evaluaron estos dispositivos para determinar cuáles son los más críticos en la reinyección y el resultado fue de cuatro bombas centrifugas horizontales con diseño operativo idéntico. El análisis de plan de mantenimiento basado en confiabilidad (RCM) fue aplicado a una bomba centrífuga y divido en cuatro secciones principales: plan de mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo por inspección, mantenimiento preventivo por actuación planificada y rediseño/mejora. El costo del plan de mantenimiento actual para el sistema de bombeo en estudio asciende a una cantidad de $560,999.86 por año. La implementación del plan de mantenimiento basado en confiabilidad RCM propuesta en este documento, tendría un costo anual de $404,911.02 que equivale a 27.8% menos en comparación con el plan actual; además, tiene un total de ahorro estimado de $147,462.54, posterior a la implementación del plan.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoMaster thesis . 2020Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoDo the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::2b6b6d01e8ab69025dd7ae9539d856aa&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Article 2018 El Salvador, Costa Rica Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco José Mario, Méndez Méndez;José Mario, Méndez Méndez;handle: 11715/1459 , 11056/22643
Teoría y Praxis, No. 33, Julio-Diciembre 2018 Medellín, como acontecimiento eclesial, sólo puede ser entendido a partir de la realidad latinoamericana de los años 60. De la misma manera, el documento sobre la educación debe entenderse en el marco de la realidad educativa del continente. Si Medellín es el momento más lúcido de la conciencia eclesial atinoamericana, su cuarto documento constituye el aporte pedagógico más relevante de la iglesia en este continente. Medellin as ecclesial event, can only be understood from the Latin American reality sixties. In the same way the document on the education should be understood in the context of the educational reality of the continent. If Medellin is the most lucid moment of Latin American ecclesial consciousness. If Medellin is the most lucid moment of Latin American ecclesial consciousness his fourth document constitutes the most relevant pedagogical contribution of the Church in this continent. Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoArticle . 2018Data sources: Repositorio Digital Universidad Don Boscoadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5377/typ.v1i33.14857&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Other literature type , Article 2020 El Salvador, Spain Spanish; CastilianUniversitat Politècnica de València Manuel Cardona; Fernando E. Serrano; Juan Andrés Martín; Estrella Rausell; Roque Saltaren; C. E. García-Cena;handle: 10251/160618 , 10486/697561
[ES] Un exoesqueleto robótico es un dispositivo electromecánico utilizado para aumentar la capacidad física de una persona, como ayuda a la locomoción o para procesos de rehabilitación de la marcha. En el caso de los exoesqueletos de rehabilitación se requiere que el sistema de control sea capaz de adaptarse adecuadamente a la evolución del paciente con el fin de optimizar su recuperación, esto implica el diseño de controladores robustos y precisos. En este trabajo se presenta el análisis cinemático, análisis dinámico y evaluación del sistema de control del exoesqueleto de rehabilitación ALICE. Dentro de las técnicas de control presentadas se encuentran: el controlador PD, PD adaptativo, y el controlador en modo deslizante. Además, se realiza un análisis de estabilidad utilizando el criterio de Lyapunov. Para probar el rendimiento de los reguladores, se utiliza un conjunto de datos de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE de Madrid, correspondiente a personas sanas y personas con esclerosis múltiple. Se utiliza MATLAB como software de simulación y lenguaje de programación. [EN] A robotic exoskeleton is an electromechanical device that can be worn by a person to increase its physical capacity, to assist locomotion or for gait rehabilitation processes. In the case of rehabilitation exoskeletons, the control system is required to be smooth and capable to match accurately with the patients’ evolution in order to optimize the eciency of their recovery, this implies the design of robust and precise controllers. In this paper, kinematic analysis, dynamic analysis and control system evaluation for ALICE rehabilitation exoskeleton is presented. Among the control techniques used are: the PD controller, adaptive PD, and the sliding mode controller. In addition, a stability analysis using the Lyapunov criterion is performed. To test the performance of the controllers, gait data obtained by the ONCE School of Physiotherapy in Madrid, which correspond to healthy people and people with multiple sclerosis, are used. MATLAB as simulation software and programming language is used. Manuel Cardona agradece a la Fundación Carolina y a la Universidad Politécnica de Madrid, España, por el apoyo para la realización de esta investigación gracias a la beca de Doctorado otorgada en el marco del convenio con la Universidad Don Bosco, El Salvador.
RiuNet arrow_drop_down Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAArticle . 2020Data sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTARecolector de Ciencia Abierta, RECOLECTAArticle . 2021Data sources: Recolector de Ciencia Abierta, RECOLECTARevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAIArticle . 2020Data sources: CrossrefRevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAIArticleLicense: cc-by-nc-saData sources: UnpayWallRepositorio Digital Universidad Don BoscoArticle . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don Boscoadd ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.4995/riai.2020.12558&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu2 citations 2 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
visibility 187visibility views 187 download downloads 266 Powered bydescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Book 2018 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco El presente libro de Memorias recoge una síntesis de las ponencias presentadas en el Seminario efectuado durante el Primer Encuentro de Investigadores de la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia Tecnológica para Fabricantes de Muebles (RITMMA), celebrado en la Universidad Nacional de Chilecito (Argentina) en octubre de 2018.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::3999e6b0f5261e16c2bdf966629100ee&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Article 2022 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco Ramon Obdulio Lara Palma;Ramon Obdulio Lara Palma;Afrontar cristianamente la realidad crítica que impone el fenómeno de la pandemia de la Covid, exige encontrar las claves de interpretación para intervenir en esa realidad de manera eficaz. La pandemia, como toda crisis, puede ser una gran oportunidad. El autor propone cuatro principios que sirven como claves de lectura y ejes de acción para que esta crisis, como cualquierotra situación crítica, sea aprovechada para avanzar hacia un futuro nuevo y mejor. La encarnación, la responsabilidad, la esperanza y la profecía, elevados a la categoría de principios, ofrecen la posibilidad de abordar cristianamente la crisis generada por la pandemia con la finalidad de rediseñar el mundo post-Covid de modo más digno y humano.
Teoría y Praxis arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoArticle . 2021add ClaimPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=10.5377/typ.v1i38.13661&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
apps Other research productkeyboard_double_arrow_right Other ORP type 2019 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Calidad Académica;Calidad Académica;La Política de Calidad constituye un documento de referencia dentro de la pirámide documental de la UDB, en la búsqueda de una gestión por procesos, será parte del Manual de Políticas Institucionales como referencia y guía en la planificación institucional, el compromiso de la mejora continua y la transparencia hacia las partes interesadas en la construcción permanente del proyecto institucional.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoOther ORP type . 2019Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoDo the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::5233fa9989571acc16a7ecb36f618a2d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Cente García, Dimelza Ivet;Cente García, Dimelza Ivet;En todas las organizaciones es de suma importancia tener claros y definidos los procesos, sin embargo, en organizaciones que son relativamente nuevas y donde no se ha dado relevancia a la gestión de procesos, se ve la organización como unidades aisladas, donde es más complicado gestionar, creando el ambiente propicio para el caos. Es por ello, que se ha escogido como proyecto de aplicación, el desarrollo de la documentación del proceso de Planificación de la Producción y Trazabilidad en una fábrica manufacturera de cobertores de colchón, ya que como podrá verse a lo largo del documento, una de las mayores oportunidades que presenta la organización es en los abastecimientos y planificación de la producción, impactando directamente en el cumplimiento o adherencia a los requerimientos del cliente. Tomando la metodología de la gestión por procesos, se ha documentado, específicamente, el Proceso de Planificación de la Producción y Trazabilidad, así como también se han definido indicadores que permitan detectar desviaciones en el mismo y la necesidad de implementar acciones preventivas y/o correctivas para que el proceso pueda funcionar en óptimas condiciones.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::601e0dcf4d0d0859c00209986d08e13a&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2022 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Pocasangre, Jorge Salvador; Rivas Salazar, Erwin Mateo; Sorto Martínez, Marta Argentina;Pocasangre, Jorge Salvador; Rivas Salazar, Erwin Mateo; Sorto Martínez, Marta Argentina;Con la nueva dinámica que estamos viviendo, con la celeridad de cambios globales, las instituciones enfrentan nuevos desafíos, retos y la competitividad es cada vez más agresiva, sumado al aporte de la tecnología, el capital humano y sus capacidades, entre otros, por lo que la mayoría de las veces no pueden responder con la agilidad deseada, lo que implica mejorar los procesos, es por ello se debe de trascender de un enfoque vertical, el cual se orienta a la funcionalidad; hacia un enfoque horizontal el cual se orienta hacia los resultados, permitiendo con ello hacer énfasis en los ciudadanos o hacia quienes van dirigido los servicios que brinda el INDES. En el presente trabajo de aplicación se han documentado los procesos sustantivos del Departamento de Infraestructura del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Esto ha llevado a que se hayan entrevistado a los diferentes líderes de los procesos del INDES, quienes aportaron información valiosa que permitió, junto con la revisión de la documentación oficiosa, poder llevar a cabo las siguientes actividades de la documentación de los procesos: Identificar Documentar Caracterizar De igual manera se estableció un tablero de objetivos, indicadores y metas. Esta tesis aborda la gestión por procesos, comprobada en el mundo por sus resultados, como alternativa válida para enfrentar estos retos (modelo de organización horizontal, distribución por administración por interfuncional contra una organización vertical tradicional); ayuda a las empresas a dar visibilidad a sus procesos y sus relaciones internas para aplicar mejoras y asegurar la satisfacción de los usuarios de los servicios que se brinda, hasta alcanzar su lealtad, la cual se obtiene a través de ser constantes en el tiempo; y generar compromiso y participación de todo el personal. Se ha demostrado a través del tiempo, que de las mayores problemáticas presentes en las organizaciones de todo tipo es la existencia de procesos que no son controlados, todo esto debido a que aún existe un modelo de organización vertical, y es más complicado aun cuando no existe un mapeo de procesos claramente establecido que permita realizar medición y evaluación de indicadores para una mejora de éstos. Brindar esta alternativa de gestión al INDES, servirá para comprender el enfoque estratégico de la gestión por procesos y su aplicación, es la razón del desarrollo de esta tesis. Por lo anterior como producto de esta aplicación, se establece un mapeo de procesos propuesto, de segundo y tercer nivel, caracterización de dichos procesos y tablero de objetivos, indicadores y metas, permitiendo con ello sentar las bases para la implementación de cualquier sistema de gestión, se busca alcanzar la eficacia del sistema en su gestión por procesos, se orienta al trabajo en equipo en lugar de verlo por áreas o departamentos de la organización, también permite una mejor coordinación entre las áreas organizativas. La implementación futura por parte de la institución de una gestión por procesos queda a consideración de los titulares de la organización, y que permita la implementación del sistema de gestión, como las norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad, entre otras. Así también los modelos de excelencia se basan en la gestión por procesos, como el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management), Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, entre otros.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::eed7803209b681f4891bfe4607477ead&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Ramírez Ayala, Edgardo Antonio;Ramírez Ayala, Edgardo Antonio;El presente documento es la Política Municipal de Prevención de la Violencia y Promoción de Paz Social del Municipio de Delgado, la cual ha sido elaborada con la participación del gobierno local, diferentes sectores de población, así como con la representación de organizaciones e instituciones presentes en el territorio, que tienen relación con el tema. La política representa el marco normativo y político para facilitar la inversión en el impulso de acciones sistemáticas de prevención y disminuir la incidencia de actos delictivos y sobre todo para abordar las causas y/o factores que generan la violencia desde una visión coordinada y articulada con los diferentes actores locales, nacionales e internacionales; sienta las bases para la gestión del tema y lo ubica de manera prioritaria en el amplio contenido del desarrollo local. En su estructura de contenidos incorpora un marco conceptual que facilita la comprensión de las diferentes definiciones utilizadas en el documento y ubica en la manera de concebir el trabajo de prevención de la violencia y promoción de paz social, el enfoque multinivel y su relación con la política metropolitana de seguridad, los aspectos generales del municipio, la caracterización de la violencia, el marco jurídico y político que da sustento legal a la concepción del trabajo de prevención y a las estrategias que se proponen, los enfoques de la política, principios rectores, definiciones estratégicas; así como el marco de implementación. El documento responde a la necesidad de contar con un enfoque de trabajo que aborde el problema de la violencia desde una visión integral para generar condiciones de convivencia y paz social.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::1b4c14b329b51aaaa95eb604654c2a14&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2020 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Funes González, Luis Alberto; Rosales Flores, Fernando José;Funes González, Luis Alberto; Rosales Flores, Fernando José;En el ámbito de la gestión de procesos se usa mucho la frase: “No se puede mejorar lo que no se puede medir”. El no medir, dificulta la mejora de los procesos, de la operación y sobre todo mejorar la experiencia de los clientes. Es por ello, que se considera importante la gestión de indicadores como herramienta que facilite la medición, análisis y evaluación de resultados de los procesos vitales que posee la organización y cómo estos se alinean con los objetivos estratégicos definidos. El caso de la empresa, denominada LUIFE S.A. de C.V., se ha identificado que muchas de las decisiones estratégicas, se basan en la experiencia, suposiciones o ideas. Es por ello que se propone como estrategia gerencial, la implementación de un sistema de indicadores de gestión, el cual, está acompañado por una herramienta en Excel, que ayudará a realizar el análisis de los resultados obtenidos en la medición de cada indicador de gestión definido en los procedimientos, aportando al análisis, evaluación y en la definición de acciones eficaces que impacten en la optimización del recurso humano y rentabilidad del negocio
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::2ee73fb043cca4b74fce6290cd04b56d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu