Filters
Clear AllLoading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Research 2021 El Salvador Spanish; CastilianAuthors: Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;La Universidad Don Bosco con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proceso formativo de los estudiantes, así como de reducir riesgos en las actividades académicas en espacios de laboratorio, presenta el Protocolo de Bioseguridad para Prácticas de Laboratorio. Este documento, aunado al Protocolo Institucional de Bioseguridad, establece una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::ce22d5834e568bcf2954c879467096ba&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::ce22d5834e568bcf2954c879467096ba&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Solís Flores, Carlos Alfredo;Solís Flores, Carlos Alfredo;A nivel mundial la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha evidenciado la necesidad de personal de enfermería altamente capacitado en el cuidado al paciente de alto riesgo, en el país la formación de personal de enfermería para estas aéreas es escasa y se reduce a la participación de diplomados que se imparten en los diferentes hospitales del Sistema Nacional de Salud. La investigación pedagógica orientada a la identificación de las competencias del personal de enfermería de las aéreas de cuidados intensivos es un proyecto con valor pedagógico e innovador que busca el reconocimiento académico y científico encaminado a la prestación de cuidados de enfermería altamente especializados en beneficio de los usuarios de las diferentes unidades criticas. Con el propósito de construir una propuesta formativa con la participación de los actores claves se invito a participar a jefes de enfermería de unidades críticas, directoras, coordinadoras de carreras de enfermería, docentes y personal operativo que labora en las diferentes unidades de cuidados intensivos para identificar las necesidades de formación. El diseño curricular de la “Maestría en Enfermería Intensivista con enfoque socioformativo, bajo el modelo educativo por competencias” es una propuesta de formación cuyo objetivo es responder a las necesidades actuales del contexto sanitario, social y laboral de los profesionales de enfermería en cuidados intensivos. Los componentes del proyecto son: La identificación de las necesidades de formación e identificación de las competencias e indicadores de logro, la declaración del perfil de egreso, la estructura de la malla curricular, fichas de programa de estudio diseñada con los elementos necesarios para el desarrollo de competencias, unidades de aprendizaje, evaluación y recursos didácticos.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::941cd417d01befc670e2a7c3926cf5e3&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::941cd417d01befc670e2a7c3926cf5e3&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Villanueva Funes, Julio Alberto;Villanueva Funes, Julio Alberto;Las instituciones educativas salvadoreñas han iniciado procesos de innovación mediante la incorporación de tecnología como componente clave de los procesos enseñanza aprendizaje; por ejemplo, muchos colegios, e incluso algunas escuelas públicas, han integrado el uso de Smart TV en las aulas de clases, el acceso a internet y la utilización de la plataforma GSuite de Google donde se encuentra alojada el aula Classroom, la cual es utilizada para registrar documentos y recibir tareas. Además, en el contexto de la pandemia vivida desde el 2020 y para dar continuidad al proceso educativo, los docentes también empezaron a utilizar Google Meet para impartir sus clases por medio de videoconferencias virtuales. Este ha sido el caso del Colegio Externado San José, un colegio del área metropolitana de San Salvador, que cuenta con una población de estudiantes de 1,804 y un aproximado de 92 docentes. Una investigación preliminar realizada en el colegio permitió observar que durante el desarrollo del proceso educativo contextualizado en la pandemia de Covid-19, los docentes iniciaron un esfuerzo por integrar recursos tecnológicos incorporando videos de YouTube para más adelante, por iniciativa innovadora y creativa comenzaron a producir sus propios recursos para la enseñanza, tales como videos, presentaciones interactivas, infografías, formularios, entre otros utilizando algunas de las nuevas herramientas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que ya conocían, para dinamizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, se evidencio que los docentes tienen interés por fortalecer el proceso educativo utilizando herramientas TIC. No obstante, la investigación desarrollada también revelo que hace falta un proceso de formación sistemático que apoye a estos docentes para desarrollar sus competencias TIC de manera más consciente e intencional; ya que la mayoría desconocen las competencias TIC como un concepto que forma parte de las nuevas tendencias pedagógicas. Por tal razón, es necesario brindar a estos docentes del Colegio Externado San José una formación que integre los lineamientos que proporciona el Currículo al Servicio del Aprendizaje (Ministerio de Educación (MINED), 2008) el cuál es el componente del Plan Nacional de Educación 2021 que aborda las competencias TIC para fortalecer los procesos de enseñanza. Además, este documento fue creado en el mandato del presidente Elías Antonio Saca y la ministra de Educación Darlyn Meza, con el propósito de innovar la metodología de enseñanza y aprendizaje e incorporar en el docente las nuevas formas de ver el currículo enfocándose en el aprendizaje basado en competencias y proporcionándoles formas en las que pueden textualizar la realidad a sus estudiantes. La investigación preliminar consistió en una observación general de qué tanto los docentes utilizaban el entorno tecnológico que la institución les proporcionaba y qué tan preparados se encontraban con el conocimiento y uso de las herramientas TIC; esto permitió identificar las siguientes áreas de mejora a la luz de las competencias TIC enunciadas en el Currículo al Servicio del Aprendizaje (MINED, 2008).
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::334044da5644a6420e7269b4d42a710e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::334044da5644a6420e7269b4d42a710e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Alemán Flores, Christián Fernando; Ávalos Jiménez, César Enrique;Alemán Flores, Christián Fernando; Ávalos Jiménez, César Enrique;La propuesta de formación virtual en: Habilidades para la Vida y Empleabilidad Juvenil para ser presentada en la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL), tiene por finalidad la elaboración de una guía metodológica que contribuya a la prevención de la violencia juvenil a través del desarrollo de competencias personales que son requeridas en nuestro país y el mundo globalizado, así como en el actual contexto lleno de desafíos por la reciente pandemia del COVID 19 y que, a su vez, permitan a las juventudes salvadoreñas acceder y mantenerse en un empleo formal o informal. El periodo en el que se elaboró la propuesta comprendió los meses de octubre de 2020 a mayo de 2021 en modalidad cien por ciento virtual.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::763ec6327d2055f34b3658aa063ffe0e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::763ec6327d2055f34b3658aa063ffe0e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research productkeyboard_double_arrow_right Other ORP type 2021 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco Authors: Grenni, Héctor;Grenni, Héctor;Este número 38 de Teoría y Praxis se presenta en momentos de profunda incertidumbre, tanto para El Salvador como para el mundo en general. La pandemia de Covid-19 se resiste a abandonarnos, las vacunas reciben mucha desconfianza hasta ahora, muchas personas que se resisten a mantener las medidas de seguridad y distanciamiento, la pandemia registra una segunda ola y hasta una tercera, algunas empresas financieras han hecho inmensos negocios cuando grandes mayorías ven que se cierran sus fuentes de trabajo…
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoOther ORP type . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::642c60f0cff4ef8a5b63a66464beb690&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoOther ORP type . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::642c60f0cff4ef8a5b63a66464beb690&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Research 2021 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco Authors: Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;La Universidad Don Bosco hemos definido el presente Protocolo Institucional de Bioseguridad, el cual, concentra los lineamientos generales de prevención y seguridad que todos los miembros de la Comunidad Educativa debemos asumir como respuesta a la emergencia originada por la pandemia mundial y con la finalidad de resguardar nuestra salud y la de los demás, incluyendo la de nuestras familias. Bajo el concepto Cuidándome, cuido a los demás se hace evidente que cada uno de nosotros tiene la obligación de proteger su salud y con ello garantizar la protección de la comunidad. Ante el próximo y paulatino retorno a nuestras actividades administrativas y académicas, cada uno deberá asumir una actitud consecuente y responsable que permita hacer frente a los diversos factores de riesgo que pueden presentarse en el ejercicio de nuestras actividades. Para ello será clave asumir una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Para ello será necesario, además, estar atentos a la información veraz y oportuna emitida por las instancias que impulsan y promueven este protocolo, entre ellas el Comité de Seguridad de Salud Ocupacional, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Comunicación Institucional. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::0731804a7d47c834d6497b0d4c87f7c9&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::0731804a7d47c834d6497b0d4c87f7c9&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2022 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Morán Calderón, Luis Gustavo; Vega Durán, Iselda Margarita;Morán Calderón, Luis Gustavo; Vega Durán, Iselda Margarita;El presente documento describe la propuesta de diseño de un diplomado para docentes del área de Ciencias, Salud y Medio Ambiente CSMA (para efectos de este documento lo llamaremos también Ciencias Naturales) del sector público que atienden estudiantes de 1° a 6° grado correspondientes a los ciclos I y II de Educación Básica, en formato multimodal, a fin de actualizar sus habilidades de planificación desde el enfoque por competencias. Para lo cual, se partió de una investigación en un centro educativo del municipio de Soyapango. En donde, se seleccionaron como fuentes de información los documentos oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) y los documentos que utiliza el docente en el aula. El grupo de docentes consultados, estaban conformados por la directora del centro educativo, seis docentes de cada uno de los grados prescritos y un laboratorista, haciéndose un total de ocho profesionales de la educación del centro intervenido. Los resultados obtenidos de dicha investigación denotan que la práctica educativa implementada permite la atención de los estudiantes, utilizando apoyos de comunicación virtual, recursos televisivos y radiales proporcionados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) a cada docente, como parte del plan de Continuidad Educativa, implementado durante el año 2020 y 2021, ante la inasistencia de estudiantes a la escuela, debido a la Pandemia producida por el covid-19. Además, se encontró que el Plan de Estudio prescribe la propuesta de metodologías participativas y lúdicas, donde el estudiante tiene un rol más activo y propio de su edad evolutiva, en contraposición por lo encontrado como práctica cotidiana desarrollada por los docentes en el aula Según los docentes mismos, éstos no han desarrollado jornadas de capacitación que les clarifique y determine el marco teórico del enfoque por competencias, las estrategias para planificar el año lectivo, una unidad de aprendizaje y también, una clase. Manifestaron que no conocen estrategias metodológicas y de evaluación que aseguren el logro de las competencias. Por lo anterior, se procedió a definir y elaborar una propuesta de atención de las debilidades identificadas en el centro educativo estudiado. Uno de los primeros elementos que el equipo de trabajo desarrolló, fue la de indagar las bases teóricas conceptuales del enfoque por competencias: la definición de competencias, las competencias en las ciencias naturales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la atención de modalidades flexibles dirigida a estudiantes que no pueden asistir a la escuela, así como, la planificación de la acción formativa bajo este enfoque educativo. Posteriormente, se procedió a construir la propuesta de atención a la problemática definida, lo que comprendió la elaboración del: Perfil de egreso, la organización curricular, el diseño del programa del diplomado y la secuencia didáctica. Por último, se señaló la importancia de los resultados y sus posibles aplicaciones en otras asignaturas, e inclusive en otros centros educativos públicos y privados de todo el país, así como, la importancia de continuar investigando y evaluando ésta y otras propuestas.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::c29844c12b5d0655ceb6df80c0c4689b&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::c29844c12b5d0655ceb6df80c0c4689b&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Cornejo Rodríguez, Luis Benjamín; Cárcamo de Valle, Vania Beatriz;Cornejo Rodríguez, Luis Benjamín; Cárcamo de Valle, Vania Beatriz;Como parte del proceso de acreditación al grado de Maestro en Políticas Públicas para la Prevención de Violencia y Cultura de Paz, se realiza la presente investigación, en la cual se aborda el tema: “Principales desafíos del sistema educativo público de El Salvador en su modalidad a distancia para la efectividad del derecho a la educación y el alcance de una cultura de paz, en el contexto de la emergencia por Covid-19”. En ese sentido, en el primer capítulo se estableció la problemática, justificación y objetivos, realizando la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo son interpretados los principales desafíos del sistema educativo público de El Salvador por los actores principales de la educación en su modalidad a distancia para la efectividad del derecho a la educación y el alcance de una cultura de paz, en el contexto de la emergencia por Covid-19? Para dar respuesta a dicha interrogante se desarrollaron entrevista a estudiantes, docentes, directores, padres y madres de familia que están dentro del sistema educativo público, en ellos de modo especial a los jóvenes de bachillerato, en edades entre 15 a 18 años. En el segundo capítulo se realiza el marco teórico, el cual se dividió en un marco legal, en el cual se establece el derecho a la educación, desde la perspectiva de la legislación nacional como internacional y luego está el marco conceptual donde se hace un recorrido de la educación como derecho, los titulares de la educación, sistema educativo, educación a distancia en El Salvador y esfuerzos importantes que se han desarrollado, tales son los casos de la Televisión Cultural Educativa, Programa Educativo a Distancia, la Universidad de El Salvador en línea (UES en línea) y por supuesto la Cultura de Paz y el contexto de la pandemia Covid-19. En tercer capítulo, se define el marco metodológico de la investigación, siendo importante resaltar que por la pandemia, la mayor parte de la investigación fue realizada a través de las plataformas digitales como Zoom y WhatsApp. Fueron once docentes y directores, siete estudiantes y 6 padres/madres de familia que colaboraron con la presente investigación, todos ellos provenientes de diferentes partes de la república, quienes de manera digital, en su gran mayoría, lograron conectarse para la realización de las entrevista, 7 asimismo se destaca que pese a la adversidad se contó con la participación de personas de diversos departamentos desde Santa Ana hasta La Unión. En el cuarto capítulo se consolidan y presentan los resultados de las entrevistas divididos en las diferentes categorías, para dar parte en el capítulo 5 donde se procedió al análisis de los mismos para finalizar con las conclusiones del presente estudio. Sin duda, ha sido un trabajo arduo y satisfactorio, más aún si se tiene la ilusión de poder ser tomado en cuenta para fortalecer políticas públicas de educación, sobre todo en el contexto de la pandemia, teniendo en cuenta que, la escuela forma parte de la prevención primaria de la violencia y que en los jóvenes está el motor más importante del país y así juntos trabajar por un educación en derechos humanos que nos humanice para vivir en una cultura de paz.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::4e10e9fe64a457ed9b8b51a769d3a55c&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::4e10e9fe64a457ed9b8b51a769d3a55c&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu
Loading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Research 2021 El Salvador Spanish; CastilianAuthors: Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;La Universidad Don Bosco con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del proceso formativo de los estudiantes, así como de reducir riesgos en las actividades académicas en espacios de laboratorio, presenta el Protocolo de Bioseguridad para Prácticas de Laboratorio. Este documento, aunado al Protocolo Institucional de Bioseguridad, establece una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::ce22d5834e568bcf2954c879467096ba&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::ce22d5834e568bcf2954c879467096ba&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Solís Flores, Carlos Alfredo;Solís Flores, Carlos Alfredo;A nivel mundial la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha evidenciado la necesidad de personal de enfermería altamente capacitado en el cuidado al paciente de alto riesgo, en el país la formación de personal de enfermería para estas aéreas es escasa y se reduce a la participación de diplomados que se imparten en los diferentes hospitales del Sistema Nacional de Salud. La investigación pedagógica orientada a la identificación de las competencias del personal de enfermería de las aéreas de cuidados intensivos es un proyecto con valor pedagógico e innovador que busca el reconocimiento académico y científico encaminado a la prestación de cuidados de enfermería altamente especializados en beneficio de los usuarios de las diferentes unidades criticas. Con el propósito de construir una propuesta formativa con la participación de los actores claves se invito a participar a jefes de enfermería de unidades críticas, directoras, coordinadoras de carreras de enfermería, docentes y personal operativo que labora en las diferentes unidades de cuidados intensivos para identificar las necesidades de formación. El diseño curricular de la “Maestría en Enfermería Intensivista con enfoque socioformativo, bajo el modelo educativo por competencias” es una propuesta de formación cuyo objetivo es responder a las necesidades actuales del contexto sanitario, social y laboral de los profesionales de enfermería en cuidados intensivos. Los componentes del proyecto son: La identificación de las necesidades de formación e identificación de las competencias e indicadores de logro, la declaración del perfil de egreso, la estructura de la malla curricular, fichas de programa de estudio diseñada con los elementos necesarios para el desarrollo de competencias, unidades de aprendizaje, evaluación y recursos didácticos.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::941cd417d01befc670e2a7c3926cf5e3&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::941cd417d01befc670e2a7c3926cf5e3&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Villanueva Funes, Julio Alberto;Villanueva Funes, Julio Alberto;Las instituciones educativas salvadoreñas han iniciado procesos de innovación mediante la incorporación de tecnología como componente clave de los procesos enseñanza aprendizaje; por ejemplo, muchos colegios, e incluso algunas escuelas públicas, han integrado el uso de Smart TV en las aulas de clases, el acceso a internet y la utilización de la plataforma GSuite de Google donde se encuentra alojada el aula Classroom, la cual es utilizada para registrar documentos y recibir tareas. Además, en el contexto de la pandemia vivida desde el 2020 y para dar continuidad al proceso educativo, los docentes también empezaron a utilizar Google Meet para impartir sus clases por medio de videoconferencias virtuales. Este ha sido el caso del Colegio Externado San José, un colegio del área metropolitana de San Salvador, que cuenta con una población de estudiantes de 1,804 y un aproximado de 92 docentes. Una investigación preliminar realizada en el colegio permitió observar que durante el desarrollo del proceso educativo contextualizado en la pandemia de Covid-19, los docentes iniciaron un esfuerzo por integrar recursos tecnológicos incorporando videos de YouTube para más adelante, por iniciativa innovadora y creativa comenzaron a producir sus propios recursos para la enseñanza, tales como videos, presentaciones interactivas, infografías, formularios, entre otros utilizando algunas de las nuevas herramientas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que ya conocían, para dinamizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, se evidencio que los docentes tienen interés por fortalecer el proceso educativo utilizando herramientas TIC. No obstante, la investigación desarrollada también revelo que hace falta un proceso de formación sistemático que apoye a estos docentes para desarrollar sus competencias TIC de manera más consciente e intencional; ya que la mayoría desconocen las competencias TIC como un concepto que forma parte de las nuevas tendencias pedagógicas. Por tal razón, es necesario brindar a estos docentes del Colegio Externado San José una formación que integre los lineamientos que proporciona el Currículo al Servicio del Aprendizaje (Ministerio de Educación (MINED), 2008) el cuál es el componente del Plan Nacional de Educación 2021 que aborda las competencias TIC para fortalecer los procesos de enseñanza. Además, este documento fue creado en el mandato del presidente Elías Antonio Saca y la ministra de Educación Darlyn Meza, con el propósito de innovar la metodología de enseñanza y aprendizaje e incorporar en el docente las nuevas formas de ver el currículo enfocándose en el aprendizaje basado en competencias y proporcionándoles formas en las que pueden textualizar la realidad a sus estudiantes. La investigación preliminar consistió en una observación general de qué tanto los docentes utilizaban el entorno tecnológico que la institución les proporcionaba y qué tan preparados se encontraban con el conocimiento y uso de las herramientas TIC; esto permitió identificar las siguientes áreas de mejora a la luz de las competencias TIC enunciadas en el Currículo al Servicio del Aprendizaje (MINED, 2008).
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::334044da5644a6420e7269b4d42a710e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::334044da5644a6420e7269b4d42a710e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Alemán Flores, Christián Fernando; Ávalos Jiménez, César Enrique;Alemán Flores, Christián Fernando; Ávalos Jiménez, César Enrique;La propuesta de formación virtual en: Habilidades para la Vida y Empleabilidad Juvenil para ser presentada en la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL), tiene por finalidad la elaboración de una guía metodológica que contribuya a la prevención de la violencia juvenil a través del desarrollo de competencias personales que son requeridas en nuestro país y el mundo globalizado, así como en el actual contexto lleno de desafíos por la reciente pandemia del COVID 19 y que, a su vez, permitan a las juventudes salvadoreñas acceder y mantenerse en un empleo formal o informal. El periodo en el que se elaboró la propuesta comprendió los meses de octubre de 2020 a mayo de 2021 en modalidad cien por ciento virtual.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::763ec6327d2055f34b3658aa063ffe0e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::763ec6327d2055f34b3658aa063ffe0e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research productkeyboard_double_arrow_right Other ORP type 2021 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco Authors: Grenni, Héctor;Grenni, Héctor;Este número 38 de Teoría y Praxis se presenta en momentos de profunda incertidumbre, tanto para El Salvador como para el mundo en general. La pandemia de Covid-19 se resiste a abandonarnos, las vacunas reciben mucha desconfianza hasta ahora, muchas personas que se resisten a mantener las medidas de seguridad y distanciamiento, la pandemia registra una segunda ola y hasta una tercera, algunas empresas financieras han hecho inmensos negocios cuando grandes mayorías ven que se cierran sus fuentes de trabajo…
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoOther ORP type . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::642c60f0cff4ef8a5b63a66464beb690&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoOther ORP type . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::642c60f0cff4ef8a5b63a66464beb690&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Research 2021 El Salvador Spanish; CastilianEditorial Universidad Don Bosco Authors: Universidad, Don Bosco;Universidad, Don Bosco;La Universidad Don Bosco hemos definido el presente Protocolo Institucional de Bioseguridad, el cual, concentra los lineamientos generales de prevención y seguridad que todos los miembros de la Comunidad Educativa debemos asumir como respuesta a la emergencia originada por la pandemia mundial y con la finalidad de resguardar nuestra salud y la de los demás, incluyendo la de nuestras familias. Bajo el concepto Cuidándome, cuido a los demás se hace evidente que cada uno de nosotros tiene la obligación de proteger su salud y con ello garantizar la protección de la comunidad. Ante el próximo y paulatino retorno a nuestras actividades administrativas y académicas, cada uno deberá asumir una actitud consecuente y responsable que permita hacer frente a los diversos factores de riesgo que pueden presentarse en el ejercicio de nuestras actividades. Para ello será clave asumir una serie de normas relacionadas con el distanciamiento físico, la limpieza e higienización de espacios y herramientas de trabajo, la responsabilidad en el uso de equipo de protección, pautas que en su conjunto se traducirán en una nueva cultura de responsabilidad comunitaria que nos permitirán volver a relacionarnos libremente en el futuro. Para ello será necesario, además, estar atentos a la información veraz y oportuna emitida por las instancias que impulsan y promueven este protocolo, entre ellas el Comité de Seguridad de Salud Ocupacional, el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Comunicación Institucional. Por ello, invitamos a cada uno de ustedes a leer atentamente el presente protocolo y a asumir un papel activo en su difusión y cumplimiento, asegurando con ello la construcción de una comunidad segura desde la cual podamos continuar contribuyendo a la educación de los jóvenes y al desarrollo de El Salvador.
Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::0731804a7d47c834d6497b0d4c87f7c9&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert Repositorio Digital ... arrow_drop_down Repositorio Digital Universidad Don BoscoResearch . 2021Data sources: Repositorio Digital Universidad Don BoscoAll Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::0731804a7d47c834d6497b0d4c87f7c9&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2022 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Morán Calderón, Luis Gustavo; Vega Durán, Iselda Margarita;Morán Calderón, Luis Gustavo; Vega Durán, Iselda Margarita;El presente documento describe la propuesta de diseño de un diplomado para docentes del área de Ciencias, Salud y Medio Ambiente CSMA (para efectos de este documento lo llamaremos también Ciencias Naturales) del sector público que atienden estudiantes de 1° a 6° grado correspondientes a los ciclos I y II de Educación Básica, en formato multimodal, a fin de actualizar sus habilidades de planificación desde el enfoque por competencias. Para lo cual, se partió de una investigación en un centro educativo del municipio de Soyapango. En donde, se seleccionaron como fuentes de información los documentos oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) y los documentos que utiliza el docente en el aula. El grupo de docentes consultados, estaban conformados por la directora del centro educativo, seis docentes de cada uno de los grados prescritos y un laboratorista, haciéndose un total de ocho profesionales de la educación del centro intervenido. Los resultados obtenidos de dicha investigación denotan que la práctica educativa implementada permite la atención de los estudiantes, utilizando apoyos de comunicación virtual, recursos televisivos y radiales proporcionados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) a cada docente, como parte del plan de Continuidad Educativa, implementado durante el año 2020 y 2021, ante la inasistencia de estudiantes a la escuela, debido a la Pandemia producida por el covid-19. Además, se encontró que el Plan de Estudio prescribe la propuesta de metodologías participativas y lúdicas, donde el estudiante tiene un rol más activo y propio de su edad evolutiva, en contraposición por lo encontrado como práctica cotidiana desarrollada por los docentes en el aula Según los docentes mismos, éstos no han desarrollado jornadas de capacitación que les clarifique y determine el marco teórico del enfoque por competencias, las estrategias para planificar el año lectivo, una unidad de aprendizaje y también, una clase. Manifestaron que no conocen estrategias metodológicas y de evaluación que aseguren el logro de las competencias. Por lo anterior, se procedió a definir y elaborar una propuesta de atención de las debilidades identificadas en el centro educativo estudiado. Uno de los primeros elementos que el equipo de trabajo desarrolló, fue la de indagar las bases teóricas conceptuales del enfoque por competencias: la definición de competencias, las competencias en las ciencias naturales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la atención de modalidades flexibles dirigida a estudiantes que no pueden asistir a la escuela, así como, la planificación de la acción formativa bajo este enfoque educativo. Posteriormente, se procedió a construir la propuesta de atención a la problemática definida, lo que comprendió la elaboración del: Perfil de egreso, la organización curricular, el diseño del programa del diplomado y la secuencia didáctica. Por último, se señaló la importancia de los resultados y sus posibles aplicaciones en otras asignaturas, e inclusive en otros centros educativos públicos y privados de todo el país, así como, la importancia de continuar investigando y evaluando ésta y otras propuestas.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::c29844c12b5d0655ceb6df80c0c4689b&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::c29844c12b5d0655ceb6df80c0c4689b&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.euapps Other research product2021 El Salvador Spanish; CastilianUniversidad Don Bosco Authors: Cornejo Rodríguez, Luis Benjamín; Cárcamo de Valle, Vania Beatriz;Cornejo Rodríguez, Luis Benjamín; Cárcamo de Valle, Vania Beatriz;Como parte del proceso de acreditación al grado de Maestro en Políticas Públicas para la Prevención de Violencia y Cultura de Paz, se realiza la presente investigación, en la cual se aborda el tema: “Principales desafíos del sistema educativo público de El Salvador en su modalidad a distancia para la efectividad del derecho a la educación y el alcance de una cultura de paz, en el contexto de la emergencia por Covid-19”. En ese sentido, en el primer capítulo se estableció la problemática, justificación y objetivos, realizando la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo son interpretados los principales desafíos del sistema educativo público de El Salvador por los actores principales de la educación en su modalidad a distancia para la efectividad del derecho a la educación y el alcance de una cultura de paz, en el contexto de la emergencia por Covid-19? Para dar respuesta a dicha interrogante se desarrollaron entrevista a estudiantes, docentes, directores, padres y madres de familia que están dentro del sistema educativo público, en ellos de modo especial a los jóvenes de bachillerato, en edades entre 15 a 18 años. En el segundo capítulo se realiza el marco teórico, el cual se dividió en un marco legal, en el cual se establece el derecho a la educación, desde la perspectiva de la legislación nacional como internacional y luego está el marco conceptual donde se hace un recorrido de la educación como derecho, los titulares de la educación, sistema educativo, educación a distancia en El Salvador y esfuerzos importantes que se han desarrollado, tales son los casos de la Televisión Cultural Educativa, Programa Educativo a Distancia, la Universidad de El Salvador en línea (UES en línea) y por supuesto la Cultura de Paz y el contexto de la pandemia Covid-19. En tercer capítulo, se define el marco metodológico de la investigación, siendo importante resaltar que por la pandemia, la mayor parte de la investigación fue realizada a través de las plataformas digitales como Zoom y WhatsApp. Fueron once docentes y directores, siete estudiantes y 6 padres/madres de familia que colaboraron con la presente investigación, todos ellos provenientes de diferentes partes de la república, quienes de manera digital, en su gran mayoría, lograron conectarse para la realización de las entrevista, 7 asimismo se destaca que pese a la adversidad se contó con la participación de personas de diversos departamentos desde Santa Ana hasta La Unión. En el cuarto capítulo se consolidan y presentan los resultados de las entrevistas divididos en las diferentes categorías, para dar parte en el capítulo 5 donde se procedió al análisis de los mismos para finalizar con las conclusiones del presente estudio. Sin duda, ha sido un trabajo arduo y satisfactorio, más aún si se tiene la ilusión de poder ser tomado en cuenta para fortalecer políticas públicas de educación, sobre todo en el contexto de la pandemia, teniendo en cuenta que, la escuela forma parte de la prevención primaria de la violencia y que en los jóvenes está el motor más importante del país y así juntos trabajar por un educación en derechos humanos que nos humanice para vivir en una cultura de paz.
All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::4e10e9fe64a457ed9b8b51a769d3a55c&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu0 citations 0 popularity Average influence Average impulse Average Powered by BIP!
more_vert All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______2441::4e10e9fe64a457ed9b8b51a769d3a55c&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu