Filters
Clear AllLoading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2018 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Cat�lica de Salta. Facultad de Econom�a y Administraci�n (Salta) Ruggeri, Nazir Osvaldo;Ruggeri, Nazir Osvaldo;137 p. il. Las peque�as y medianas empresas conforman el pilar de todas las econom�as del mundo. Su flexibilidad para adaptarse a los cambios, configuran una de sus principales ventajas frente a las grandes corporaciones. Sin embargo, las barreras para el acceso al financiamiento desde el punto de vista externo y la falta de profesionalizaci�n de su gesti�n financiera desde el punto de vista interno; limitan la posibilidad de mantener un crecimiento sostenible en el tiempo. Todo esto se ve profundizado por las condiciones econ�micas de Argentina, afectada por procesos inflacionarios que deterioran constantemente los m�rgenes de contribuci�n, encarecen los costos y afectan directamente los ciclos internos de la empresa. En este sentido, el mercado de capitales ofrece diversas herramientas que le permiten apalancarse y generar valor agregado. Permitiendo aminorar los efectos ex�genos a la empresa y mejorando la salud financiera de corto plazo. Por tanto la investigaci�n consistir� en un ?An�lisis de las herramientas del mercado de capitales para mejorar la gesti�n financiera de corto plazo de la PyME ?Rafic Herrera? de la ciudad de San Pedro de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina, en el a�o 2017.? donde se intentar� demostrar la siguiente hip�tesis ?Las herramientas del mercado de capitales mejoran el desempe�o de la gesti�n financiera de corto plazo de la PyME ?Rafic Herrera? de la ciudad de San Pedro de Jujuy en el a�o 2017, ya que permiten dar rendimiento a los disponibles sin afectar la liquidez y tomar deuda de manera �gil y sin destruir valor?. Small and medium-sized companies are the pillar of all the economies of the world. Your flexibility to adapt to changes, set up one of its main advantages against large corporations. However, the barriers to accessing financing from the external point of view and the lack of professionalization of its financial management from the internal point of view; limit the possibility of maintaining sustainable growth over time. All this is deepened by the economic conditions of Argentina, affected by inflationary processes that constantly deteriorate contribution margins, increase costs and directly affect the internal cycles of the company. In this sense, the capital market offers many tools that allow it to leverage and generate added value. Allowing lessen the exogenous effects to the company and improving the short term financial health. Therefore, the research will consist of an "Analysis of the tools of capital market to improve the short-term financial management of the SME" Rafic Herrera "from the city of San Pedro de Jujuy, province of Jujuy, Argentina, in the year 2017 "Where we will try to demonstrate the following hypothesis" The capital market tools improve the performance of the short term financial management of the SME "Rafic Herrera" from the city of San Pedro de Jujuy in 2017, since they allow performance to those available without affecting liquidity and taking debt in an agile manner and without destroying value ".
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::400edabb125bdd0d522d89a9e01e947d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2018 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Cat�lica de Salta. Escuela de Negocios (Salta) Choque, Olga Sof�a;Choque, Olga Sof�a;146 p. il. El presente trabajo de investigaci�n para obtener el t�tulo de Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, intenta indagar la incidencia de las capacitaciones en los trabajadores de una empresa dedicada al rubro construcciones, en relaci�n a la disminuci�n de los riesgos laborales. Ley N� 19587/72, Higiene y Seguridad Laboral. P�g 7. Con esta finalidad se ha elegido investigar a un grupo de trabajadores de este sector, donde se pretende demostrar la significatividad de las capacitaciones en una actividad que posee caracter�sticas especiales por ser discontinua, presentar salarios bajos, escaso nivel de habilidad, y un alto nivel de accidentabilidad. En este sentido, es necesario recordar las base de la Higiene y Seguridad Laboral 1 en relaci�n a la presentaci�n de planes anuales de capacitaci�n, teniendo como objetivo prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo, obligaci�n que recobra mayor sentido en su Decreto Reglamentario N� 351/79, al establecer que ?todo establecimiento estar� obligado a capacitar a su personal en materia de higiene y seguridad, en prevenci�n de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo de acuerdo a las caracter�sticas y riesgo propios, generales y espec�ficos de las tareas que desempe�a?...
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::d0a105d06f2397f3a0db9a9266ab183b&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Master thesis 2018 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Escuela de Negocios (Salta) Chumacero, Lucas Javier;Chumacero, Lucas Javier;87 p. El proyecto tiene como objetivo el estudio de mercado para implementar una Empresa de asesoría financiera en la provincia de Jujuy. Este trabajo realiza el estudio de mercado y plantea el problema del conocimiento financiero por parte de los profesionales de San Salvador de Jujuy en el año 2017. Con la idea de saber qué y cuánto saben de finanzas los profesionales de San Salvador, de 25 a 65 años, se realizó una encuesta que mostró; 70% poseen ahorros o inversiones; 14% invierten en bolsa, esto en cuanto a asesoría financiera. Para formación educativa, 30% demuestra interés hacia la educación financiera y 70% de los ahorristas, al momento de tomar una decisión financiera, consultarían con un especialista. Además, se determinó que el conocimiento financiero que tienen las personas es independiente de su sexo, edad y profesión. El servicio ofrecido se define mediante el estudio de las Empresas nacionales con servicios similares. La asesoría financiera para la administración de carteras de inversión tiene un precio de 10% sobre las ganancias (para otras operaciones se establece un cuadro tarifario); consultoría externa 500 $/h y formación educativa 500 $/h.persona. Se define el escalamiento para la producción; asesoría financiera (cuentas/año) y cursos de capacitación (alumnos/año), para un ciclo de 4 años y horizonte de 20 años. El negocio se enfoca en captar como clientes a pequeños ahorristas, Empresas, profesionales y estudiantes, con el objetivo de dar inclusión financiera y mejorar su calidad de vida. El proyecto se ubicará en un inmueble existente, perteneciente a uno de los líderes del proyecto, el mismo posee atributos de cercanía al mercado consumidor, servicios básicos y entorno de influencia óptimo. Para terminar, se presentan los principales elementos de gestión y también un diagnóstico de la idea en el entorno de implementación. Junto a esto se dan a conocer algunas herramientas del management estratégico para así justificar el proyecto. The project aims to study the market to implement a financial advisory company in the province of Jujuy. This work carries out the study of the market and raises the problem of financial knowledge by the professionals of San Salvador de Jujuy. With the idea of knowing what and how much they know about finances, the professionals from San Salvador, from 25 to 65 years old, conducted a survey that showed; 70% have savings or investments; 14% invest in stock exchange, this in terms of financial advice. For education, 30% shows interest in financial education and 70% of savers, when making a financial decision, would consult with a specialist. In addition, it was determined that the financial knowledge that people have is independent of their sex, age and profession. The service offered is defined by the study of the national companies with similar services. Financial advice for the management of investment portfolios has a price of 10% on earnings (for other operations, is established a price schedule); External consultancy $500/h and educational training $500/h.person. Scaling is defined for production; Financial Consultancy (accounts/year) and training courses (students/year), for a 4-year cycle and 20-year horizon. The business focuses on attracting small savers, companies, professionals and students as clients, with the aim of providing financial inclusion and improving their quality of life. The project will be located in an existing property, belonging to one of the leaders of the project, it possesses attributes of proximity to the consumer market, basic services and environment of optimal influence. Finally, we present the main elements of management and also a diagnosis of the idea in the implementation environment. Together with this, some strategic management tools are known to justify the project. Fil: Chumacero, Lucas Javier. Universidad Católica de Salta. Escuela de Negocios; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::d69e29ecc5139d13be77e6813ea5d7ea&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) Hautecoeur, Camila;Hautecoeur, Camila;152 p. Luego de la caída del muro de Berlín, un nuevo mundo y horizonte podía vislumbrarse. Las guerras habían acabado, o al menos eso se creía. Solemos pensar que los problemas de seguridad de los Estados son las guerras o las potenciales hipótesis de conflictos, pero nos olvidamos, en la mayoría de los casos, que a la sombra actúan muchos grupos criminales, que de la misma forma afectan a la seguridad en todos sus aspectos. Este es el caso del Crimen Organizado Transnacional (COT). Es de público conocimiento que las fronteras son zonas de caos y hasta a veces, zonas donde la ley no alcanza. La Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, es señalada como una de las zonas de frontera más peligrosas del mundo, donde el COT actúa sin escrúpulos. En este trabajo de investigación se aborda la Cooperación contra el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la zona de la Triple Frontera, en el periodo de tiempo que comprende desde el año 2001 hasta el 2010, ya que a partir de ese año y luego de los atentados terroristas del 11-S, es cuando la zona en cuestión comienza a tener mayor importancia geográfica y de seguridad. El trabajo comprende en una primera instancia una caracterización general del Crimen Organizado Transnacional y la lucha a nivel internacional. Luego se continua con la procedencia de los grupos criminales que operan en la Triple Frontera. Asimismo, también se analizan las manifestaciones del COT en la zona y, por último, se aborda las respuestas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al crimen organizado transnacional. Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Hautecoeur, Camila. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::bd447dc536eca1b237a62167a8151b45&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Article 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Salta) Bernasconi, Juan Carlos;Bernasconi, Juan Carlos;s.p. Reconocemos en el territorio, como escenario de confluencia entre naturaleza y cultura —en nuestro caso de estudio la cuenca media del río Pasaje o Juramento—, un abanico de bienes patrimoniales que interactúan como sistema. Desde una visión integradora, estos recursos deben utilizarse como herramientas para el desarrollo ambiental y social de la región aludida; por esta razón, se sintetizan los procesos históricos poniendo énfasis en el patrimonio arqueológico de las fundaciones españolas de ciudades, fuertes y reducciones, más la red de caminos que las vinculaban. Desde el estudio de estos referentes patrimoniales, se generan nuevos lineamientos de gestión, como instrumentos a transferir a los sectores de gobierno que aporten a los procesos de planificación políticas territoriales sustentables, cuyas estrategias contribuyan a generar el deseable desarrollo local desde sus dimensiones económica, social y cultural. Fil: Bernasconi, Juan Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::72e38583799b2f038bd6262d142591f6&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Yelicich, Mirna Beatriz;Yelicich, Mirna Beatriz;100 p. El desarrollo del Employer Branding o Marca del Empleador consiste en la fusión del departamento de Recursos Humanos y el de Marketing con el fin de crear y proyectar una buena imagen de la empresa para con los clientes, los empleados actuales y potenciales. Para llevar acabo lo antepuesto las empresas emplean diferentes técnicas o herramientas buscando motivar, retener y atraer a futuros talentos, asimismo les ofrecen a sus trabajadores actuales mayores beneficios, capacitaciones y planes de carrera, lo cual contribuye a que se sientan parte de la organización ya que la entidad no solo se preocupa por incrementar sus beneficios sino también de velar por el crecimiento de su personal para que los mismos estén más estimulados y cuenten con todos los medios y conocimientos necesarios para poder dar lo mejor de sí ante las diferentes dificultades que se les presenten en el ejercicio de su profesión... Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Yelicich, Mirna Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::55aa9fc516d4e1309e57fe0436a50aca&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Conference object 2022 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta (Salta) Navarro, Marcelo Gastón Jorge; Iovino, Gustavo Alejandro; Sitek, José Luis; Sánchez, Sofía; +1 AuthorsNavarro, Marcelo Gastón Jorge; Iovino, Gustavo Alejandro; Sitek, José Luis; Sánchez, Sofía; Gutierrez, Raúl;El proyecto Nº 67/2.021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales, y analizar las potencialidades de las videoconferencias en contextos virtuales de aprendizaje... Fil: Navarro, Marcelo Gastón Jorge. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Sitek, José Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina. Fil: Sánchez, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina. Fil: Gutierrez, Raúl. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina.
Repositorio Instituc... arrow_drop_down Repositorio Institucional Universidad Católica de SaltaConference object . 2022Data sources: Repositorio Institucional Universidad Católica de SaltaDo the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::81c6c9931810389c191a87250c857317&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) Maturana, Vanina Elizabeth;Maturana, Vanina Elizabeth;89 p. La presente Sistematización se realiza en el marco de la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, dictada en la Universidad Católica de Salta. La sistematización es entendida como un proceso de recuperación y reflexión de la experiencia que relaciona sistemática e históricamente componentes teóricos - prácticos, permitiendo comprender y explicar los contextos, los sentidos y sentires de quienes la están vivenciando, como así también, los fundamentos, las lógicas y los aspectos problemáticos que se presentan durante la actuación profesional 1 con el fin de conceptualizarla, comprenderla, potenciarla y/o transformarla. Fil: Maturana, Vanina Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::43d4ea1e8955303eb49b41c06d3ef247&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Flores, Hugo Javier;Flores, Hugo Javier;80 p. il. El gran crecimiento del parque automotor a nivel mundial, y como consecuencia de ello la acumulación de neumáticos en desuso, exige encontrar la manera de disponer estos residuos en forma ecológica y sustentable. Se trata de una problemática que afecta directamente al sistema de disposición final de residuos urbanos y constituye uno de los desafíos más difíciles de solucionar para los gobiernos, debido a la generación de gases y a la acumulación de líquidos con sus consecuentes criaderos de plagas y daño al medio ambiente. Por la difícil auto-degradación de los neumáticos, 600 años aproximadamente y, en algunos casos, irresponsable y dañina disposición final, ya sea por incineraciones o eliminación en lugares no adecuados, es necesario estudiar alternativas para el procesamiento de estos residuos. Los objetivos de este proyecto apuntan a exponer la factibilidad comercial, y a la vez, el aprovechamiento productivo de estos desechos, repasando las opciones de tratamiento de los mismos, pero estudiando particularmente la instalación y factibilidad técnica-operativa y económica de una planta de reciclado de neumáticos por pirólisis, de manera que se transformen en un recupero provechoso para la sociedad y una alternativa replicable en otros sitios. A partir de los estudios realizados en esta investigación, se emitirá un informe final evaluando la conveniencia y oportunidad de la aplicación de este proyecto. The growth of the automotive park today worldwide, and as a result the accumulation of tires abandoned, demands to find a way to dispose waste in an environmentally friendly manner. It’s a problem that directly affects the system of disposal of urban waste and is one of the most difficult challenges of solving for Governments, due to the generation of gases and the accumulation of liquids with its consequential breeding of pests and damage to the environment. By the tires self-abasement, 600 years approximately and, in some cases, irresponsible and harmful disposal, either by incineration or disposal in unsuitable places, it is possible to study alternatives for processing these waste. The objectives of this project are running to expose the commercial feasibility, and at the same time, the productive use of these wastes, reviewing treatment options, but studying particular installation and feasibility operative and economical recycling of tires trough pyrolysis plant, so they transform into a recovery helpful for society and a replicable alternative in other sites. From the studies conducted in this investigation, will be issued a final report evaluating the convenience and opportunity of the implementation of this project. Fil: Moreno, César Gabriel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::731ddb731954712aa77da57144fec57e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Cabrera, Esteban Luis;Cabrera, Esteban Luis;89 p. Todo lo relativo a la calidad se está convirtiendo en un tema cada vez más importante para las empresas debido a unos clientes cada vez más exigentes que obligan a éstas a adaptarse a las exigencias del mercado, desarrollando Sistemas de Gestión de Calidad que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes, además de los requisitos reglamentarios y legales relativos a sus actividades. Los Manuales son los documentos básicos de los Sistemas de Gestión de la Calidad. Entre otras muchas cosas detallan la Política de Calidad, estructura básica de la organización, información de auditorías y gestión de la documentación adoptada para una gestión de la calidad eficiente siguiendo las directrices de una Norma ISO 9001, utilizada como modelo de referencia. A través de estos Manuales se especifican los requisitos del Sistema de Gestión con la finalidad de que la organización demuestre, por un lado, su capacidad para proporcionar de forma eficiente los servicios e instalaciones que satisfagan tanto los requisitos de sus clientes como los reglamentos aplicables, y por otro, la de mejorar continuamente a través de los procesos de medición, seguimiento y mejora continua... Fil: Cabrera, Esteban Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::7a50e1745c249d9d49f5103bf6b8777d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu
Loading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2018 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Cat�lica de Salta. Facultad de Econom�a y Administraci�n (Salta) Ruggeri, Nazir Osvaldo;Ruggeri, Nazir Osvaldo;137 p. il. Las peque�as y medianas empresas conforman el pilar de todas las econom�as del mundo. Su flexibilidad para adaptarse a los cambios, configuran una de sus principales ventajas frente a las grandes corporaciones. Sin embargo, las barreras para el acceso al financiamiento desde el punto de vista externo y la falta de profesionalizaci�n de su gesti�n financiera desde el punto de vista interno; limitan la posibilidad de mantener un crecimiento sostenible en el tiempo. Todo esto se ve profundizado por las condiciones econ�micas de Argentina, afectada por procesos inflacionarios que deterioran constantemente los m�rgenes de contribuci�n, encarecen los costos y afectan directamente los ciclos internos de la empresa. En este sentido, el mercado de capitales ofrece diversas herramientas que le permiten apalancarse y generar valor agregado. Permitiendo aminorar los efectos ex�genos a la empresa y mejorando la salud financiera de corto plazo. Por tanto la investigaci�n consistir� en un ?An�lisis de las herramientas del mercado de capitales para mejorar la gesti�n financiera de corto plazo de la PyME ?Rafic Herrera? de la ciudad de San Pedro de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina, en el a�o 2017.? donde se intentar� demostrar la siguiente hip�tesis ?Las herramientas del mercado de capitales mejoran el desempe�o de la gesti�n financiera de corto plazo de la PyME ?Rafic Herrera? de la ciudad de San Pedro de Jujuy en el a�o 2017, ya que permiten dar rendimiento a los disponibles sin afectar la liquidez y tomar deuda de manera �gil y sin destruir valor?. Small and medium-sized companies are the pillar of all the economies of the world. Your flexibility to adapt to changes, set up one of its main advantages against large corporations. However, the barriers to accessing financing from the external point of view and the lack of professionalization of its financial management from the internal point of view; limit the possibility of maintaining sustainable growth over time. All this is deepened by the economic conditions of Argentina, affected by inflationary processes that constantly deteriorate contribution margins, increase costs and directly affect the internal cycles of the company. In this sense, the capital market offers many tools that allow it to leverage and generate added value. Allowing lessen the exogenous effects to the company and improving the short term financial health. Therefore, the research will consist of an "Analysis of the tools of capital market to improve the short-term financial management of the SME" Rafic Herrera "from the city of San Pedro de Jujuy, province of Jujuy, Argentina, in the year 2017 "Where we will try to demonstrate the following hypothesis" The capital market tools improve the performance of the short term financial management of the SME "Rafic Herrera" from the city of San Pedro de Jujuy in 2017, since they allow performance to those available without affecting liquidity and taking debt in an agile manner and without destroying value ".
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::400edabb125bdd0d522d89a9e01e947d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2018 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Cat�lica de Salta. Escuela de Negocios (Salta) Choque, Olga Sof�a;Choque, Olga Sof�a;146 p. il. El presente trabajo de investigaci�n para obtener el t�tulo de Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, intenta indagar la incidencia de las capacitaciones en los trabajadores de una empresa dedicada al rubro construcciones, en relaci�n a la disminuci�n de los riesgos laborales. Ley N� 19587/72, Higiene y Seguridad Laboral. P�g 7. Con esta finalidad se ha elegido investigar a un grupo de trabajadores de este sector, donde se pretende demostrar la significatividad de las capacitaciones en una actividad que posee caracter�sticas especiales por ser discontinua, presentar salarios bajos, escaso nivel de habilidad, y un alto nivel de accidentabilidad. En este sentido, es necesario recordar las base de la Higiene y Seguridad Laboral 1 en relaci�n a la presentaci�n de planes anuales de capacitaci�n, teniendo como objetivo prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo, obligaci�n que recobra mayor sentido en su Decreto Reglamentario N� 351/79, al establecer que ?todo establecimiento estar� obligado a capacitar a su personal en materia de higiene y seguridad, en prevenci�n de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo de acuerdo a las caracter�sticas y riesgo propios, generales y espec�ficos de las tareas que desempe�a?...
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::d0a105d06f2397f3a0db9a9266ab183b&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Master thesis 2018 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Escuela de Negocios (Salta) Chumacero, Lucas Javier;Chumacero, Lucas Javier;87 p. El proyecto tiene como objetivo el estudio de mercado para implementar una Empresa de asesoría financiera en la provincia de Jujuy. Este trabajo realiza el estudio de mercado y plantea el problema del conocimiento financiero por parte de los profesionales de San Salvador de Jujuy en el año 2017. Con la idea de saber qué y cuánto saben de finanzas los profesionales de San Salvador, de 25 a 65 años, se realizó una encuesta que mostró; 70% poseen ahorros o inversiones; 14% invierten en bolsa, esto en cuanto a asesoría financiera. Para formación educativa, 30% demuestra interés hacia la educación financiera y 70% de los ahorristas, al momento de tomar una decisión financiera, consultarían con un especialista. Además, se determinó que el conocimiento financiero que tienen las personas es independiente de su sexo, edad y profesión. El servicio ofrecido se define mediante el estudio de las Empresas nacionales con servicios similares. La asesoría financiera para la administración de carteras de inversión tiene un precio de 10% sobre las ganancias (para otras operaciones se establece un cuadro tarifario); consultoría externa 500 $/h y formación educativa 500 $/h.persona. Se define el escalamiento para la producción; asesoría financiera (cuentas/año) y cursos de capacitación (alumnos/año), para un ciclo de 4 años y horizonte de 20 años. El negocio se enfoca en captar como clientes a pequeños ahorristas, Empresas, profesionales y estudiantes, con el objetivo de dar inclusión financiera y mejorar su calidad de vida. El proyecto se ubicará en un inmueble existente, perteneciente a uno de los líderes del proyecto, el mismo posee atributos de cercanía al mercado consumidor, servicios básicos y entorno de influencia óptimo. Para terminar, se presentan los principales elementos de gestión y también un diagnóstico de la idea en el entorno de implementación. Junto a esto se dan a conocer algunas herramientas del management estratégico para así justificar el proyecto. The project aims to study the market to implement a financial advisory company in the province of Jujuy. This work carries out the study of the market and raises the problem of financial knowledge by the professionals of San Salvador de Jujuy. With the idea of knowing what and how much they know about finances, the professionals from San Salvador, from 25 to 65 years old, conducted a survey that showed; 70% have savings or investments; 14% invest in stock exchange, this in terms of financial advice. For education, 30% shows interest in financial education and 70% of savers, when making a financial decision, would consult with a specialist. In addition, it was determined that the financial knowledge that people have is independent of their sex, age and profession. The service offered is defined by the study of the national companies with similar services. Financial advice for the management of investment portfolios has a price of 10% on earnings (for other operations, is established a price schedule); External consultancy $500/h and educational training $500/h.person. Scaling is defined for production; Financial Consultancy (accounts/year) and training courses (students/year), for a 4-year cycle and 20-year horizon. The business focuses on attracting small savers, companies, professionals and students as clients, with the aim of providing financial inclusion and improving their quality of life. The project will be located in an existing property, belonging to one of the leaders of the project, it possesses attributes of proximity to the consumer market, basic services and environment of optimal influence. Finally, we present the main elements of management and also a diagnosis of the idea in the implementation environment. Together with this, some strategic management tools are known to justify the project. Fil: Chumacero, Lucas Javier. Universidad Católica de Salta. Escuela de Negocios; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::d69e29ecc5139d13be77e6813ea5d7ea&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) Hautecoeur, Camila;Hautecoeur, Camila;152 p. Luego de la caída del muro de Berlín, un nuevo mundo y horizonte podía vislumbrarse. Las guerras habían acabado, o al menos eso se creía. Solemos pensar que los problemas de seguridad de los Estados son las guerras o las potenciales hipótesis de conflictos, pero nos olvidamos, en la mayoría de los casos, que a la sombra actúan muchos grupos criminales, que de la misma forma afectan a la seguridad en todos sus aspectos. Este es el caso del Crimen Organizado Transnacional (COT). Es de público conocimiento que las fronteras son zonas de caos y hasta a veces, zonas donde la ley no alcanza. La Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, es señalada como una de las zonas de frontera más peligrosas del mundo, donde el COT actúa sin escrúpulos. En este trabajo de investigación se aborda la Cooperación contra el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la zona de la Triple Frontera, en el periodo de tiempo que comprende desde el año 2001 hasta el 2010, ya que a partir de ese año y luego de los atentados terroristas del 11-S, es cuando la zona en cuestión comienza a tener mayor importancia geográfica y de seguridad. El trabajo comprende en una primera instancia una caracterización general del Crimen Organizado Transnacional y la lucha a nivel internacional. Luego se continua con la procedencia de los grupos criminales que operan en la Triple Frontera. Asimismo, también se analizan las manifestaciones del COT en la zona y, por último, se aborda las respuestas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al crimen organizado transnacional. Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Hautecoeur, Camila. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::bd447dc536eca1b237a62167a8151b45&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Article 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Salta) Bernasconi, Juan Carlos;Bernasconi, Juan Carlos;s.p. Reconocemos en el territorio, como escenario de confluencia entre naturaleza y cultura —en nuestro caso de estudio la cuenca media del río Pasaje o Juramento—, un abanico de bienes patrimoniales que interactúan como sistema. Desde una visión integradora, estos recursos deben utilizarse como herramientas para el desarrollo ambiental y social de la región aludida; por esta razón, se sintetizan los procesos históricos poniendo énfasis en el patrimonio arqueológico de las fundaciones españolas de ciudades, fuertes y reducciones, más la red de caminos que las vinculaban. Desde el estudio de estos referentes patrimoniales, se generan nuevos lineamientos de gestión, como instrumentos a transferir a los sectores de gobierno que aporten a los procesos de planificación políticas territoriales sustentables, cuyas estrategias contribuyan a generar el deseable desarrollo local desde sus dimensiones económica, social y cultural. Fil: Bernasconi, Juan Carlos. Universidad Católica de Salta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::72e38583799b2f038bd6262d142591f6&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Yelicich, Mirna Beatriz;Yelicich, Mirna Beatriz;100 p. El desarrollo del Employer Branding o Marca del Empleador consiste en la fusión del departamento de Recursos Humanos y el de Marketing con el fin de crear y proyectar una buena imagen de la empresa para con los clientes, los empleados actuales y potenciales. Para llevar acabo lo antepuesto las empresas emplean diferentes técnicas o herramientas buscando motivar, retener y atraer a futuros talentos, asimismo les ofrecen a sus trabajadores actuales mayores beneficios, capacitaciones y planes de carrera, lo cual contribuye a que se sientan parte de la organización ya que la entidad no solo se preocupa por incrementar sus beneficios sino también de velar por el crecimiento de su personal para que los mismos estén más estimulados y cuenten con todos los medios y conocimientos necesarios para poder dar lo mejor de sí ante las diferentes dificultades que se les presenten en el ejercicio de su profesión... Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Yelicich, Mirna Beatriz. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::55aa9fc516d4e1309e57fe0436a50aca&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Conference object 2022 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta (Salta) Navarro, Marcelo Gastón Jorge; Iovino, Gustavo Alejandro; Sitek, José Luis; Sánchez, Sofía; +1 AuthorsNavarro, Marcelo Gastón Jorge; Iovino, Gustavo Alejandro; Sitek, José Luis; Sánchez, Sofía; Gutierrez, Raúl;El proyecto Nº 67/2.021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales, y analizar las potencialidades de las videoconferencias en contextos virtuales de aprendizaje... Fil: Navarro, Marcelo Gastón Jorge. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Sitek, José Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina. Fil: Sánchez, Sofía. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina. Fil: Gutierrez, Raúl. Universidad Católica de Salta. Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente; Argentina.
Repositorio Instituc... arrow_drop_down Repositorio Institucional Universidad Católica de SaltaConference object . 2022Data sources: Repositorio Institucional Universidad Católica de SaltaDo the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::81c6c9931810389c191a87250c857317&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) Maturana, Vanina Elizabeth;Maturana, Vanina Elizabeth;89 p. La presente Sistematización se realiza en el marco de la cátedra “Seminario Orientador y de Sistematización de la Intervención” de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, dictada en la Universidad Católica de Salta. La sistematización es entendida como un proceso de recuperación y reflexión de la experiencia que relaciona sistemática e históricamente componentes teóricos - prácticos, permitiendo comprender y explicar los contextos, los sentidos y sentires de quienes la están vivenciando, como así también, los fundamentos, las lógicas y los aspectos problemáticos que se presentan durante la actuación profesional 1 con el fin de conceptualizarla, comprenderla, potenciarla y/o transformarla. Fil: Maturana, Vanina Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::43d4ea1e8955303eb49b41c06d3ef247&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Flores, Hugo Javier;Flores, Hugo Javier;80 p. il. El gran crecimiento del parque automotor a nivel mundial, y como consecuencia de ello la acumulación de neumáticos en desuso, exige encontrar la manera de disponer estos residuos en forma ecológica y sustentable. Se trata de una problemática que afecta directamente al sistema de disposición final de residuos urbanos y constituye uno de los desafíos más difíciles de solucionar para los gobiernos, debido a la generación de gases y a la acumulación de líquidos con sus consecuentes criaderos de plagas y daño al medio ambiente. Por la difícil auto-degradación de los neumáticos, 600 años aproximadamente y, en algunos casos, irresponsable y dañina disposición final, ya sea por incineraciones o eliminación en lugares no adecuados, es necesario estudiar alternativas para el procesamiento de estos residuos. Los objetivos de este proyecto apuntan a exponer la factibilidad comercial, y a la vez, el aprovechamiento productivo de estos desechos, repasando las opciones de tratamiento de los mismos, pero estudiando particularmente la instalación y factibilidad técnica-operativa y económica de una planta de reciclado de neumáticos por pirólisis, de manera que se transformen en un recupero provechoso para la sociedad y una alternativa replicable en otros sitios. A partir de los estudios realizados en esta investigación, se emitirá un informe final evaluando la conveniencia y oportunidad de la aplicación de este proyecto. The growth of the automotive park today worldwide, and as a result the accumulation of tires abandoned, demands to find a way to dispose waste in an environmentally friendly manner. It’s a problem that directly affects the system of disposal of urban waste and is one of the most difficult challenges of solving for Governments, due to the generation of gases and the accumulation of liquids with its consequential breeding of pests and damage to the environment. By the tires self-abasement, 600 years approximately and, in some cases, irresponsible and harmful disposal, either by incineration or disposal in unsuitable places, it is possible to study alternatives for processing these waste. The objectives of this project are running to expose the commercial feasibility, and at the same time, the productive use of these wastes, reviewing treatment options, but studying particular installation and feasibility operative and economical recycling of tires trough pyrolysis plant, so they transform into a recovery helpful for society and a replicable alternative in other sites. From the studies conducted in this investigation, will be issued a final report evaluating the convenience and opportunity of the implementation of this project. Fil: Moreno, César Gabriel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::731ddb731954712aa77da57144fec57e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2019 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Cabrera, Esteban Luis;Cabrera, Esteban Luis;89 p. Todo lo relativo a la calidad se está convirtiendo en un tema cada vez más importante para las empresas debido a unos clientes cada vez más exigentes que obligan a éstas a adaptarse a las exigencias del mercado, desarrollando Sistemas de Gestión de Calidad que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes, además de los requisitos reglamentarios y legales relativos a sus actividades. Los Manuales son los documentos básicos de los Sistemas de Gestión de la Calidad. Entre otras muchas cosas detallan la Política de Calidad, estructura básica de la organización, información de auditorías y gestión de la documentación adoptada para una gestión de la calidad eficiente siguiendo las directrices de una Norma ISO 9001, utilizada como modelo de referencia. A través de estos Manuales se especifican los requisitos del Sistema de Gestión con la finalidad de que la organización demuestre, por un lado, su capacidad para proporcionar de forma eficiente los servicios e instalaciones que satisfagan tanto los requisitos de sus clientes como los reglamentos aplicables, y por otro, la de mejorar continuamente a través de los procesos de medición, seguimiento y mejora continua... Fil: Cabrera, Esteban Luis. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::7a50e1745c249d9d49f5103bf6b8777d&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu