Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
301 Research products, page 1 of 31

  • Research data
  • Other research products
  • Open Access
  • AR
  • Spanish; Castilian
  • Repositorio Institucional Universidad Católica de Salta

10
arrow_drop_down
Relevance
arrow_drop_down
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Kiper, Claudio Marcelo;
    Publisher: Editores del Sur (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    356 p. 1. Introducción; 2. Objeto; 3. Consorcio; 4. Facultades de los propietarios; 5. Obligaciones y prohibiciones; 6. Expensas; 7. Reglamento; 8. Asambleas; 9. Consejo de propietarios; 10. Administrador; 11. Subconsorcios; 12. Extinción de la propiedad horizontal; 13. Prehorizontalidad

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Peluffo, Osvaldo R.;
    Publisher: Suelo Argentino (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    170 p. 1. Prefacio; 2. Langostas, tucuras, grillotopos; 3. Moscas de las frutas, moscas de las semillas; 4. Las cochinillas de las plantas; 5. La filoxera de la vid. El pulgón lanígero del manzano. Otros pulgones; 6. Las chinces de las plantas; 7. Hormigas; 8. Gorgojos, bichos moros, taladrillos, gusanos blancos, vaquita, bruchos, taladros; 9. Bicho de cesto, orugas o gusanos de la fruta; 10. Trips

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tinto, José C.;
    Publisher: Consejo Federal de Inversiones (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    62 p. il., gráf. 1. La importancia de la preservación de la madera. Ventajas de la preservación. Necesidad del empleo de maderas preservadas; 2. Durabilidad natural de las maderas misioneras. Resistencia a los agentes destructores. Clasificación por su grado de durabilidad; 3. Características del leño en relación a la impregnación. Albura y duramen. Maderas de coníferas y de latifoliadas. Tilosis y depósitos celulares. Contenido de humedad. Madera de reacción. Grado y tipo de penetrabilidad de maderas misioneras. Factores externos; 4. Agentes destructores de maderas. Agentes biológicos. Agentes no biológicos; 5. Productos preservadores para madera. Creosota mineral. Pentaclorofenol. Naftenatos. Sales hidrosolubles simples. Sales hidrosolubles compuesta. Productos orgánicos varios. Dosis recomendadads según usos de las maderas; 6. Preparación de la madera para ser impregnada. Piezas aserradas. Postes. Durmientes. Tejuelas. Manufacturas; 7. Tratamientos de rollizos para evitar alteraciones biológicas. Contra manchas. Contra putrefacciones. Contra insectos. Mantenimiento de la materia prima leñosa almacenada; 8. Sistemas de impregnación. Tratamiento por absorción. Tratamientos a presión sin autoclave. Tratamientos por sistema de vacío-presión en autoclave. Medios para evitar o detener la acción de agentes biológicos destructores; 9. Carcaterísticas de una usina tipo para impregnación en autoclave; 10. Posibilidades de uso de las maderas misioneras mediante la preservación. Postes, tutores, y otros tipos de piezas redondas. Maderas aserradas; 11. Características y propiedades de la madera impregnada. Resistencia mecánica. Inflamabilidad. Efectos corrosivos sobre metales. Resistencia eléctrica. Trabajabilidad y usos. Hidroscopicidad; 12. normas nacionales que rigen en la preservación de maderas. Anexo

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Hernández, Carlos A.; Frustagli, Sandra A.;
    Publisher: Rubinzal-Culzoni Editores (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    551 p. PRIMERA PARTE. PERSPECTIVAS GENERALES DE LA REFORMA -- CAPÍTULO I. LOCACIÓN, VIVIENDA Y CALIDAD DE VIDA -- CAPÍTULO II. LA REGULACIÓN DE LA LOCACIÓN EN ARGENTINA (LA EXPERIENCIA DEL PASADO Y SU CONEXIÓN CON EL PRESENTE) -- CAPÍTULO III. RÉGIMEN VIGENTE EN MATERIA LOCATIVA -- SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS EXEGÉTICO DE LA LEY 27.551-- TÍTULO I. REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN -- Art. 75, CCC (según art. 1º, ley 27.551) -- Art. 1196, CCC (según art. 2º, ley 27.551) -- Art. 1198, CCC (según art. 3º, ley 27.551) -- Art. 1199, CCC (según art. 4º, ley 27.551) -- Art. 1201, CCC (según art. 5º, ley 27.551) -- Art. 1203, CCC (según art. 6º, ley 27.551) -- Art. 1204 bis, CCC (incorporado por art. 7º, ley 27.551) -- Art. 1209, CCC (según art. 8º, ley 27.551) -- Art. 1221, CCC (según art. 9º, ley 27.551) -- Art. 1221 bis, CCC (según art. 10, ley 27.551) -- Art. 1222, CCC (según art. 11, ley 27.551) -- Art. 1351, CCC (según art. 12, ley 27.551) -- TÍTULO II. REGULACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS LOCACIONES -- Art. 13, ley 27.551 -- Art. 14, ley 27.551-- Art. 15, ley 27.551-- Art. 16, ley 27.551 -- TÍTULO III. PROGRAMA NACIONAL DE ALQUILER SOCIAL -- Art. 17, ley 27.551 -- Art. 18, ley 27.551-- Art. 19, ley 27.551 -- Art. 20, ley 27.551-- TÍTULO IV. MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS -- Art. 21, ley 27.551-- Art. 6º, ley 26.589 (según art. 22, ley 27.551) -- Art. 23, ley 27.551.

  • Other research product . 2003
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tropeano, Francisco;
    Publisher: Librería y Editorial Alsina (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    153 p. v.1: Conceptos introductoriso en comunicaciones por radio; Análisis vectorial; Factores de disponibilidad y calidad en radioenlaces digitales; Anomalías de propagación en microondas; Ondas planas. -- v.2: La atmósfera; Parámetros específicos de antenas; estudios sobre dipolos; Antenas parabólicas; Métodos de protección por diversidad; Propagación en medios no ionizados onda de superficie.

  • Other research product . 2020
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Villada, Jorge Luis;
    Publisher: Virtudes Editorial Universitaria (Salta)
    Country: Argentina

    423 p. 1. Derecho penal; 2. Reseña histórica del derecho penal; 3. Escuelas penales (...)

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Chandías, Mario Eduardo;
    Publisher: Alsina (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    xi, 443 p. il., gráf. PRIMERA PARTE. COMPUTO METRICO 1. Objeto y técnica del cómputo métrico; 2. Movimiento de tierra; 3. Albañilería; 4. Morteros y hormigones; 5. Hormigón Armado; 6. Estructuras de hierro; 7. Estructuras de madera; 8. Cubiertas; 9. Revoques y cielorrasos; 10. Solados y revestimientos; 11. Herrería y carpintería metálica. Carpintería de madera; 12. Pintura y vidriería; 13. Obras varias. Información complementaria; 14. Obras sanitarias. Calefacción; 15. Electricidad; SEGUNDA PARTE. PRESUPUESTOS 16. Objeto y técnica del presupuesto; 17. Presupuesto por análisis de precios; 18. Planillas para el análisis de costos; 19. Análisis del costo de equipo; 20. Información adicional sobre consumos y costos; Apéndices. Índice alfabético.

  • Other research product . 1968
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Moffatt, William G.; Pearsall, George W.; Wulff, John;
    Publisher: Limusa-Wiley (México)
    Country: Argentina

    244 p. 1. Electrones y uniones -- 2. Ordenamiento atómico -- 3. Estructura cristalina -- 4. Imperfecciones en cristales -- 5. Sólidos no cristalinos -- 6. Formas y distribuciones de las fases en los sólidos -- 7. Diagramas de equilibrio -- 8. Transformaciones de fase de no equilibrio

  • Other research product . 1992
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Quadri, Néstor Pedro;
    Publisher: Alsina (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    x, 216 p. il., gráf. INTRODUCCIÓN Características del incendio; Principios básicos de la protección contra incendios; Protección preventiva; Protección pasiva o estructural; Protección activa o extinción; CAPITULO UNO. PROCESO DEL INCENDIO Combustión: Producción de llama; Combustión espontánea; Factores que originan el incendio; Materiales combustibles; Aire o comburente; Temperatura de ignición; Inicio del incendio; Causas del incendio; Desarrollo del incendio; Riesgo de incendio; Riesgo; Materiales explosivos. Riesgo; Materiales Inflamables. Riesgo; Materiales muy combustibles. Riesgo; Materiales combustibles. Riesgo; Materiales poco combustibles. Riesgo; Materiales incombustibles. Riesgo; Materiales refractarios; Velocidad de la combustión; CAPITULO DOS. CONDICIONES CONSTRUCTIVAS Sector de incendio. Carga de fuego. Resistencia al fuego. Resistencia al fuego de elementos estructurales y constructivos; Cerramientos; Cerramientos resistentes al fuego; Muro cortafuego; Elementos constructivos; Características constructivas de las puertas; Puertas resistentes al fuego; Puertas de seguridad contra incendio; Ventanas; Persianas cortafuegos; Condiciones específicas de construcción; Salas de máquinas; Depósitos de almacenamiento de materiales; Depósitos inflamables; Condiciones de situación; Condiciones generales de situación; Condiciones específicas de situación; CAPITULO TRES. EVACUACION Medios de escape. Dimensionamiento de los medios de escape; Ancho mínimo total de los medios de escape; Número de medios de escape y escaleras independientes; Situación de los medios de escape; Medios de escape en piso bajo; ;edios de escape en pisos altos, sótanos y semisótanos; Caja de escaera; Escaleras verticales o de gato; Escaleras mecánicas; Rampas; Ascensores; Medios de salida en lugares de espectáculos públicos; Ancho de salidas y puertas; Ancho de corredores y pasillos; CAPITULO CUATRO. DETECCIÓN Características generales; Sistemas de deteccíon de incendios; Etapas de un incendio; Tipos de detectores; Detectores de calor; Detectores de temperatura fija; Detectores de temperatura fija y/o diferencial; Detectores de humos; Detectores de ionización; detectores fotoeléctricos; Detectores de llama; Características generales de aplicación de los detectores automáticos; Central de control y aviso de incendio; Alarma; Selección de detectores de incendio; Influencia de la altura del local; Cálculo de detectores de incendio; Distancia de detectores con respecto a techos; Ubicación de detectores en techos de vigas; Distancia de detectores a las paredes; Ubicación de detectores en pasillos estrechos y paneles de techo; CAPITULO CINCO. EXTINCION Formas de extinción; Tipos de fuego; Fuegos de clase A; Fuegos de clase B; Fuegos de clase C; Fuegos de clase D; Sistemas de extinción; Condiciones de extinción; Sistemas de extinción en depósitos inflamables; Sistemas de extinción en garages; Casos particulares; CAPITULO SEIS. EXTINTORES PORTATILES Características generales; Tipos de extintores; Extintor a base de agua pura; Extintor de espuma; Extintor de polvo químico común seco; Extintor de anhidrido carbónico; Extintores de halón; Otros elementos extintores; Matafuego de soda-ácido; Granadas; Baldes de arena o agua; Frazadas de amianto; Selección de matafuegos; Distribución y ubicación de matafuegos; Forma de utilización de los extintores manuales; CAPITULO SIETE. SERVICIO DE AGUA PARA EXTINCIÓN Clasificación; Sistemas de extinción por proyección de agua con

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Torres, Neuquén;
    Publisher: Estudio (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    368 p. CAPÍTULO I. DERECHO PROCESAL PENAL – Concepto. Contenido. Caracteres. Fuentes del derecho procesal penal. Límite de las leyes procesales. Límite espacial (o por la nacionalidad). Límite temporal. Límite personal -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO II. LOS ACTOS PROCESALES – Concepto. Forma de los actos procesales. Término de los actos procesales. Plazo de gracia. Lugar de los actos procesales. Juramento y promesa de decir la verdad. Forma de las Declaraciones. Declaraciones especiales. Resoluciones del tribunal: sentencias, autos o decretos. Plazos para dictar las resoluciones. Los actos de comunicación. Traslados. Vistas. Citación. Citaciones especiales. Las notificaciones. Plazo. Personas habilitadas para notificar. Lugar de la notificación. Tipos de notificación. Notificación en la oficina (notificación personal). Notificación en el domicilio. Notificación por edictos. Nulidad de la notificación. Actos fuera de la sede del tribunal. Suplicatoria. Exhorto. Ley 22.172. Mandamiento. Oficio. Caso especial. Las actas. Concepto. Contenido y formalidades del acta. Nulidad del acta. Nulidad de enmiendas. La Nulidad. Concepto. Nulidades genéricas. Nulidad pedida por las partes. Nulidades relativas. Oportunidad. Modo de subsanar nulidades relativas. Efectos de la nulidad. Sanción -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO III. JURISDICCIÓN y COMPETENCIA – Jurisdicción. Concepto. Uso de la expresión “jurisdicción”. Elementos de la Jurisdicción. Clasificación de la jurisdicción. Transferencia de competencia a la Ciudad de Buenos Aires para juzgar determinados delitos. Organización del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gráfico. Competencia. Concepto. Distribución. Competencia federal y competencia ordinaria. Competencia federal. Causas federales. Competencia ordinaria. Caracteres de la competencia federal. Competencia originaria de la Corte Suprema. Recurso extraordinario federal. Recurso de apelación ordinaria. Competencia por razón del territorio. Competencia por razón de la materia. Competencia por razón del grado. Competencia por razón del turno. Integración del Poder Judicial en materia penal. Competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Competencia e integración de la Cámara Federal de Casación penal. Competencia e integración de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Competencia e integración de la Cámara de Apelación. Competencia de los Tribunales Orales en los Criminal y Correccional. Competencia del Tribunal de Menores. Competencia del juez de menores. Competencia del Juez de Ejecución. Competencia e integración de la Cámara Federal de Apelación. Competencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal. Competencia del juez federal. Juez en lo penal de Rogatorias -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO IV.LA ACCIÓN -- Concepto. Teorías. 1) Teoría clásica. Críticas a la teoría clásica. 2) Teorías modernas (o procesalistas). Acción civil y acción penal. Caracteres de la acción penal. a) Publicismo. b) Titularidad mixta. Distintos sistemas de titularidad. 1) Sistema de oficialidad. Oficialidad indiferenciada. Oficialidad diferenciada. 2) Sistema de disponibilidad. Disponibilidad absoluta. Disponibilidad relativa. 3) Sistema mixto. c) Irrevocable. d) Intransferible. Clasificación de la acción penal. Acción pública. Acción privada. Cuestiones prejudiciales. Condiciones de procedibilidad.Destitución por el Senado, mediante juicio político. Destitución por el Consejo de la Magistratura. Desafuero. “La instancia privada”. La acción privada. Conformidad del gobierno extranjero. Extinción de la acción penal. 1º. Por la muerte del imputado. 2º. Por la amnistía. 3º. Por la prescripción. 4º. Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada. 5º. Por aplicación de un criterio de oportunidad. 6º. Por conciliación o reparación integral del perjuicio. 7º. Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a prueba -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO V. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO – Concepto. El Debido Proceso (art. 18 C.N.). a) Juicio Previo. b) Juez Natural. c) Ley anterior. El principio de legalidad o reserva el principio de irretroactividad de las leyes. d) Inviolabilidad de la defensa en juicio. e) No Declaración contra sí mismo. Derecho a la Jurisdicción. Otras Garantías del Artículo 18. Otros principios. Principio de inocencia. Principio “Non bis in idem”. Principio “In dubio pro reo”. Sentencia definitiva. Derecho a recurrir. Solución de conflictos priorizando el restablecimiento de la armonía entre las partes y la paz social. Sistemas procesales. Sistema inquisitivo. Sistema acusatorio. Sistema mixto -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO VI. SUJETOS DEL PROCESO – Concepto. El Juez. Las partes. El Acusador. Acusador Público. El Ministerio Público Fiscal. - El Procurador General de la Nación. - Fiscal de Cámara. - Agente fiscal (o fiscal). - Fiscal del Tribunal de Juicio. Forma de actuación. Designació. Inhibición, recusación. Querellante o Acusador particular. “Querellante adherente”. “Querellante exclusivo”. Capacidad de Orgs. de DDHH para ser querellantes en casos de delitos de lesa humanidad. El actor civil. El civilmente demandado. El imputado. – Prevenido. Procesado. Acusado. Condenado. Declaración informativa. Declaración indagatoria. Interrogatorio de identificación. Informaciones previas y posteriores. Forma de la indagatoria. Información al imputado. Acta. Auto de procesamiento. Sobreseimiento. Falta de mérito. Recursos. La Víctima (el simple damnificado por el delito). El defensor del imputado. Patrocinante. Apoderado. Otras personas que intervienen. Auxiliares de las partes. Auxiliares del Juez. Secretario. Notificadores y oficiales de justicia. Testigos. Peritos. La Policía o las Fuerzas de Seguridad. Actuación del Ministerio Público -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO VII. LA INSTRUCCIÓN – Concepto. Finalidad. 1) Finalidad adquisitiva – probatoria. 2) Finalidad cautelar. 3) Finalidad eventualmente decisoria. Caracteres de la instrucción. 1) Escrita. 2) Secreta parcialmente. 3) Técnicamente discrecional para el Juez. 4) Indisponible. 5) No contradictorio. Juez competente para la instrucción. Distintos Sistemas. Duración de la Instrucción. Queja por retardo de justicia. Formas de iniciar la instrucción. Por denuncia. Concepto. Obligación de denunciar. Prohibición de denunciar. Forma de la Denuncia. Contenido de la denuncia. Autoridad que puede recibir la denuncia. Denuncia ante el juez. Denuncia ante el agente fiscal. Denuncia ante la policía o las fuerzas de seguridad. Por Prevención. Atribuciones de los preventores. A) atribuciones de investigación. B) atribuciones de cautela. De cautela personal. De cautela real. C) atribuciones de fuerza. D) atribuciones de comunicación. Limitaciones o prohibiciones a la Policía y fuerzas de seguridad. Comunicación. Procedimiento. Contenido del sumario de prevención. Sanción por Incumplimientos. Inicio de Oficio -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO VIII. ACTIVIDAD PROBATORIA -- Cuerpo del delito. Medios de prueba. Inspección judicial. Obtención de ADN en forma compulsiva (art. 218 bis). Reconstrucción del hecho. Registro domiciliario (allanamiento). Requisa personal. Secuestro. Prueba testimonial. La citación del testigo. Testigos residentes en lugares alejados del juzgado. Deberes del testigo. a) Deber de comparecer. Tratamiento especial para menores. Tratamiento especial para víctimas de los delitos de trata y explotación de personas. b) Deber de declarar. Prohibición de declarar. Facultad de abstención. c) Deber de decir la verdad. Procedimiento para la declaración testimonial. Forma de la declaración. Testigo protegido. Recompensas. Fondo Permanente de Recompensas (Ley 26.538). Prueba Pericial. Peritos. Peritos de parte. La Pericia. Directivas del juez. Puntos de pericia. El Dictamen y su valoración. Requisitos para ser perito. Incapacidad e incompatibilidad para ser perito. Excusación y recusación. Deberes y responsabilidades del perito. Honorarios. Intérpretes y traductores. Reconocimiento. Careo. Forma de hacer el careo. Careo propio. Careo impropio o medio careo. Prueba documental. Documento. Concepto. Clasificación. Valor probatorio. A) del Instrumento público. B) del Instrumento privado. Confesión. Clasificación de la confesión. Retractación de la confesión -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO IX. ACTIVIDAD CAUTELAR -- Cautela Personal. Citación. Aprehensión (detención sin orden judicial). Arresto. Detención con orden. Prisión preventiva. Incomunicación. Cautela real. 1) embargo. 2) Inhibición general de bienes. Desembargo. Tercería. Levantamiento del embargo sin tercería -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO X. OTRAS MEDIDAS DE ACTIVIDAD CAUTELAR Contracautela)-- Libertad por falta de mérito. Libertad bajo caución. Exención de prisión. Excarcelación. Trámite. Improcedencia. Tipos de caución. Caución juratoria. Caución persona. Caución real. Acta. Fijación de domicilios. Cancelación de las cauciones. Restitución. Revocación de la excarcelación (o de la exención de prisión). Efectos de la revocación de la excarcelación (o de la exención de prisión. La suspensión del proceso a prueba. La “probation”. Sobreseimiento. Procedencia del sobreseimiento. Forma. Efectos -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XI. EXCEPCIONES PROCESALES – Concepto. Dilatorias. Perentorias. Enumeración del viejo código y del nuevo código. Modo de oponer las excepciones (art. 340). Trámite. Prueba sobre la excepción planteada. Vistas. Resolución. Apelación. Clausura de la Instrucción. Clausura anormal. Clausura normal. Condiciones para el auto de elevación. Evacuación de las vistas. Proposición de diligencias. Intervención y facultades de la defensa. Auto de elevación a juicio. Su contenido. Recursos. Clausura. Procedimiento para casos de flagrancia (conf. Ley N° 27.272 B.O.1/12/2016). ¿Cuando existe flagrancia?. En la audiencia inicial. Audiencia de clausura del procedimiento. Disposiciones legales (conf. a las modificaciones de la Ley 27.272) -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XII. EL JUICIO (o plenario) -- Concepto. Contenido. Actos Preliminares. Admisión y rechazo de la prueba. Instrucción suplementaria. Fijación de la audiencia para el debate. Unión y separación de juicios. Sobreseimiento. Indemnización de testigos y anticipación de gastos -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XIII. EL DEBATE -- Concepto. Caracteres. 1) Oral. 2) Público. 3) Continuo. 4) Contradictorio. La Audiencia para el Debate. Asistencia a la audiencia. Obligaciones de los que asisten a la Audiencia. Dirección del Debate. Lugar de la Audiencia. Actos del debate. Apertura y síntesis del desarrollo del Debate. Deliberación. Posibilidad de reapertura del debate. Sentencia. Contenido. Nulidad. Absolución. Condena. Partes de la Sentencia -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XIV. LOS RECURSOS EN GENERAL – Concepto. Recursos del ministerio fiscal. Recursos del imputado. Recursos de la parte querellante. Recursos del actor civil. Recursos del civilmente demandado. Clasificación de los recursos. Los ordinarios. Los extraordinarios. Requisitos comunes. Rechazo. Desistimiento. Competencia del tribunal de alzada -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XV. LOS RECURSOS EN PARTICULAR -- Recursos Ordinarios. Recurso de Aclaratoria. Recurso de Reposición (o de Revocatoria). La apelación en subsidio. Recurso de Apelación. Recurso de Casación. Recurso de Inconstitucionalidad. El Recurso Extraordinario Federal (Ley 48). Análisis de los requisitos. Requisitos comunes. Requisitos propios. Requisitos formales. Queja por recurso extraordinario denegado. Sentencia Arbitraria. Diferentes clases de sentencias arbitrarias. Gravedad Institucional. Per saltum. Interposición y trámite. Improcedencia del per saltum en causas penales. Trámite del Recurso Extraordinario. Acordada Nro. 4 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Recurso de queja. Sentencias plenarias. Recurso de inaplicabilidad de ley. a) Recurso de inaplicabilidad de ley. b) Convocatoria de oficio a tribunal plenario. Recurso de Revisión -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XVI. TRÁMITES Y PROCESOS ESPECIALES -- Juicio correccional. Juicio de menores. Juicios por delitos de acción privada (415 a 431). Juicio abreviado (431 bis). Hábeas corpus. El amparo. Hábeas Data -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XVII. EJECUCIÓN PENAL -- Ejecución de la sentencia. Juez competente. Sentencia condenatoria a pena privativa de la libertad. Casos de Suspensión. Enfermedad del condenado durante la ejecución de la pena. Visitas íntimas. Salidas transitorias. Ley 24.660 sobre “Ejecución de la pena privativa de la libertad”. La libertad condicional. Situaciones especiales. 1. Prisión domiciliaria. 2. Prisión discontinua. 3. Semidetención. Libertad asistida. Normas de trato a los condenados. Establecimientos de ejecución de la pena. Inhabilitaciones (arts. 499 y 500). Pena de multa. Falta de pago: transformación en prisión -- Síntesis gráfica – ANEXO. EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (27.063)– Introducción. Estructura del nuevo Código. Principios y garantías del nuevo proceso penal. Aspectos fundamentales del nuevo Código Procesal Penal Federal -- Síntesis gráfica -- Artículado del Código Procesal Penal Federal -conf. dec. 118/2019.

Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
301 Research products, page 1 of 31
  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Kiper, Claudio Marcelo;
    Publisher: Editores del Sur (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    356 p. 1. Introducción; 2. Objeto; 3. Consorcio; 4. Facultades de los propietarios; 5. Obligaciones y prohibiciones; 6. Expensas; 7. Reglamento; 8. Asambleas; 9. Consejo de propietarios; 10. Administrador; 11. Subconsorcios; 12. Extinción de la propiedad horizontal; 13. Prehorizontalidad

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Peluffo, Osvaldo R.;
    Publisher: Suelo Argentino (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    170 p. 1. Prefacio; 2. Langostas, tucuras, grillotopos; 3. Moscas de las frutas, moscas de las semillas; 4. Las cochinillas de las plantas; 5. La filoxera de la vid. El pulgón lanígero del manzano. Otros pulgones; 6. Las chinces de las plantas; 7. Hormigas; 8. Gorgojos, bichos moros, taladrillos, gusanos blancos, vaquita, bruchos, taladros; 9. Bicho de cesto, orugas o gusanos de la fruta; 10. Trips

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tinto, José C.;
    Publisher: Consejo Federal de Inversiones (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    62 p. il., gráf. 1. La importancia de la preservación de la madera. Ventajas de la preservación. Necesidad del empleo de maderas preservadas; 2. Durabilidad natural de las maderas misioneras. Resistencia a los agentes destructores. Clasificación por su grado de durabilidad; 3. Características del leño en relación a la impregnación. Albura y duramen. Maderas de coníferas y de latifoliadas. Tilosis y depósitos celulares. Contenido de humedad. Madera de reacción. Grado y tipo de penetrabilidad de maderas misioneras. Factores externos; 4. Agentes destructores de maderas. Agentes biológicos. Agentes no biológicos; 5. Productos preservadores para madera. Creosota mineral. Pentaclorofenol. Naftenatos. Sales hidrosolubles simples. Sales hidrosolubles compuesta. Productos orgánicos varios. Dosis recomendadads según usos de las maderas; 6. Preparación de la madera para ser impregnada. Piezas aserradas. Postes. Durmientes. Tejuelas. Manufacturas; 7. Tratamientos de rollizos para evitar alteraciones biológicas. Contra manchas. Contra putrefacciones. Contra insectos. Mantenimiento de la materia prima leñosa almacenada; 8. Sistemas de impregnación. Tratamiento por absorción. Tratamientos a presión sin autoclave. Tratamientos por sistema de vacío-presión en autoclave. Medios para evitar o detener la acción de agentes biológicos destructores; 9. Carcaterísticas de una usina tipo para impregnación en autoclave; 10. Posibilidades de uso de las maderas misioneras mediante la preservación. Postes, tutores, y otros tipos de piezas redondas. Maderas aserradas; 11. Características y propiedades de la madera impregnada. Resistencia mecánica. Inflamabilidad. Efectos corrosivos sobre metales. Resistencia eléctrica. Trabajabilidad y usos. Hidroscopicidad; 12. normas nacionales que rigen en la preservación de maderas. Anexo

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Hernández, Carlos A.; Frustagli, Sandra A.;
    Publisher: Rubinzal-Culzoni Editores (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    551 p. PRIMERA PARTE. PERSPECTIVAS GENERALES DE LA REFORMA -- CAPÍTULO I. LOCACIÓN, VIVIENDA Y CALIDAD DE VIDA -- CAPÍTULO II. LA REGULACIÓN DE LA LOCACIÓN EN ARGENTINA (LA EXPERIENCIA DEL PASADO Y SU CONEXIÓN CON EL PRESENTE) -- CAPÍTULO III. RÉGIMEN VIGENTE EN MATERIA LOCATIVA -- SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS EXEGÉTICO DE LA LEY 27.551-- TÍTULO I. REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN -- Art. 75, CCC (según art. 1º, ley 27.551) -- Art. 1196, CCC (según art. 2º, ley 27.551) -- Art. 1198, CCC (según art. 3º, ley 27.551) -- Art. 1199, CCC (según art. 4º, ley 27.551) -- Art. 1201, CCC (según art. 5º, ley 27.551) -- Art. 1203, CCC (según art. 6º, ley 27.551) -- Art. 1204 bis, CCC (incorporado por art. 7º, ley 27.551) -- Art. 1209, CCC (según art. 8º, ley 27.551) -- Art. 1221, CCC (según art. 9º, ley 27.551) -- Art. 1221 bis, CCC (según art. 10, ley 27.551) -- Art. 1222, CCC (según art. 11, ley 27.551) -- Art. 1351, CCC (según art. 12, ley 27.551) -- TÍTULO II. REGULACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS LOCACIONES -- Art. 13, ley 27.551 -- Art. 14, ley 27.551-- Art. 15, ley 27.551-- Art. 16, ley 27.551 -- TÍTULO III. PROGRAMA NACIONAL DE ALQUILER SOCIAL -- Art. 17, ley 27.551 -- Art. 18, ley 27.551-- Art. 19, ley 27.551 -- Art. 20, ley 27.551-- TÍTULO IV. MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS -- Art. 21, ley 27.551-- Art. 6º, ley 26.589 (según art. 22, ley 27.551) -- Art. 23, ley 27.551.

  • Other research product . 2003
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tropeano, Francisco;
    Publisher: Librería y Editorial Alsina (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    153 p. v.1: Conceptos introductoriso en comunicaciones por radio; Análisis vectorial; Factores de disponibilidad y calidad en radioenlaces digitales; Anomalías de propagación en microondas; Ondas planas. -- v.2: La atmósfera; Parámetros específicos de antenas; estudios sobre dipolos; Antenas parabólicas; Métodos de protección por diversidad; Propagación en medios no ionizados onda de superficie.

  • Other research product . 2020
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Villada, Jorge Luis;
    Publisher: Virtudes Editorial Universitaria (Salta)
    Country: Argentina

    423 p. 1. Derecho penal; 2. Reseña histórica del derecho penal; 3. Escuelas penales (...)

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Chandías, Mario Eduardo;
    Publisher: Alsina (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    xi, 443 p. il., gráf. PRIMERA PARTE. COMPUTO METRICO 1. Objeto y técnica del cómputo métrico; 2. Movimiento de tierra; 3. Albañilería; 4. Morteros y hormigones; 5. Hormigón Armado; 6. Estructuras de hierro; 7. Estructuras de madera; 8. Cubiertas; 9. Revoques y cielorrasos; 10. Solados y revestimientos; 11. Herrería y carpintería metálica. Carpintería de madera; 12. Pintura y vidriería; 13. Obras varias. Información complementaria; 14. Obras sanitarias. Calefacción; 15. Electricidad; SEGUNDA PARTE. PRESUPUESTOS 16. Objeto y técnica del presupuesto; 17. Presupuesto por análisis de precios; 18. Planillas para el análisis de costos; 19. Análisis del costo de equipo; 20. Información adicional sobre consumos y costos; Apéndices. Índice alfabético.

  • Other research product . 1968
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Moffatt, William G.; Pearsall, George W.; Wulff, John;
    Publisher: Limusa-Wiley (México)
    Country: Argentina

    244 p. 1. Electrones y uniones -- 2. Ordenamiento atómico -- 3. Estructura cristalina -- 4. Imperfecciones en cristales -- 5. Sólidos no cristalinos -- 6. Formas y distribuciones de las fases en los sólidos -- 7. Diagramas de equilibrio -- 8. Transformaciones de fase de no equilibrio

  • Other research product . 1992
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Quadri, Néstor Pedro;
    Publisher: Alsina (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    x, 216 p. il., gráf. INTRODUCCIÓN Características del incendio; Principios básicos de la protección contra incendios; Protección preventiva; Protección pasiva o estructural; Protección activa o extinción; CAPITULO UNO. PROCESO DEL INCENDIO Combustión: Producción de llama; Combustión espontánea; Factores que originan el incendio; Materiales combustibles; Aire o comburente; Temperatura de ignición; Inicio del incendio; Causas del incendio; Desarrollo del incendio; Riesgo de incendio; Riesgo; Materiales explosivos. Riesgo; Materiales Inflamables. Riesgo; Materiales muy combustibles. Riesgo; Materiales combustibles. Riesgo; Materiales poco combustibles. Riesgo; Materiales incombustibles. Riesgo; Materiales refractarios; Velocidad de la combustión; CAPITULO DOS. CONDICIONES CONSTRUCTIVAS Sector de incendio. Carga de fuego. Resistencia al fuego. Resistencia al fuego de elementos estructurales y constructivos; Cerramientos; Cerramientos resistentes al fuego; Muro cortafuego; Elementos constructivos; Características constructivas de las puertas; Puertas resistentes al fuego; Puertas de seguridad contra incendio; Ventanas; Persianas cortafuegos; Condiciones específicas de construcción; Salas de máquinas; Depósitos de almacenamiento de materiales; Depósitos inflamables; Condiciones de situación; Condiciones generales de situación; Condiciones específicas de situación; CAPITULO TRES. EVACUACION Medios de escape. Dimensionamiento de los medios de escape; Ancho mínimo total de los medios de escape; Número de medios de escape y escaleras independientes; Situación de los medios de escape; Medios de escape en piso bajo; ;edios de escape en pisos altos, sótanos y semisótanos; Caja de escaera; Escaleras verticales o de gato; Escaleras mecánicas; Rampas; Ascensores; Medios de salida en lugares de espectáculos públicos; Ancho de salidas y puertas; Ancho de corredores y pasillos; CAPITULO CUATRO. DETECCIÓN Características generales; Sistemas de deteccíon de incendios; Etapas de un incendio; Tipos de detectores; Detectores de calor; Detectores de temperatura fija; Detectores de temperatura fija y/o diferencial; Detectores de humos; Detectores de ionización; detectores fotoeléctricos; Detectores de llama; Características generales de aplicación de los detectores automáticos; Central de control y aviso de incendio; Alarma; Selección de detectores de incendio; Influencia de la altura del local; Cálculo de detectores de incendio; Distancia de detectores con respecto a techos; Ubicación de detectores en techos de vigas; Distancia de detectores a las paredes; Ubicación de detectores en pasillos estrechos y paneles de techo; CAPITULO CINCO. EXTINCION Formas de extinción; Tipos de fuego; Fuegos de clase A; Fuegos de clase B; Fuegos de clase C; Fuegos de clase D; Sistemas de extinción; Condiciones de extinción; Sistemas de extinción en depósitos inflamables; Sistemas de extinción en garages; Casos particulares; CAPITULO SEIS. EXTINTORES PORTATILES Características generales; Tipos de extintores; Extintor a base de agua pura; Extintor de espuma; Extintor de polvo químico común seco; Extintor de anhidrido carbónico; Extintores de halón; Otros elementos extintores; Matafuego de soda-ácido; Granadas; Baldes de arena o agua; Frazadas de amianto; Selección de matafuegos; Distribución y ubicación de matafuegos; Forma de utilización de los extintores manuales; CAPITULO SIETE. SERVICIO DE AGUA PARA EXTINCIÓN Clasificación; Sistemas de extinción por proyección de agua con

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Torres, Neuquén;
    Publisher: Estudio (Buenos Aires)
    Country: Argentina

    368 p. CAPÍTULO I. DERECHO PROCESAL PENAL – Concepto. Contenido. Caracteres. Fuentes del derecho procesal penal. Límite de las leyes procesales. Límite espacial (o por la nacionalidad). Límite temporal. Límite personal -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO II. LOS ACTOS PROCESALES – Concepto. Forma de los actos procesales. Término de los actos procesales. Plazo de gracia. Lugar de los actos procesales. Juramento y promesa de decir la verdad. Forma de las Declaraciones. Declaraciones especiales. Resoluciones del tribunal: sentencias, autos o decretos. Plazos para dictar las resoluciones. Los actos de comunicación. Traslados. Vistas. Citación. Citaciones especiales. Las notificaciones. Plazo. Personas habilitadas para notificar. Lugar de la notificación. Tipos de notificación. Notificación en la oficina (notificación personal). Notificación en el domicilio. Notificación por edictos. Nulidad de la notificación. Actos fuera de la sede del tribunal. Suplicatoria. Exhorto. Ley 22.172. Mandamiento. Oficio. Caso especial. Las actas. Concepto. Contenido y formalidades del acta. Nulidad del acta. Nulidad de enmiendas. La Nulidad. Concepto. Nulidades genéricas. Nulidad pedida por las partes. Nulidades relativas. Oportunidad. Modo de subsanar nulidades relativas. Efectos de la nulidad. Sanción -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO III. JURISDICCIÓN y COMPETENCIA – Jurisdicción. Concepto. Uso de la expresión “jurisdicción”. Elementos de la Jurisdicción. Clasificación de la jurisdicción. Transferencia de competencia a la Ciudad de Buenos Aires para juzgar determinados delitos. Organización del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gráfico. Competencia. Concepto. Distribución. Competencia federal y competencia ordinaria. Competencia federal. Causas federales. Competencia ordinaria. Caracteres de la competencia federal. Competencia originaria de la Corte Suprema. Recurso extraordinario federal. Recurso de apelación ordinaria. Competencia por razón del territorio. Competencia por razón de la materia. Competencia por razón del grado. Competencia por razón del turno. Integración del Poder Judicial en materia penal. Competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Competencia e integración de la Cámara Federal de Casación penal. Competencia e integración de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Competencia e integración de la Cámara de Apelación. Competencia de los Tribunales Orales en los Criminal y Correccional. Competencia del Tribunal de Menores. Competencia del juez de menores. Competencia del Juez de Ejecución. Competencia e integración de la Cámara Federal de Apelación. Competencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal. Competencia del juez federal. Juez en lo penal de Rogatorias -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO IV.LA ACCIÓN -- Concepto. Teorías. 1) Teoría clásica. Críticas a la teoría clásica. 2) Teorías modernas (o procesalistas). Acción civil y acción penal. Caracteres de la acción penal. a) Publicismo. b) Titularidad mixta. Distintos sistemas de titularidad. 1) Sistema de oficialidad. Oficialidad indiferenciada. Oficialidad diferenciada. 2) Sistema de disponibilidad. Disponibilidad absoluta. Disponibilidad relativa. 3) Sistema mixto. c) Irrevocable. d) Intransferible. Clasificación de la acción penal. Acción pública. Acción privada. Cuestiones prejudiciales. Condiciones de procedibilidad.Destitución por el Senado, mediante juicio político. Destitución por el Consejo de la Magistratura. Desafuero. “La instancia privada”. La acción privada. Conformidad del gobierno extranjero. Extinción de la acción penal. 1º. Por la muerte del imputado. 2º. Por la amnistía. 3º. Por la prescripción. 4º. Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada. 5º. Por aplicación de un criterio de oportunidad. 6º. Por conciliación o reparación integral del perjuicio. 7º. Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a prueba -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO V. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO – Concepto. El Debido Proceso (art. 18 C.N.). a) Juicio Previo. b) Juez Natural. c) Ley anterior. El principio de legalidad o reserva el principio de irretroactividad de las leyes. d) Inviolabilidad de la defensa en juicio. e) No Declaración contra sí mismo. Derecho a la Jurisdicción. Otras Garantías del Artículo 18. Otros principios. Principio de inocencia. Principio “Non bis in idem”. Principio “In dubio pro reo”. Sentencia definitiva. Derecho a recurrir. Solución de conflictos priorizando el restablecimiento de la armonía entre las partes y la paz social. Sistemas procesales. Sistema inquisitivo. Sistema acusatorio. Sistema mixto -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO VI. SUJETOS DEL PROCESO – Concepto. El Juez. Las partes. El Acusador. Acusador Público. El Ministerio Público Fiscal. - El Procurador General de la Nación. - Fiscal de Cámara. - Agente fiscal (o fiscal). - Fiscal del Tribunal de Juicio. Forma de actuación. Designació. Inhibición, recusación. Querellante o Acusador particular. “Querellante adherente”. “Querellante exclusivo”. Capacidad de Orgs. de DDHH para ser querellantes en casos de delitos de lesa humanidad. El actor civil. El civilmente demandado. El imputado. – Prevenido. Procesado. Acusado. Condenado. Declaración informativa. Declaración indagatoria. Interrogatorio de identificación. Informaciones previas y posteriores. Forma de la indagatoria. Información al imputado. Acta. Auto de procesamiento. Sobreseimiento. Falta de mérito. Recursos. La Víctima (el simple damnificado por el delito). El defensor del imputado. Patrocinante. Apoderado. Otras personas que intervienen. Auxiliares de las partes. Auxiliares del Juez. Secretario. Notificadores y oficiales de justicia. Testigos. Peritos. La Policía o las Fuerzas de Seguridad. Actuación del Ministerio Público -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO VII. LA INSTRUCCIÓN – Concepto. Finalidad. 1) Finalidad adquisitiva – probatoria. 2) Finalidad cautelar. 3) Finalidad eventualmente decisoria. Caracteres de la instrucción. 1) Escrita. 2) Secreta parcialmente. 3) Técnicamente discrecional para el Juez. 4) Indisponible. 5) No contradictorio. Juez competente para la instrucción. Distintos Sistemas. Duración de la Instrucción. Queja por retardo de justicia. Formas de iniciar la instrucción. Por denuncia. Concepto. Obligación de denunciar. Prohibición de denunciar. Forma de la Denuncia. Contenido de la denuncia. Autoridad que puede recibir la denuncia. Denuncia ante el juez. Denuncia ante el agente fiscal. Denuncia ante la policía o las fuerzas de seguridad. Por Prevención. Atribuciones de los preventores. A) atribuciones de investigación. B) atribuciones de cautela. De cautela personal. De cautela real. C) atribuciones de fuerza. D) atribuciones de comunicación. Limitaciones o prohibiciones a la Policía y fuerzas de seguridad. Comunicación. Procedimiento. Contenido del sumario de prevención. Sanción por Incumplimientos. Inicio de Oficio -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO VIII. ACTIVIDAD PROBATORIA -- Cuerpo del delito. Medios de prueba. Inspección judicial. Obtención de ADN en forma compulsiva (art. 218 bis). Reconstrucción del hecho. Registro domiciliario (allanamiento). Requisa personal. Secuestro. Prueba testimonial. La citación del testigo. Testigos residentes en lugares alejados del juzgado. Deberes del testigo. a) Deber de comparecer. Tratamiento especial para menores. Tratamiento especial para víctimas de los delitos de trata y explotación de personas. b) Deber de declarar. Prohibición de declarar. Facultad de abstención. c) Deber de decir la verdad. Procedimiento para la declaración testimonial. Forma de la declaración. Testigo protegido. Recompensas. Fondo Permanente de Recompensas (Ley 26.538). Prueba Pericial. Peritos. Peritos de parte. La Pericia. Directivas del juez. Puntos de pericia. El Dictamen y su valoración. Requisitos para ser perito. Incapacidad e incompatibilidad para ser perito. Excusación y recusación. Deberes y responsabilidades del perito. Honorarios. Intérpretes y traductores. Reconocimiento. Careo. Forma de hacer el careo. Careo propio. Careo impropio o medio careo. Prueba documental. Documento. Concepto. Clasificación. Valor probatorio. A) del Instrumento público. B) del Instrumento privado. Confesión. Clasificación de la confesión. Retractación de la confesión -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO IX. ACTIVIDAD CAUTELAR -- Cautela Personal. Citación. Aprehensión (detención sin orden judicial). Arresto. Detención con orden. Prisión preventiva. Incomunicación. Cautela real. 1) embargo. 2) Inhibición general de bienes. Desembargo. Tercería. Levantamiento del embargo sin tercería -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO X. OTRAS MEDIDAS DE ACTIVIDAD CAUTELAR Contracautela)-- Libertad por falta de mérito. Libertad bajo caución. Exención de prisión. Excarcelación. Trámite. Improcedencia. Tipos de caución. Caución juratoria. Caución persona. Caución real. Acta. Fijación de domicilios. Cancelación de las cauciones. Restitución. Revocación de la excarcelación (o de la exención de prisión). Efectos de la revocación de la excarcelación (o de la exención de prisión. La suspensión del proceso a prueba. La “probation”. Sobreseimiento. Procedencia del sobreseimiento. Forma. Efectos -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XI. EXCEPCIONES PROCESALES – Concepto. Dilatorias. Perentorias. Enumeración del viejo código y del nuevo código. Modo de oponer las excepciones (art. 340). Trámite. Prueba sobre la excepción planteada. Vistas. Resolución. Apelación. Clausura de la Instrucción. Clausura anormal. Clausura normal. Condiciones para el auto de elevación. Evacuación de las vistas. Proposición de diligencias. Intervención y facultades de la defensa. Auto de elevación a juicio. Su contenido. Recursos. Clausura. Procedimiento para casos de flagrancia (conf. Ley N° 27.272 B.O.1/12/2016). ¿Cuando existe flagrancia?. En la audiencia inicial. Audiencia de clausura del procedimiento. Disposiciones legales (conf. a las modificaciones de la Ley 27.272) -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XII. EL JUICIO (o plenario) -- Concepto. Contenido. Actos Preliminares. Admisión y rechazo de la prueba. Instrucción suplementaria. Fijación de la audiencia para el debate. Unión y separación de juicios. Sobreseimiento. Indemnización de testigos y anticipación de gastos -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XIII. EL DEBATE -- Concepto. Caracteres. 1) Oral. 2) Público. 3) Continuo. 4) Contradictorio. La Audiencia para el Debate. Asistencia a la audiencia. Obligaciones de los que asisten a la Audiencia. Dirección del Debate. Lugar de la Audiencia. Actos del debate. Apertura y síntesis del desarrollo del Debate. Deliberación. Posibilidad de reapertura del debate. Sentencia. Contenido. Nulidad. Absolución. Condena. Partes de la Sentencia -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XIV. LOS RECURSOS EN GENERAL – Concepto. Recursos del ministerio fiscal. Recursos del imputado. Recursos de la parte querellante. Recursos del actor civil. Recursos del civilmente demandado. Clasificación de los recursos. Los ordinarios. Los extraordinarios. Requisitos comunes. Rechazo. Desistimiento. Competencia del tribunal de alzada -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XV. LOS RECURSOS EN PARTICULAR -- Recursos Ordinarios. Recurso de Aclaratoria. Recurso de Reposición (o de Revocatoria). La apelación en subsidio. Recurso de Apelación. Recurso de Casación. Recurso de Inconstitucionalidad. El Recurso Extraordinario Federal (Ley 48). Análisis de los requisitos. Requisitos comunes. Requisitos propios. Requisitos formales. Queja por recurso extraordinario denegado. Sentencia Arbitraria. Diferentes clases de sentencias arbitrarias. Gravedad Institucional. Per saltum. Interposición y trámite. Improcedencia del per saltum en causas penales. Trámite del Recurso Extraordinario. Acordada Nro. 4 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Recurso de queja. Sentencias plenarias. Recurso de inaplicabilidad de ley. a) Recurso de inaplicabilidad de ley. b) Convocatoria de oficio a tribunal plenario. Recurso de Revisión -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XVI. TRÁMITES Y PROCESOS ESPECIALES -- Juicio correccional. Juicio de menores. Juicios por delitos de acción privada (415 a 431). Juicio abreviado (431 bis). Hábeas corpus. El amparo. Hábeas Data -- Síntesis gráfica -- CAPÍTULO XVII. EJECUCIÓN PENAL -- Ejecución de la sentencia. Juez competente. Sentencia condenatoria a pena privativa de la libertad. Casos de Suspensión. Enfermedad del condenado durante la ejecución de la pena. Visitas íntimas. Salidas transitorias. Ley 24.660 sobre “Ejecución de la pena privativa de la libertad”. La libertad condicional. Situaciones especiales. 1. Prisión domiciliaria. 2. Prisión discontinua. 3. Semidetención. Libertad asistida. Normas de trato a los condenados. Establecimientos de ejecución de la pena. Inhabilitaciones (arts. 499 y 500). Pena de multa. Falta de pago: transformación en prisión -- Síntesis gráfica – ANEXO. EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (27.063)– Introducción. Estructura del nuevo Código. Principios y garantías del nuevo proceso penal. Aspectos fundamentales del nuevo Código Procesal Penal Federal -- Síntesis gráfica -- Artículado del Código Procesal Penal Federal -conf. dec. 118/2019.

Send a message
How can we help?
We usually respond in a few hours.