Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
21 Research products

  • Publications
  • Research data
  • Other research products
  • 2014-2023
  • BR
  • Spanish; Castilian
  • Repositório Institucional da UNILA
  • COVID-19

10
arrow_drop_down
Relevance
arrow_drop_down
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Palma Fernández, Alondra Aurelia;

    Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestra em Políticas Públicas e Desenvolvimento. Esta investigación tiene como objetivo principal exponer cómo se produce la inserción al mercado del trabajo de migrantes venezolanos a través de la aplicación de delivery PedidosYa, en la localidad de Placilla, Valparaíso. Mediante los objetivos específicos se busca identificar la o las motivaciones de las personas migrantes de origen venezolano que trabajan a través de la aplicación. Además de conocer el estatus migratorio de las mismas y así mostrar en qué estado se encuentran una vez que deciden trabajar bajo esta modalidad de delivery de comida. Para ello se realiza una investigación cualitativa a través del estudio de caso con el método de observación y entrevista de historia de vida, siendo finalmente seleccionadas 5 personas con historias únicas que se encontraban trabajando en la aplicación anteriormente mencionada entre los años 2020-2021 en plena pandemia por COVID-19. Debido a la situación actual de crisis migratoria en Chile se refleja a través de este estudio el alto grado de vulnerabilidad y la falta de políticas públicas, así como también una ley migratoria adecuada a la situación existente, considerando que el Estado debe garantizar el cumplimiento del derecho a la vida ya que, según la Constitución Política del Estado de Chile de 1980, “es obligación frente a la amenaza, perturbación o privación arbitraria de la vida, la obligación de generar las condiciones materiales básicas de subsistencia. Protegiendo así el derecho a la vida de las personas”.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Bernal, Sebastian Camilo Mira;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Administração Pública e Políticas Públicas. En el siguiente trabajo se busca identificar y resaltar las acciones emprendedoras por parte de los servidores públicos en el departamento del Amazonas Colombiano, referentes a la situación de pandemia del virus SARS COVID 19 en la región, y de qué manera dichas acciones lograron resultados tan eficientes, además de detallar las reacciones de la ciudadanía en general frente a esas acciones y su nivel de satisfacción o insatisfacción. Para lograr alcanzar los objetivos de este trabajo fue utilizado el método de investigación descriptiva por el hecho de que busca informaciones de un nuevo tema o problema, acompañada de entrevistas semi-estructuradas, realizadas en un lapso de tiempo de dos meses, a servidores públicos del área de salud y gubernamentales, con dos ciudadanos de la ciudad de Leticia. Cabe resaltar que el motivo más importante por el cual fue escogido el tema es por el hecho de conseguir como resultado una retroalimentación completa de como los servidores públicos del departamento del Amazonas en Colombia, reaccionaron ante una situación de urgencia única en el mundo, y como aplicaron los conceptos de emprendimiento en el sector público, en un caso práctico. En conclusión, en relación a las medidas tomadas por el gobierno nacional de Colombia y la situación de pandemia por el virus covid-19 en el Departamento del Amazonas, se tomaron dos medidas emprendedoras las cuales lograron dar un giro positivo a la situación

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Britez Cohene, Diana Jazmin;

    Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, como requisito parcial para la obtención del título de Bacharel en Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Ciudad del Este (CDE) es conocida por el turismo comercial, lo que pone en evidencia el gran flujo de personas que transitan en ella todos los días, además de los comerciantes que residen allí, destacando diversas nacionalidades. Por lo tanto, es importante identificar cuáles son las acciones y políticas que la Municipalidad lleva a cabo para abastecer la demanda alimentaria de la población esteña, teniendo en cuenta sus características peculiares. El objetivo principal buscó analizar las acciones y políticas públicas de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN) en CDE, por iniciativa nacional o local. La intención se centró en entender el papel de la municipalidad en la gestión de las políticas públicas de SSAN. En ese sentido, los objetivos específicos se basaron en: i) entender y esquematizar la estructura política de la municipalidad de CDE; ii); analizar el papel de la municipalidad sobre el proceso de implementación de iniciativas sociales (políticas públicas, programas, proyectos u ordenanzas); iii) identificar a los actores y/o sectores de la municipalidad responsables por las políticas públicas; iv) analizar las formas principales de abastecimiento de alimentos de la ciudad y el(los) órgano(s) encargado(s); v) identificar las políticas públicas (nacionales o locales) de SSAN implementadas en el municipio. Para tanto, fue adoptada una metodología cualitativa, la cual se apoyó en un levantamiento bibliográfico y documental, así como la elaboración y aplicación de un guion semiestructurado en entrevistas a 05 funcionarios municipales. El trabajo de conclusión del curso se desenvuelve a partir de: i) la importancia de la metodología cualitativa y las formas en la que se ejecutó debido a las condiciones restrictivas por la pandemia de Covid-19; ii) conceptos relevantes en el tema estudiado, tales como políticas públicas, SSAN, inseguridad alimentaria y Derecho Humano a la Alimentación Adecuada; iii) los resultados de la investigación en el contexto del municipio y su estructura política, lo que posibilitó la identificación de los responsables de las acciones y políticas públicas, las iniciativas en el ámbito SSAN ya implementadas, además de la dificultad de acceso a documentos. Fueron enfrentadas diversas limitaciones durante el proceso de pesquisa relacionadas a la nueva modalidad virtual, al poco tiempo disponible para una investigación, a la falta de retorno por parte de los funcionarios y la escasez de documentos oficiales disponibles. Aun así, los objetivos fueron alcanzados, identificando las principales políticas y acciones, tales como: La Central de Productores y Feriantes Hortigranjeros (CPFH) y la Feria Permanente; El Mercado de Abasto; La Vaca Mecánica; además de otras iniciativas como Las Ollas Populares; proyectos que involucran cursos de capacitación en el ámbito culinario y ferias; El Albergue y los principales supermercados de la ciudad. Al analizarlas se percibió que las mismas se encuentran dispersas, no teniendo una articulación entre ellas, a pesar de que en su mayoría sean ejecutadas por la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de CDE. Tales políticas representan un papel fundamental en cuanto al acceso a la alimentación y garantía de seguridad alimentaria en la ciudad.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Fernández Franco, Aldo Isaac;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Administração Pública e Políticas Públicas. La pandemia ha representado un verdadero desafío para los diferentes gobiernos a nivel mundial, puesto que ha sido una situación para la que ningún país se encontraba preparado. Los Estados fueron adoptando diversas posiciones e implementando un sinfín de medidas durante la emergencia sanitaria, con la finalidad de contrarrestar la propagación del virus y disminuir las consecuencias ocasionadas por la Covid-19. En este sentido, una buena gestión del Gobierno es de vital importancia en estos tiempos de crisis a causa del coronavirus. Paraguay fue considerado como uno caso de éxito en los primeros meses de la pandemia, siendo que presentaba bajas tasas de morbilidad y mortalidad por COVID. Sin embargo, al cumplirse un año del primer caso positivo registrado en el país la situación se agravó, llevando a la saturación del sistema sanitario por los elevados picos de contagio. En este aspecto, las campañas de vacunación han constituido una de las principales maneras de frenar la transmisión del virus y disminuir las consecuencias tanto sanitarias como socioeconómicas en este contexto de emergencia. De este modo, el objetivo de esta investigación consiste en analizar cuáles son los elementos que han podido incidir en la ineficiente gestión de la COVID-19 en Paraguay. Para ello fue realizado una pesquisa bibliográfica, tomando a Uruguay como modelo de contraste, ya que el mismo fue considerado un caso de suceso en la gestión de la Covid-19, con la finalidad de comprender de una mejor forma el caso paraguayo. De esta manera, se realizó una pesquisa sobre el sistema sanitario del Paraguay, las principales medidas adoptadas durante la pandemia y los principales factores que pudieron influir en la gestión de la misma, siendo la campaña de vacunación uno de los ejes principales y equiparándolo con el Estado uruguayo.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Álvarez García, Faustina;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Antropologia – Diversidade Cultural Latino-Americana. El siguiente trabajo nace con la curiosidad de conocer cómo las personas consumidoras frecuentemente de Mate atravesaron el “tomar Mate” en un contexto de pandemia provocado por el Coronavirus. El foco de análisis es colocado en El Mate, siendo el problema principal el “no deber” compartirlo ya que el virus se puede transmitir mediante la saliva y El Mate comparte instrumentos de carácter social. El objetivo es dialogar con mateadores multidiversos para conocer cómo las personas han adaptado los aspectos compartidos del Mate bajo la pandemia. Dado que es una bebida que trae consigo una larga historia, trayectoria y un amplio abanico de formas, en primera instancia es colocado un panorama sobre ¿Qué es El Mate? esquivando la descripción exacta y encuadrada ya que definirlo sería limitarlo. Se sitúa en el contexto el cual va a ser analizado; un escenario pandémico donde todas las identidades que conforman a El Mate como tal son cuestionadas por un virus microscópico letal; el Covid-19. Dialogando con un variado referencial teórico se intenta generar una aproximación antropológica hacia la cultura matera. Ante las reestructuraciones sociales ocasionadas, se busca indagar en las experiencias de los mateadores transitadas durante la pandemia. Para tal objetivo se recurrió al método etnográfico, procurando la observación participante y la implementación de entrevistas semiestructuradas con personas consumidoras de Mate. El trabajo de campo fue llevado a cabo durante cuatro meses en Las Carpitas; un asentamiento turístico de la Patagonia Argentina donde arriban personas de todo el mundo para conocer las maravillas naturales de la zona. ¿Será que los mateadores encontrarán las formas para mantener vigente el ADN matero preservando la salud? Los resultados obtenidos lograron alcanzar los objetivos del trabajo, pero se sugiere continuar con la investigación ya que el análisis abordado en el estudio no se concluye por sí solo.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Molinas Bogado, Leticia Diana;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar. La llegada de la pandemia conocida por la enfermedad de coronavirus (COVID-19) fue un evento sorprendente para toda la población, generando diversos cambios a nivel mundial, alterando la vida diaria de las personas, su comportamiento, actividades y principalmente referente a los hábitos alimentarios, llevando a reflexionar sobre diversas dimensiones. Teniendo en cuenta la importancia de una buena práctica alimentaria saludable, el objetivo principal de este trabajo es conocer los hábitos alimentarios de los agricultores familiares antes y durante la pandemia en la comunidad de Ybyraty (Escobar – Paraguay), percibiendo si hubo cambios entre periodo y, en caso afirmativo, averiguando cuáles fueron esas modificaciones. Para el estudio, se realizó una revisión integrada de la literatura de carácter cualitativa, la toma de datos se empleó a partir de una entrevista por medio de un guion de preguntas semiestructuradas, la población de muestra fue seleccionada específicamente a ocho familias agricultores. Los resultados obtenidos muestran un conjunto de diferencias y cambios de hábitos alimentarios entre periodos antes y durante la pandemia en la comunidad. Estos cambios sugieren algunos patrones alimentarios para seis familias durante la pandemia, como el consumo de variedad de alimentos típicos de la localidad, cambios en el acceso y calidad de alimentos, adoptando diferentes prácticas para la alimentación. Sin embargo, el impacto para dos familias en la comunidad con la llegada de la pandemia no mostró cambios. Aun así, las modificaciones reflejadas en este estudio evidencian un mayor interés en volver a producir alimentos de calidad, revalorización del campo y mantener una dieta más saludable.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Rosales, Edilberto;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar. En Perú, como en otros países de América Latina, los mercados son muy importantes para la economía y para la alimentación de la población, con influencia tanto en el tema del desarrollo rural como en la seguridad alimentaria y nutricional. Dentro de esa actividad están los mercados tradicionales de abasto, que han establecido una relación funcional entre agricultores y consumidores a lo largo del tiempo, contribuyendo con el crecimiento económico de pueblos y con la calidad de vida de las familias. El objetivo general de este estudio es analizar el mercado tradicional de abasto del Centro Poblado Sinchimache (Cutervo - Cajamarca - Perú), comprendiendo sus transformaciones a lo largo de las décadas y características actuales, así como la importancia y desafíos de este espacio de comercialización para los agricultores locales. En términos metodológicos, esta pesquisa contemplo una revisión bibliográfica en trabajos académicos que describen y analizan los mercados tradicionales campesinos. También se realizó un trabajo de campo exploratorio en el mercado de Sinchimache, donde se buscó conocer más de cerca sus dinámicas, historia, avances y desafíos a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, hechas por vía telefónica en función de la limitación de tiempo y recursos, además de la pandemia de Covid-19. En total fueron hechas 25 entrevistas con 14 consumidores y 11 agricultores vendedores, realizadas entre noviembre del 2021 y enero del 2022. El mercado cuenta con, aproximadamente, de 90 a 100 familias que participan en la actividad comercial, siendo que 80 son agricultores. Este espacio de comercialización tiene el nombre, localmente, de “Mercado de Abasto” y sus actividades se llevan a cabo en la calle Jirón Comercio, en frente a la plaza de armas de Sinchimache, posicionado con el permiso de la municipalidad y de las autoridades competentes. Sus actividades son los días domingos, donde agricultores de diferentes comunidades y de caseríos vecinos comercializan los productos de su finca. Además de los campesinos, también participan pequeños comerciantes, con actividades como: bodegas, restaurantes, farmacias, cantinas, stands de ropa y productos de higiene, carnicerías, entre otros. No obstante los desafíos estructurales y de organización, el mercado tradicional de Sinchimache beneficia a productores y consumidores, contribuyendo con la seguridad alimentaria y nutricional de la población local, pues es el principal espacio de adquisición de alimentos, como también es una importante (para algunos la única) fuente de ingreso económico de los agricultores comerciantes.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Vera, Jorge Daniel Salinas;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar. El deseo de este trabajo es poder contribuir al estudio de las políticas de alimentación escolar en Paraguay en la lucha contra la desnutrición infantil y la obesidad. La Municipalidad de Ciudad del Este gestiona el Programa de Alimentación Escolar del MEC que entrega alimentos a casi 5.000 estudiantes de las 12 instituciones educativas más vulnerables de la región. El objetivo general del trabajo es evaluar la implementación de la política pública de alimentación escolar en Ciudad del Este, considerando el cambio de gobierno municipal y los cambios implementados al programa. La temática fue escogida por su capacidad para combatir la desnutrición y la obesidad infantil, así como los problemas relacionados como la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. Para ello es importante: I) Identificar los actores involucrados y los procesos técnicos en la aplicación del PAEP. II) Identificar y describir el funcionamiento del programa de almuerzo escolar en la Escuela Básica N° 670 “General Bernardino Caballero” de Ciudad del Este antes, durante y después de la pandemia del COVID-19. III) Reflexionar sobre los beneficios de la Alimentación Escolar en la mejora del desempeño escolar de los niños y niñas estudiantes. La metodología utilizada para la elaboración de este trabajo fue la revisión bibliográfica y documental. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los tomadores de decisiones para recopilar datos con el fin de comprender mejor la implementación del programa. Se realizó el estudio de caso de la Escuela Básica N° 670 “General Bernardino Caballero”, una de las primeras escuelas en ser beneficiada por el programa. Como resultado de este trabajo de investigación se pudo constatar una mejora sustancial en la calidad del aprendizaje de los estudiantes y en la reducción de la evasión escolar percibida por los docentes como resultado de la aplicación del Programa de Almuerzo Escolar. También hubo un aumento en el número de escuelas beneficiadas por el programa, así como una reducción en los costos de adquisición de alimentos. Se pudo identificar las deficiencias en la implementación del PAE en el municipio, también fueron elaboradas sugerencias al programa.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Pechene, Nasly Velasco;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Antropologia – Diversidade Cultural Latino-Americana. Este trabajo discute la emergencia sanitaria que ocasionó la pandemia de la COVID-19 en Colombia, específicamente en el pueblo indígena Misak del Resguardo de Guambía en Silvia-Cauca, privilegiando el diálogo entre la medicina convencional y la medicina propia, mostrando la interculturalidad de ambas y las influencias biomédicas ejercidas por el Gobierno nacional. Fue realizada una investigación de campo por medio de observación participante y entrevistas, durante los meses de enero y marzo del 2022, complementada por revisión documental y bibliográfica de normativas sanitarias promulgadas por las entidades sanitarias colombianas durante el periodo pandémico. El pueblo Misak, a partir de un enfoque especial en las diversas problemáticas que causó la llegada del virus a su territorio, actuó de forma inmediata implementando protocolos y planes de estratégicos para contrarrestar los efectos de esta pandemia. Con los datos levantados en la actividad de campo, se constató evidencia de que las estrategias más fuertes y con mejor resultado frente a los contagios y prevención del virus fueron la utilización de la medicina propia y etnobotánica. Efectivamente, en el Resguardo se elaboraron medicamentos, junto a otros productos para el cuidado y prevención, todos a base de plantas medicinales, contra la sintomatología de la enfermedad, resultados también generados por el aislamiento o cuarentena obligatoria de todo el territorio.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: García Galindo, Karen Julieth;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Tecnologia, Infraestrutura e Território da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Arquitetura e Urbanismo. Foz de Iguazú, ciudad brasilera en la región transfronteriza entre Brasil, Argentina y Paraguay es una ciudad cuya economía se basa en el turismo de masa y que sigue los preceptos neoliberales, cuyo resultado es una fuerte gentrificación. Sumado a la ausencia del estado y de políticas públicas en sus regiones más periféricas, las consecuencias de ese modelo de desarrollo se hacen más evidentes en el panorama actual de pandemia por el COVID-19. Mediante una investigación cualitativa, basada en la observación etnográfica, y aplicada al campo de la arquitectura en diálogo con la salud y pandemia, se pretendía entender la realidad espacial de la población más afectada en la ciudad de Foz de Iguazú, de modo a proponer soluciones accesibles para el confort sanitario de las viviendas. El trabajo de campo es realizado con esta observación etnográfica, y es abordado a partir de la antropología social conforme postulado por Whyte Foote y Gilberto Velho. Se comprendió la observación etnográfica como el método más adecuado para un trabajo invasivo en el espacio privado de las casas. Se verifica con este cómo las residentes de Cidade Nova, uno de los barrios más pobres y uno de los epicentros de COVID-19 en la ciudad, adaptaron (o no) sus viviendas a las medidas sanitarias necesarias para afrontar el contexto actual. Para ello, se acompaña la rutina diaria en torno a la casa de siete mujeres trabajadoras, seleccionadas en el pre-campo en función de la necesidad por recibir un auxilio solidario para su sobrevivencia en la pandemia. Se opta por la investigación con mujeres por ser las más afectadas por la pandemia, y porque existe una feminización de la pobreza en el país; muchas veces son las jefas de las familias monoparentales, así como son las responsables en su mayoría por las rutinas de cuidados. Con los resultados obtenidos y con una revisión de referencias proyectuales en relación al COVID-19, se evidencia la importancia del confort sanitario como parámetro proyectual en la arquitectura. Consecuentemente, se crea una cartilla de orientación sobre COVID-19, con el fin de auxiliar a la población en general con soluciones simples y de bajo costo para adaptaciones de los espacios de las casas de interés social, a fin de mejorar el confort ambiental y sanitario y así disminuir los impactos de la pandemia. El trabajo se basa en autoras como Isabel Sierra Navarro, Silvia Federici, Marta Roqueta, y Andreia Moassab, y autores como Boaventura de Sousa Santos, David Harvey y Anatole Kopp.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
21 Research products
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Palma Fernández, Alondra Aurelia;

    Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Desenvolvimento da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestra em Políticas Públicas e Desenvolvimento. Esta investigación tiene como objetivo principal exponer cómo se produce la inserción al mercado del trabajo de migrantes venezolanos a través de la aplicación de delivery PedidosYa, en la localidad de Placilla, Valparaíso. Mediante los objetivos específicos se busca identificar la o las motivaciones de las personas migrantes de origen venezolano que trabajan a través de la aplicación. Además de conocer el estatus migratorio de las mismas y así mostrar en qué estado se encuentran una vez que deciden trabajar bajo esta modalidad de delivery de comida. Para ello se realiza una investigación cualitativa a través del estudio de caso con el método de observación y entrevista de historia de vida, siendo finalmente seleccionadas 5 personas con historias únicas que se encontraban trabajando en la aplicación anteriormente mencionada entre los años 2020-2021 en plena pandemia por COVID-19. Debido a la situación actual de crisis migratoria en Chile se refleja a través de este estudio el alto grado de vulnerabilidad y la falta de políticas públicas, así como también una ley migratoria adecuada a la situación existente, considerando que el Estado debe garantizar el cumplimiento del derecho a la vida ya que, según la Constitución Política del Estado de Chile de 1980, “es obligación frente a la amenaza, perturbación o privación arbitraria de la vida, la obligación de generar las condiciones materiales básicas de subsistencia. Protegiendo así el derecho a la vida de las personas”.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Bernal, Sebastian Camilo Mira;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Administração Pública e Políticas Públicas. En el siguiente trabajo se busca identificar y resaltar las acciones emprendedoras por parte de los servidores públicos en el departamento del Amazonas Colombiano, referentes a la situación de pandemia del virus SARS COVID 19 en la región, y de qué manera dichas acciones lograron resultados tan eficientes, además de detallar las reacciones de la ciudadanía en general frente a esas acciones y su nivel de satisfacción o insatisfacción. Para lograr alcanzar los objetivos de este trabajo fue utilizado el método de investigación descriptiva por el hecho de que busca informaciones de un nuevo tema o problema, acompañada de entrevistas semi-estructuradas, realizadas en un lapso de tiempo de dos meses, a servidores públicos del área de salud y gubernamentales, con dos ciudadanos de la ciudad de Leticia. Cabe resaltar que el motivo más importante por el cual fue escogido el tema es por el hecho de conseguir como resultado una retroalimentación completa de como los servidores públicos del departamento del Amazonas en Colombia, reaccionaron ante una situación de urgencia única en el mundo, y como aplicaron los conceptos de emprendimiento en el sector público, en un caso práctico. En conclusión, en relación a las medidas tomadas por el gobierno nacional de Colombia y la situación de pandemia por el virus covid-19 en el Departamento del Amazonas, se tomaron dos medidas emprendedoras las cuales lograron dar un giro positivo a la situación

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Britez Cohene, Diana Jazmin;

    Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, como requisito parcial para la obtención del título de Bacharel en Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Ciudad del Este (CDE) es conocida por el turismo comercial, lo que pone en evidencia el gran flujo de personas que transitan en ella todos los días, además de los comerciantes que residen allí, destacando diversas nacionalidades. Por lo tanto, es importante identificar cuáles son las acciones y políticas que la Municipalidad lleva a cabo para abastecer la demanda alimentaria de la población esteña, teniendo en cuenta sus características peculiares. El objetivo principal buscó analizar las acciones y políticas públicas de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN) en CDE, por iniciativa nacional o local. La intención se centró en entender el papel de la municipalidad en la gestión de las políticas públicas de SSAN. En ese sentido, los objetivos específicos se basaron en: i) entender y esquematizar la estructura política de la municipalidad de CDE; ii); analizar el papel de la municipalidad sobre el proceso de implementación de iniciativas sociales (políticas públicas, programas, proyectos u ordenanzas); iii) identificar a los actores y/o sectores de la municipalidad responsables por las políticas públicas; iv) analizar las formas principales de abastecimiento de alimentos de la ciudad y el(los) órgano(s) encargado(s); v) identificar las políticas públicas (nacionales o locales) de SSAN implementadas en el municipio. Para tanto, fue adoptada una metodología cualitativa, la cual se apoyó en un levantamiento bibliográfico y documental, así como la elaboración y aplicación de un guion semiestructurado en entrevistas a 05 funcionarios municipales. El trabajo de conclusión del curso se desenvuelve a partir de: i) la importancia de la metodología cualitativa y las formas en la que se ejecutó debido a las condiciones restrictivas por la pandemia de Covid-19; ii) conceptos relevantes en el tema estudiado, tales como políticas públicas, SSAN, inseguridad alimentaria y Derecho Humano a la Alimentación Adecuada; iii) los resultados de la investigación en el contexto del municipio y su estructura política, lo que posibilitó la identificación de los responsables de las acciones y políticas públicas, las iniciativas en el ámbito SSAN ya implementadas, además de la dificultad de acceso a documentos. Fueron enfrentadas diversas limitaciones durante el proceso de pesquisa relacionadas a la nueva modalidad virtual, al poco tiempo disponible para una investigación, a la falta de retorno por parte de los funcionarios y la escasez de documentos oficiales disponibles. Aun así, los objetivos fueron alcanzados, identificando las principales políticas y acciones, tales como: La Central de Productores y Feriantes Hortigranjeros (CPFH) y la Feria Permanente; El Mercado de Abasto; La Vaca Mecánica; además de otras iniciativas como Las Ollas Populares; proyectos que involucran cursos de capacitación en el ámbito culinario y ferias; El Albergue y los principales supermercados de la ciudad. Al analizarlas se percibió que las mismas se encuentran dispersas, no teniendo una articulación entre ellas, a pesar de que en su mayoría sean ejecutadas por la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de CDE. Tales políticas representan un papel fundamental en cuanto al acceso a la alimentación y garantía de seguridad alimentaria en la ciudad.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Fernández Franco, Aldo Isaac;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Administração Pública e Políticas Públicas. La pandemia ha representado un verdadero desafío para los diferentes gobiernos a nivel mundial, puesto que ha sido una situación para la que ningún país se encontraba preparado. Los Estados fueron adoptando diversas posiciones e implementando un sinfín de medidas durante la emergencia sanitaria, con la finalidad de contrarrestar la propagación del virus y disminuir las consecuencias ocasionadas por la Covid-19. En este sentido, una buena gestión del Gobierno es de vital importancia en estos tiempos de crisis a causa del coronavirus. Paraguay fue considerado como uno caso de éxito en los primeros meses de la pandemia, siendo que presentaba bajas tasas de morbilidad y mortalidad por COVID. Sin embargo, al cumplirse un año del primer caso positivo registrado en el país la situación se agravó, llevando a la saturación del sistema sanitario por los elevados picos de contagio. En este aspecto, las campañas de vacunación han constituido una de las principales maneras de frenar la transmisión del virus y disminuir las consecuencias tanto sanitarias como socioeconómicas en este contexto de emergencia. De este modo, el objetivo de esta investigación consiste en analizar cuáles son los elementos que han podido incidir en la ineficiente gestión de la COVID-19 en Paraguay. Para ello fue realizado una pesquisa bibliográfica, tomando a Uruguay como modelo de contraste, ya que el mismo fue considerado un caso de suceso en la gestión de la Covid-19, con la finalidad de comprender de una mejor forma el caso paraguayo. De esta manera, se realizó una pesquisa sobre el sistema sanitario del Paraguay, las principales medidas adoptadas durante la pandemia y los principales factores que pudieron influir en la gestión de la misma, siendo la campaña de vacunación uno de los ejes principales y equiparándolo con el Estado uruguayo.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Álvarez García, Faustina;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Antropologia – Diversidade Cultural Latino-Americana. El siguiente trabajo nace con la curiosidad de conocer cómo las personas consumidoras frecuentemente de Mate atravesaron el “tomar Mate” en un contexto de pandemia provocado por el Coronavirus. El foco de análisis es colocado en El Mate, siendo el problema principal el “no deber” compartirlo ya que el virus se puede transmitir mediante la saliva y El Mate comparte instrumentos de carácter social. El objetivo es dialogar con mateadores multidiversos para conocer cómo las personas han adaptado los aspectos compartidos del Mate bajo la pandemia. Dado que es una bebida que trae consigo una larga historia, trayectoria y un amplio abanico de formas, en primera instancia es colocado un panorama sobre ¿Qué es El Mate? esquivando la descripción exacta y encuadrada ya que definirlo sería limitarlo. Se sitúa en el contexto el cual va a ser analizado; un escenario pandémico donde todas las identidades que conforman a El Mate como tal son cuestionadas por un virus microscópico letal; el Covid-19. Dialogando con un variado referencial teórico se intenta generar una aproximación antropológica hacia la cultura matera. Ante las reestructuraciones sociales ocasionadas, se busca indagar en las experiencias de los mateadores transitadas durante la pandemia. Para tal objetivo se recurrió al método etnográfico, procurando la observación participante y la implementación de entrevistas semiestructuradas con personas consumidoras de Mate. El trabajo de campo fue llevado a cabo durante cuatro meses en Las Carpitas; un asentamiento turístico de la Patagonia Argentina donde arriban personas de todo el mundo para conocer las maravillas naturales de la zona. ¿Será que los mateadores encontrarán las formas para mantener vigente el ADN matero preservando la salud? Los resultados obtenidos lograron alcanzar los objetivos del trabajo, pero se sugiere continuar con la investigación ya que el análisis abordado en el estudio no se concluye por sí solo.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Molinas Bogado, Leticia Diana;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar. La llegada de la pandemia conocida por la enfermedad de coronavirus (COVID-19) fue un evento sorprendente para toda la población, generando diversos cambios a nivel mundial, alterando la vida diaria de las personas, su comportamiento, actividades y principalmente referente a los hábitos alimentarios, llevando a reflexionar sobre diversas dimensiones. Teniendo en cuenta la importancia de una buena práctica alimentaria saludable, el objetivo principal de este trabajo es conocer los hábitos alimentarios de los agricultores familiares antes y durante la pandemia en la comunidad de Ybyraty (Escobar – Paraguay), percibiendo si hubo cambios entre periodo y, en caso afirmativo, averiguando cuáles fueron esas modificaciones. Para el estudio, se realizó una revisión integrada de la literatura de carácter cualitativa, la toma de datos se empleó a partir de una entrevista por medio de un guion de preguntas semiestructuradas, la población de muestra fue seleccionada específicamente a ocho familias agricultores. Los resultados obtenidos muestran un conjunto de diferencias y cambios de hábitos alimentarios entre periodos antes y durante la pandemia en la comunidad. Estos cambios sugieren algunos patrones alimentarios para seis familias durante la pandemia, como el consumo de variedad de alimentos típicos de la localidad, cambios en el acceso y calidad de alimentos, adoptando diferentes prácticas para la alimentación. Sin embargo, el impacto para dos familias en la comunidad con la llegada de la pandemia no mostró cambios. Aun así, las modificaciones reflejadas en este estudio evidencian un mayor interés en volver a producir alimentos de calidad, revalorización del campo y mantener una dieta más saludable.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Rosales, Edilberto;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar. En Perú, como en otros países de América Latina, los mercados son muy importantes para la economía y para la alimentación de la población, con influencia tanto en el tema del desarrollo rural como en la seguridad alimentaria y nutricional. Dentro de esa actividad están los mercados tradicionales de abasto, que han establecido una relación funcional entre agricultores y consumidores a lo largo del tiempo, contribuyendo con el crecimiento económico de pueblos y con la calidad de vida de las familias. El objetivo general de este estudio es analizar el mercado tradicional de abasto del Centro Poblado Sinchimache (Cutervo - Cajamarca - Perú), comprendiendo sus transformaciones a lo largo de las décadas y características actuales, así como la importancia y desafíos de este espacio de comercialización para los agricultores locales. En términos metodológicos, esta pesquisa contemplo una revisión bibliográfica en trabajos académicos que describen y analizan los mercados tradicionales campesinos. También se realizó un trabajo de campo exploratorio en el mercado de Sinchimache, donde se buscó conocer más de cerca sus dinámicas, historia, avances y desafíos a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, hechas por vía telefónica en función de la limitación de tiempo y recursos, además de la pandemia de Covid-19. En total fueron hechas 25 entrevistas con 14 consumidores y 11 agricultores vendedores, realizadas entre noviembre del 2021 y enero del 2022. El mercado cuenta con, aproximadamente, de 90 a 100 familias que participan en la actividad comercial, siendo que 80 son agricultores. Este espacio de comercialización tiene el nombre, localmente, de “Mercado de Abasto” y sus actividades se llevan a cabo en la calle Jirón Comercio, en frente a la plaza de armas de Sinchimache, posicionado con el permiso de la municipalidad y de las autoridades competentes. Sus actividades son los días domingos, donde agricultores de diferentes comunidades y de caseríos vecinos comercializan los productos de su finca. Además de los campesinos, también participan pequeños comerciantes, con actividades como: bodegas, restaurantes, farmacias, cantinas, stands de ropa y productos de higiene, carnicerías, entre otros. No obstante los desafíos estructurales y de organización, el mercado tradicional de Sinchimache beneficia a productores y consumidores, contribuyendo con la seguridad alimentaria y nutricional de la población local, pues es el principal espacio de adquisición de alimentos, como también es una importante (para algunos la única) fuente de ingreso económico de los agricultores comerciantes.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Vera, Jorge Daniel Salinas;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar. El deseo de este trabajo es poder contribuir al estudio de las políticas de alimentación escolar en Paraguay en la lucha contra la desnutrición infantil y la obesidad. La Municipalidad de Ciudad del Este gestiona el Programa de Alimentación Escolar del MEC que entrega alimentos a casi 5.000 estudiantes de las 12 instituciones educativas más vulnerables de la región. El objetivo general del trabajo es evaluar la implementación de la política pública de alimentación escolar en Ciudad del Este, considerando el cambio de gobierno municipal y los cambios implementados al programa. La temática fue escogida por su capacidad para combatir la desnutrición y la obesidad infantil, así como los problemas relacionados como la deserción escolar y el bajo rendimiento académico. Para ello es importante: I) Identificar los actores involucrados y los procesos técnicos en la aplicación del PAEP. II) Identificar y describir el funcionamiento del programa de almuerzo escolar en la Escuela Básica N° 670 “General Bernardino Caballero” de Ciudad del Este antes, durante y después de la pandemia del COVID-19. III) Reflexionar sobre los beneficios de la Alimentación Escolar en la mejora del desempeño escolar de los niños y niñas estudiantes. La metodología utilizada para la elaboración de este trabajo fue la revisión bibliográfica y documental. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los tomadores de decisiones para recopilar datos con el fin de comprender mejor la implementación del programa. Se realizó el estudio de caso de la Escuela Básica N° 670 “General Bernardino Caballero”, una de las primeras escuelas en ser beneficiada por el programa. Como resultado de este trabajo de investigación se pudo constatar una mejora sustancial en la calidad del aprendizaje de los estudiantes y en la reducción de la evasión escolar percibida por los docentes como resultado de la aplicación del Programa de Almuerzo Escolar. También hubo un aumento en el número de escuelas beneficiadas por el programa, así como una reducción en los costos de adquisición de alimentos. Se pudo identificar las deficiencias en la implementación del PAE en el municipio, también fueron elaboradas sugerencias al programa.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: Pechene, Nasly Velasco;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Antropologia – Diversidade Cultural Latino-Americana. Este trabajo discute la emergencia sanitaria que ocasionó la pandemia de la COVID-19 en Colombia, específicamente en el pueblo indígena Misak del Resguardo de Guambía en Silvia-Cauca, privilegiando el diálogo entre la medicina convencional y la medicina propia, mostrando la interculturalidad de ambas y las influencias biomédicas ejercidas por el Gobierno nacional. Fue realizada una investigación de campo por medio de observación participante y entrevistas, durante los meses de enero y marzo del 2022, complementada por revisión documental y bibliográfica de normativas sanitarias promulgadas por las entidades sanitarias colombianas durante el periodo pandémico. El pueblo Misak, a partir de un enfoque especial en las diversas problemáticas que causó la llegada del virus a su territorio, actuó de forma inmediata implementando protocolos y planes de estratégicos para contrarrestar los efectos de esta pandemia. Con los datos levantados en la actividad de campo, se constató evidencia de que las estrategias más fuertes y con mejor resultado frente a los contagios y prevención del virus fueron la utilización de la medicina propia y etnobotánica. Efectivamente, en el Resguardo se elaboraron medicamentos, junto a otros productos para el cuidado y prevención, todos a base de plantas medicinales, contra la sintomatología de la enfermedad, resultados también generados por el aislamiento o cuarentena obligatoria de todo el territorio.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Authors: García Galindo, Karen Julieth;

    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Tecnologia, Infraestrutura e Território da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Arquitetura e Urbanismo. Foz de Iguazú, ciudad brasilera en la región transfronteriza entre Brasil, Argentina y Paraguay es una ciudad cuya economía se basa en el turismo de masa y que sigue los preceptos neoliberales, cuyo resultado es una fuerte gentrificación. Sumado a la ausencia del estado y de políticas públicas en sus regiones más periféricas, las consecuencias de ese modelo de desarrollo se hacen más evidentes en el panorama actual de pandemia por el COVID-19. Mediante una investigación cualitativa, basada en la observación etnográfica, y aplicada al campo de la arquitectura en diálogo con la salud y pandemia, se pretendía entender la realidad espacial de la población más afectada en la ciudad de Foz de Iguazú, de modo a proponer soluciones accesibles para el confort sanitario de las viviendas. El trabajo de campo es realizado con esta observación etnográfica, y es abordado a partir de la antropología social conforme postulado por Whyte Foote y Gilberto Velho. Se comprendió la observación etnográfica como el método más adecuado para un trabajo invasivo en el espacio privado de las casas. Se verifica con este cómo las residentes de Cidade Nova, uno de los barrios más pobres y uno de los epicentros de COVID-19 en la ciudad, adaptaron (o no) sus viviendas a las medidas sanitarias necesarias para afrontar el contexto actual. Para ello, se acompaña la rutina diaria en torno a la casa de siete mujeres trabajadoras, seleccionadas en el pre-campo en función de la necesidad por recibir un auxilio solidario para su sobrevivencia en la pandemia. Se opta por la investigación con mujeres por ser las más afectadas por la pandemia, y porque existe una feminización de la pobreza en el país; muchas veces son las jefas de las familias monoparentales, así como son las responsables en su mayoría por las rutinas de cuidados. Con los resultados obtenidos y con una revisión de referencias proyectuales en relación al COVID-19, se evidencia la importancia del confort sanitario como parámetro proyectual en la arquitectura. Consecuentemente, se crea una cartilla de orientación sobre COVID-19, con el fin de auxiliar a la población en general con soluciones simples y de bajo costo para adaptaciones de los espacios de las casas de interés social, a fin de mejorar el confort ambiental y sanitario y así disminuir los impactos de la pandemia. El trabajo se basa en autoras como Isabel Sierra Navarro, Silvia Federici, Marta Roqueta, y Andreia Moassab, y autores como Boaventura de Sousa Santos, David Harvey y Anatole Kopp.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    more_vert
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Repositório Instituc...arrow_drop_down
      image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/