Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
3,369 Research products, page 1 of 337

  • Other research products
  • 2018-2022
  • Open Access
  • Other ORP type
  • AR
  • Spanish; Castilian

10
arrow_drop_down
Relevance
arrow_drop_down
  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    Las distintas exigencias del posgrado se orientan a que los futuros especialistas en Derecho Judicial y de la Judicatura sean capaces de adquirir la formación científica y práctica de característica especializada que esta Carrera ofrece, para acompañar con ello la adecuada transformación que todo servicio de justicia. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Matti, Felipe A.;
    Country: Argentina

    Resumen: Este trabajo tiene como fin analizar la función del diagrama tanto en el proceso de la creación de mundo como en la realización del hecho pictórico . El artista, señala Deleuze, nunca se enfrenta al lienzo o al papel totalmente blanco puesto que ya todo se encuentra hecho. En una dimensión pre-pictórica, el artista debe luchar contra el cliché, aquello que ya está dado en la tela, todo motivo ya representado, ya fijado y que forma parte del caos o catástrofe que precede a la pintura. Contra este cliché, el artista debe emplear la máquina abstracta del diagrama, que hace surgir del caos lo nuevo. La hipótesis central de este trabajo es que por medio del diagrama pictórico el pintor deviene-mundo y crea un mundo, el cual es posible porque el diagrama es lo que hace al hecho nuevo posible.

  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    La Maestría en Arquitectura Paisajista es un espacio de aprendizaje, relacionado a las nuevas teorías del habitat y el paisaje. Promueve un perfil de profesional que entienda a la arquitectura del paisaje como conocimiento amplio desde lo cultural, técnico y científico, consciente de las múltiples necesidades y oportunidades de desarrollo que presenta la disciplina, en la actual transformación de las comunidades y su ambiente. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tuñón, Ianina; Salvia, Agustín;
    Country: Argentina

    Resumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales...

  • Other research product . Other ORP type . 2020
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Papasidero, Juan;
    Country: Argentina

    Resumen: El objeto del presente trabajo consiste en esbozar una tercera posición a propósito de la relación que une a las palabras con las cosas. Discusión que históricamente se ha polarizado entre una posición convencionalista (actualmente predominante) y otra naturalista. De ahí que se sostenga la prefiguración conjetural de una interpretación del signo lingüístico en clave geocultural, consecuente con los aportes de Rodolfo Kusch, en particular con su recapitulación del estar como precondición del ser. Tercera posición que aspira a reconocer la posibilidad de cierta naturalidad geocultural en el signo lingüístico, siendo que dentro del entramado referencial que implica toda cultura, no parece consistente hablar de estricta inmotivación del signo, ni de fijeza esencial.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Antequera, María Florencia;
    Country: Argentina

    A lo largo de los años, el campo de la psicosomática ha ido desarrollando un progresivo anclaje en la práctica clínica, lo cual denota la necesidad de una profundización en el conocimiento de dicha disciplina. Cabe destacar, que su estudio ha captado el interés de pensadores desde tiempos remotos, y aún hoy, se encuentra en pleno auge de desarrollo; generando nuevos y vigentes aportes que nutren al profesional de la psicología de un relevante conocimiento para afrontar las actuales demandas en el psicodiagnóstico clínico. El libro “Clínica Psicosomática. Su especificidad en la evaluación y el diagnóstico” tiene por objeto abordar los conceptos más salientes de la clínica psicosomática. En aras a promover la eficiencia clínica evitando intervenciones iatrogénicas, se busca ahondar en su conocimiento, generando nuevos aportes teóricos y prácticos que lo enriquezcan. De esta manera, es posible responder de una forma más asertiva y específica a las necesidades particulares de estos pacientes. Para esto mismo las autoras se proponen exponer contenidos teóricotécnicos para la evaluación, diagnóstico y abordaje psicoterapéutico en este ámbito. A través de los distintos capítulos, las autoras destacan la relevancia del concepto de mentalización concebido como criterio de evaluación para la detección de un funcionamiento psíquico deficitario, y al que posteriormente, se hará referencia. En este sentido, este libro se vuelve particularmente valioso a la hora de pensar una evaluación clínica más específica que favorezca la comprensión de la complejidad propia del paciente psicosomático...

  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    El Foro de Rectores de Córdoba organizó la Jornada pre Conferencia Regional de Educación Superior - CRES 2018: El compromiso social de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Aportes a la CRES 2018, que tuvo lugar el jueves 12 de abril en la Sede Centro de nuestra Universidad. Fil: Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Rodriguez Junyent, Constanza dir.;
    Country: Argentina

    Entender a la salud como derecho natural y social, es trascender el concepto de cuidado del funcionamiento biológico-individual, para introducirnos en la relación de los individuos entre sí y con el Estado, en su condición de integrantes/residentes de un lugar determinado. Desde esta perspectiva, se abordará la participación comunitaria como proceso que incorpora todos los valores y costumbres de una comunidad, que promueve la formación de ciudadanos y de sujetos activos, solidarios y responsables, con verdadero protagonismo ciudadano, necesario para lograr transformación social. El abordaje de problemáticas a nivel comunitario que requieren de intervenciones fuera del ámbito del centro de salud (CS) resulta un desafío para profesionales de la salud. La Universidad es la institución que debe liderar el cambio educativo en el enfoque de la salud en general y de la salud ambiental en particular, a través de estrategias innovadoras tendientes a mejorar la docencia, la asistencia y la investigación, capacitando en acciones de promoción, prevención y diagnóstico precoz. Es por ello que se propone promover la salud y el bienestar en los niños y niñas y fortalecer la adopción de prácticas en las que predominen principios básicos de protección de la salud en CS Municipales de la ciudad de Córdoba vinculados con la UCC como centros formadores de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el periodo 2018-2019. Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Mitchell, Ann (dir.); Macció, Jimena Marina; Del Monte, Pablo; Piccioni, Giuliana; Alliger, Sebastián;
    Country: Argentina

    Resumen: La Federación Familia Grande Hogar de Cristo es una red de centros barriales que “tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades”. Creada en 2008 en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, la Federación hoy nuclea 190 centros barriales en 19 provincias de la Argentina. El objetivo de esta investigación es comprender cómo el Hogar de Cristo contribuye a los procesos de desarrollo humano e inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad social y consumo problemático de sustancias psicoactivas. Utilizó el desarrollo humano integral como marco conceptual y aplicó un método de evaluación cualitativa que buscó obtener evidencia sobre los efectos causados por el Hogar de Cristo en base a los testimonios de una muestra de personas que concurren a los centros barriales de la Ciudad de Buenos Aires. Mediante un proceso transparente de codificación de datos cualitativos, identificó los cambios que los participantes experimentaron en sus vidas en seis dimensiones –satisfacción de necesidades básicas, salud, relaciones, situación judicial, educación y trabajo– desde el inicio del contacto con el centro barrial y los factores que influyeron en esos cambios. Asimismo, la investigación buscó apoyar a la organización en el desarrollo de una plataforma para la sistematización, seguimiento y análisis de información sobre los centros barriales y sobre las personas que ellos acompañan. Los resultados del análisis cualitativo muestran que –salvo unas pocas excepciones– los participantes perciben una mejora general en su bienestar desde que empezaron a concurrir al centro barrial y atribuyen la gran mayoría de los cambios positivos al accionar del Hogar de Cristo. Las mejoras en la alimentación, uno de los cambios positivos más generalizados, fueron atribuidas a la ayuda alimentaria provista por el Hogar de Cristo, la reducción de consumo y factores externos como la ayuda de familiares, comedores comunitarios o programas públicos de asistencia social. Tres de cada cuatro entrevistados...

  • Other research product . Other ORP type . 2019
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Prunes, María Natalia;
    Country: Argentina

    Resumen: En el presente trabajo nos proponemos demostrar que el conocimiento por parte de los profesores de español como lengua extranjera (ELE) de ciertas nociones esenciales de la historia de la lengua puede resultar de especial interés, sobre todo, para trabajar en el nivel léxico. Es frecuente que los alumnos asocien de forma natural un vocablo nuevo con el equivalente de su lengua materna, sobre todo cuando se trata de equivalencias léxicas y semánticas provenientes de un mismo étimo. No obstante, también es habitual que propongan relaciones inapropiadas, a partir de homónimos que inducen a pensar en falsas etimologías, a la vez que en una gran cantidad de casos no establecen relaciones entre palabras que están vinculadas por su origen, ya que la relación no es transparente, aunque sí evidente cuando se conocen algunas reglas fonéticas básicas del cambio lingüístico regular. Por lo tanto, en este trabajo pretendemos orientar al docente en ese sentido para que adquiera determinadas herramientas de la historia de la lengua, de modo tal de poder ayudar a sus estudiantes a establecer asociaciones léxicas adecuadas que faciliten el aprendizaje del español, lo que incluirá algunos lineamientos para desarrollar distintas propuestas metodológicas.

Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
Include:
3,369 Research products, page 1 of 337
  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    Las distintas exigencias del posgrado se orientan a que los futuros especialistas en Derecho Judicial y de la Judicatura sean capaces de adquirir la formación científica y práctica de característica especializada que esta Carrera ofrece, para acompañar con ello la adecuada transformación que todo servicio de justicia. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Matti, Felipe A.;
    Country: Argentina

    Resumen: Este trabajo tiene como fin analizar la función del diagrama tanto en el proceso de la creación de mundo como en la realización del hecho pictórico . El artista, señala Deleuze, nunca se enfrenta al lienzo o al papel totalmente blanco puesto que ya todo se encuentra hecho. En una dimensión pre-pictórica, el artista debe luchar contra el cliché, aquello que ya está dado en la tela, todo motivo ya representado, ya fijado y que forma parte del caos o catástrofe que precede a la pintura. Contra este cliché, el artista debe emplear la máquina abstracta del diagrama, que hace surgir del caos lo nuevo. La hipótesis central de este trabajo es que por medio del diagrama pictórico el pintor deviene-mundo y crea un mundo, el cual es posible porque el diagrama es lo que hace al hecho nuevo posible.

  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    La Maestría en Arquitectura Paisajista es un espacio de aprendizaje, relacionado a las nuevas teorías del habitat y el paisaje. Promueve un perfil de profesional que entienda a la arquitectura del paisaje como conocimiento amplio desde lo cultural, técnico y científico, consciente de las múltiples necesidades y oportunidades de desarrollo que presenta la disciplina, en la actual transformación de las comunidades y su ambiente. Fil: Universidad Católica de Córdoba; Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Tuñón, Ianina; Salvia, Agustín;
    Country: Argentina

    Resumen: La erradicación de la pobreza y la lucha por una mayor igualdad son ingredientes claves en la construcción de sociedades democráticas, justas y prósperas. Por lo mismo, tales metas se han constituido en objetivos compartidos por los países firmantes de la Agenda 2030: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2015). En este marco, se han establecido metas precisas que deben alcanzar los gobiernos de los países para promover una superación de la pobreza en todas sus formas, un desarrollo social más integral y, por lo tanto, un mundo más sustentable en el tiempo. En igual sentido, como resultado de los avances logrados en materia de derechos económicos, sociales, políticos y ambientales, aunque en un escenario global que presenta serios problemas estructurales, algunos gobiernos de América Latina se han planteado como objetivo programático erradicar la pobreza en un futuro cercano. En un sentido amplio, ser pobre en las sociedades latinoamericanas contemporáneas significa estar sometido a privaciones que afectan el pleno desarrollo de las capacidades humanas, la libertad y las oportunidades de integración social. Esas privaciones resultan situaciones injustas debido, fundamentalmente, a que son violatorias de normas que se asumen como requisitos de justicia social. En este sentido, el objetivo de “erradicación de la pobreza” encuentra también fundamento en el enfoque de derechos humanos, una cuestión sobre las cuales han venido avanzando no pocos organismos internacionales...

  • Other research product . Other ORP type . 2020
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Papasidero, Juan;
    Country: Argentina

    Resumen: El objeto del presente trabajo consiste en esbozar una tercera posición a propósito de la relación que une a las palabras con las cosas. Discusión que históricamente se ha polarizado entre una posición convencionalista (actualmente predominante) y otra naturalista. De ahí que se sostenga la prefiguración conjetural de una interpretación del signo lingüístico en clave geocultural, consecuente con los aportes de Rodolfo Kusch, en particular con su recapitulación del estar como precondición del ser. Tercera posición que aspira a reconocer la posibilidad de cierta naturalidad geocultural en el signo lingüístico, siendo que dentro del entramado referencial que implica toda cultura, no parece consistente hablar de estricta inmotivación del signo, ni de fijeza esencial.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Antequera, María Florencia;
    Country: Argentina

    A lo largo de los años, el campo de la psicosomática ha ido desarrollando un progresivo anclaje en la práctica clínica, lo cual denota la necesidad de una profundización en el conocimiento de dicha disciplina. Cabe destacar, que su estudio ha captado el interés de pensadores desde tiempos remotos, y aún hoy, se encuentra en pleno auge de desarrollo; generando nuevos y vigentes aportes que nutren al profesional de la psicología de un relevante conocimiento para afrontar las actuales demandas en el psicodiagnóstico clínico. El libro “Clínica Psicosomática. Su especificidad en la evaluación y el diagnóstico” tiene por objeto abordar los conceptos más salientes de la clínica psicosomática. En aras a promover la eficiencia clínica evitando intervenciones iatrogénicas, se busca ahondar en su conocimiento, generando nuevos aportes teóricos y prácticos que lo enriquezcan. De esta manera, es posible responder de una forma más asertiva y específica a las necesidades particulares de estos pacientes. Para esto mismo las autoras se proponen exponer contenidos teóricotécnicos para la evaluación, diagnóstico y abordaje psicoterapéutico en este ámbito. A través de los distintos capítulos, las autoras destacan la relevancia del concepto de mentalización concebido como criterio de evaluación para la detección de un funcionamiento psíquico deficitario, y al que posteriormente, se hará referencia. En este sentido, este libro se vuelve particularmente valioso a la hora de pensar una evaluación clínica más específica que favorezca la comprensión de la complejidad propia del paciente psicosomático...

  • Other research product . Other ORP type . 2018
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    UCC, Universidad Católica de Córdoba;
    Country: Argentina

    El Foro de Rectores de Córdoba organizó la Jornada pre Conferencia Regional de Educación Superior - CRES 2018: El compromiso social de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Aportes a la CRES 2018, que tuvo lugar el jueves 12 de abril en la Sede Centro de nuestra Universidad. Fil: Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Rodriguez Junyent, Constanza dir.;
    Country: Argentina

    Entender a la salud como derecho natural y social, es trascender el concepto de cuidado del funcionamiento biológico-individual, para introducirnos en la relación de los individuos entre sí y con el Estado, en su condición de integrantes/residentes de un lugar determinado. Desde esta perspectiva, se abordará la participación comunitaria como proceso que incorpora todos los valores y costumbres de una comunidad, que promueve la formación de ciudadanos y de sujetos activos, solidarios y responsables, con verdadero protagonismo ciudadano, necesario para lograr transformación social. El abordaje de problemáticas a nivel comunitario que requieren de intervenciones fuera del ámbito del centro de salud (CS) resulta un desafío para profesionales de la salud. La Universidad es la institución que debe liderar el cambio educativo en el enfoque de la salud en general y de la salud ambiental en particular, a través de estrategias innovadoras tendientes a mejorar la docencia, la asistencia y la investigación, capacitando en acciones de promoción, prevención y diagnóstico precoz. Es por ello que se propone promover la salud y el bienestar en los niños y niñas y fortalecer la adopción de prácticas en las que predominen principios básicos de protección de la salud en CS Municipales de la ciudad de Córdoba vinculados con la UCC como centros formadores de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el periodo 2018-2019. Fil: Rodríguez Junyent, Constanza. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina

  • Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Mitchell, Ann (dir.); Macció, Jimena Marina; Del Monte, Pablo; Piccioni, Giuliana; Alliger, Sebastián;
    Country: Argentina

    Resumen: La Federación Familia Grande Hogar de Cristo es una red de centros barriales que “tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades”. Creada en 2008 en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, la Federación hoy nuclea 190 centros barriales en 19 provincias de la Argentina. El objetivo de esta investigación es comprender cómo el Hogar de Cristo contribuye a los procesos de desarrollo humano e inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad social y consumo problemático de sustancias psicoactivas. Utilizó el desarrollo humano integral como marco conceptual y aplicó un método de evaluación cualitativa que buscó obtener evidencia sobre los efectos causados por el Hogar de Cristo en base a los testimonios de una muestra de personas que concurren a los centros barriales de la Ciudad de Buenos Aires. Mediante un proceso transparente de codificación de datos cualitativos, identificó los cambios que los participantes experimentaron en sus vidas en seis dimensiones –satisfacción de necesidades básicas, salud, relaciones, situación judicial, educación y trabajo– desde el inicio del contacto con el centro barrial y los factores que influyeron en esos cambios. Asimismo, la investigación buscó apoyar a la organización en el desarrollo de una plataforma para la sistematización, seguimiento y análisis de información sobre los centros barriales y sobre las personas que ellos acompañan. Los resultados del análisis cualitativo muestran que –salvo unas pocas excepciones– los participantes perciben una mejora general en su bienestar desde que empezaron a concurrir al centro barrial y atribuyen la gran mayoría de los cambios positivos al accionar del Hogar de Cristo. Las mejoras en la alimentación, uno de los cambios positivos más generalizados, fueron atribuidas a la ayuda alimentaria provista por el Hogar de Cristo, la reducción de consumo y factores externos como la ayuda de familiares, comedores comunitarios o programas públicos de asistencia social. Tres de cada cuatro entrevistados...

  • Other research product . Other ORP type . 2019
    Open Access Spanish; Castilian
    Authors: 
    Prunes, María Natalia;
    Country: Argentina

    Resumen: En el presente trabajo nos proponemos demostrar que el conocimiento por parte de los profesores de español como lengua extranjera (ELE) de ciertas nociones esenciales de la historia de la lengua puede resultar de especial interés, sobre todo, para trabajar en el nivel léxico. Es frecuente que los alumnos asocien de forma natural un vocablo nuevo con el equivalente de su lengua materna, sobre todo cuando se trata de equivalencias léxicas y semánticas provenientes de un mismo étimo. No obstante, también es habitual que propongan relaciones inapropiadas, a partir de homónimos que inducen a pensar en falsas etimologías, a la vez que en una gran cantidad de casos no establecen relaciones entre palabras que están vinculadas por su origen, ya que la relación no es transparente, aunque sí evidente cuando se conocen algunas reglas fonéticas básicas del cambio lingüístico regular. Por lo tanto, en este trabajo pretendemos orientar al docente en ese sentido para que adquiera determinadas herramientas de la historia de la lengua, de modo tal de poder ayudar a sus estudiantes a establecer asociaciones léxicas adecuadas que faciliten el aprendizaje del español, lo que incluirá algunos lineamientos para desarrollar distintas propuestas metodológicas.

Send a message
How can we help?
We usually respond in a few hours.