Filters
Clear AllLoading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Argüello, Mónica Cecilia;Argüello, Mónica Cecilia;49 p. El capital humano, es uno de los principales elementos de una empresa. Por eso es necesario el desarrollo de políticas que asuman compromisos y que sean sensibles a las necesidades de los trabajadores. Las personas constituyen el motor de toda organización, de allí la importancia que reviste el análisis de su accionar dentro de ella. Y considerando que los individuos pasan la mayor parte de su día en las empresas para las cuales trabajan y se nutren de ellas, surge una interacción entre persona-organización que adquiere una importancia relevante. La motivación en el ámbito laboral, es fundamental para el éxito de la Organización, ya que determina la productividad y calidad de la misma. Este proceso no le es ajeno a las Administraciones Públicas. Para que una persona sea productiva es necesario que cuente con los conocimientos, habilidades y actitudes indicadas que le permitan un desempeño superior, exitoso y competente. Estas competencias responden muy bien a la situación actual del mundo laboral, caracterizado por un alto nivel de fluidez y cambio, con exigencias cada vez mayores a las habilidades individuales... Fil: Abud Rodríguez, Silvina Vanesa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Argüello, Mónica Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::7e2d4845943f846ea61925faf0f5e696&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) Rojas Tevez, Daiana Gabriela;Rojas Tevez, Daiana Gabriela;118 p. El Municipio de Coronel Moldes se encuentra ubicado a solo 62 km al sur de la provincia de Salta, en el podemos encontrar imponentes espejos de agua, gran riqueza natural, histórica y cultural y diversas posibilidades para desarrollar experiencias turísticas únicas en relación con el turismo activo, turismo de naturaleza, turismo aventura y turismo cultural. No hace mucho, como es de público conocimiento, el mundo se declaró en emergencia sanitaria por pandemia del Virus COVID-19, por la cual han surgido cambios radicales dentro de la industria turística. Cambios que dan lugar a nuevos modelos comerciales y estructuras de gestión para satisfacer una demanda nueva y diferente, es por ello que con la presente investigación se realizara una evaluación del potencial turístico del destino Coronel Moldes a fines de poder desarrollar nuevas propuestas para logar el posicionamiento del Municipio dentro de la oferta provincial salteña como un destino de turismo activo destacado... Fil: Piu, Angel José. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. Fil: Rojas Tevez, Daiana Gabriela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::fef1038f90655119fa403b162d0ada85&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Abilés, Sofía Agustina;Abilés, Sofía Agustina;71 p. il. Borigen Betzel nació en 1990 como Consultora de Sistemas, el objetivo era producir software y hardware a medida de las empresas. Con esta misión, el grupo logró liderar el mercado del Software y a través de brindar soluciones integrales de calidad a los clientes, comenzaron a incorporar insumos informáticos hasta llegar a la comercialización del hardware. En 1994, se entrecruza la llegada de internet y el compromiso de la empresa de seguir llevando la más alta tecnología a sus clientes, a raíz de esto se comienza con la comercialización de Arnet, “la Internet de Telecom”, llegando a ser Agentes oficiales de Arnet, adquiriendo la franquicia primero en Salta y luego en la provincia de Santiago del Estero. En el 2001 se conforma GDB Comunicaciones, siendo Agentes Oficiales de Telecom Personal durante 20 años, alcanzando a tener presencia en 13 provincias del país. A partir del 2009 la empresa expande su territorio, llegando a comercializar telefonía celular en Paraguay, abarcando Asunción y localidades aledañas... Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Abilés, Sofía Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::d5ab370d74e0acb41805c8e01286e1aa&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Rivero, Antonella;Rivero, Antonella;78 p. Este trabajo se centrará en la importancia de incorporar conceptos nuevos en la gestión de recursos humanos como lo es el neuromanagement con el fin de potenciar las habilidades y los niveles de motivación de los empleados dentro de una organización y así lograr los objetivos de la empresa. Cuando se habla de Neuromanagement se tiene en cuenta el neuro aprendizaje como un recurso de funcionalidad múltiple. No sólo porque pone en primer plano la aplicación de dimensiones no exploradas por las técnicas tradicionales para mejorar el desempeño de los miembros de una organización, sino también porque contribuye a la potencialización de sus capacidades cerebrales. Así el neuro aprendizaje es, también, una actividad generadora del cambio. Al integrar los nuevos conocimientos con el ejercicio cotidiano del trabajo, se convierte en un recurso estratégico de enorme importancia, ya que sus resultados pueden evaluarse en términos de competitividad. En empresas y organizaciones de la utilización de la neurociencia cognitiva se puede obtener a nivel personal, un aumento de la autoestima y la motivación y a nivel grupal, el bienestar individual que provoca el aprendizaje, que se traduce en bienestar colectivo... Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Rivero, Antonella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::663032d37858eab53123a5dc38a25e25&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Di Santolo Mora, Luz Antonella;Di Santolo Mora, Luz Antonella;101 p. A través de esta investigación se podrá indagar cómo el estrés afecta en el desempeño laboral del trabajador, además cómo influye la cantidad de horas trabajadas y la relación constante con gente. La labor de los choferes de colectivo es denominada como “el oficio del estrés”. Esto es así por las presiones de tiempo, frustración por no poder atender a los pasajeros plenamente y los horarios rotativos. Esta situación muchas veces suele manifestarse con la falta de concentración, de atención y la dificultad para realizar actividades complejas, pero la reacción más frecuente a este mal silencioso es la ansiedad. El estrés laboral produce reacciones complejas en los aspectos biológico, psicológico y social, es por esto que para los recursos humanos es de suma urgencia tratar de detectarlos a tiempo, ya que tiene como consecuencia agotar el rendimiento y los recursos del trabajador, ocasionando el incumplimiento de objetivos empresariales y una alta tasa de ausentismo. Como Recursos Humanos se debe comprender la naturaleza del problema y lograr que líderes y gerentes se unan en el caso, capacitar a los encargados para detectar signos de estrés en los colaboradores y fomentar el bienestar a través de programas y actividades... Fil: Di Santolo Mora, Luz Antonella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::7f8c8b6a8b98c7f0620bc840ca9fec7e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática (Salta) Arzelán, Aldo Guido;Arzelán, Aldo Guido;133 p. Este proyecto tiene como objetivo realizar un análisis de los protocolos de seguridad de las IoT, utilizados en el sistema informático principal de una institución del Servicio de Salud, dedicada al Diagnóstico por Imágenes. Se brinda, a los interesados en el tema, la posibilidad de conocer, detectar y solucionar las vulnerabilidades de la infraestructura informática de una institución, aplicable en cualquier otro tipo de organismo o empresa. Mediante prueba experimental, se diseñan y se ofrecen de modo exponencial, estándares y protocolos de seguridad, con el objetivo de brindar mayor seguridad ante las vulnerabilidades de los equipos IoT tomados como estudio de caso. Con dichas propuestas, se logrará evitar cualquier tipo de ataque cibernético, incluyendo tanto los de implementación como los de ingeniería social. The objective of this Project is to carry out an analisis of the IoT security protocols used in the main computer system of a Health Service institution dedícate to Diagnostic Imagin. Those interested in the subject are given the possibility of knowing, detecting and solving the vulnerabilities of the information infrastructure o fan institution aplicable in any other type of organization or company. Throygh expermiental testing, security standars and protocols are designed and offered exponentially, estándars and protocols of security. Whit the aim of provifing better security against the vulnerabilities of IoT equipment taken as a case study, with these proposals, it Will be posible to avoid any type of cyberattack, including implementation and social engineering. Fil: Bonfiglioli, Ernesto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina. Fil: Arzelán, Aldo Guido. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::db039d5d885412327104330f56967c64&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) Camargo Montaño, Leonardo;Camargo Montaño, Leonardo;72 p. En este trabajo final de Tesis de Grado se ha realizado un análisis comparativo de los recursos sonoros: tipo de música, mezcla de música, voz principal, voz secundaria, sonido y mezcla de sonido de dos películas: 2001 Odisea en el Espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick e Interestellar (2014) dirigida por Christopher Nolan. Para realizar la investigación de las dos películas, se ha propuesto un análisis de la evolución del sonido y la música en el género de ciencia ficción en base a las dos obras. Un análisis cuantitativo de los diferentes recursos sonoros permite una comparación cuantitativa detallada que se completa con un análisis cualitativo de las intenciones de los directores y las funciones de la música extradiegética. El desarrollo y planteamiento del análisis de los recursos sonoros de ambas películas han concluido en que la música extradiegética tiene un valor emocional y psicológico en 2001 Odisea en el Espacio (1968), de esta manera se reducen los diálogos. En Interestellar (2014) hay un incremento de los diálogos y el sonido de acción, que son los recursos que aportan información. En ambas películas destaca el uso de la música como un recurso narrativo, Kubrick suele destacar a la música de forma Absoluta en la mezcla, a su vez que solo da uso musical en partes concretas de la película. En Interestelar, Nolan coloca a la música mayormente en un lugar Preponderante, a su vez es llamativo el tiempo que ocupa la música extradiegética en la obra de Nolan. Fil: Saavedra, José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Camargo Montaño, Leonardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::127e1aab8245c7691651bba596937002&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Chiericotti Pereyra Rozas, Juan Francisco;Chiericotti Pereyra Rozas, Juan Francisco;44 p. La sociedad experimenta constantemente cambios, se enfrenta a desafíos, (sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros), que hacen que las organizaciones se vean obligadas a responder de manera inmediata. En el campo de la administración de recursos humanos (ARH) se ve reflejado claramente, cumpliendo así con su propósito que es el de utilizar de manera eficiente y eficaz los recursos en todo organismo social. Durante el estudio de la administración de recursos (ADR), se requiere de una carta descriptiva de todas aquellas actividades que realizan los gerentes del área de administración de recursos humanos y, la indicación de lo que deberían hacer, durante su ejercicio es al personal a quien se le exige su contribución para el mejoramiento del organismo social... Fil: Chiericotti Pereyra Rozas, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::1e1c1f2cf8b0b300cd64884848989ef5&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Berasay, Mauro Francisco;Berasay, Mauro Francisco;84 p. Los subtemas de desarrollo y organización de Chiavenato se basan en el correcto proceso de reclutamiento y selección de personal los cuales están acompañados de un análisis y descripción de puestos. Estas herramientas son fundamentales para poder incorporar capital humano valioso para la organización. El reclutamiento es el proceso que realiza la empresa para poder identificar y atraer a los candidatos para cubrir el puesto bacante, dichos candidatos pueden provenir del ambiente interno como externo. El siguiente paso para la adquisición de personal es la selección, proceso en el cual se evalúan las cualidades, conocimientos, habilidades y la experiencia del candidato. El objetivo de dicho proceso es elegir al candidato que cumpla de manera adecuada con las exigencias del puesto. Tanto el reclutamiento como la selección tienen su base de acción en el análisis y descripción de puestos, en él se especifican que tipo de conocimientos, habilidades, competencias, exigencias, funciones y responsabilidades van a exigir el puesto a la persona, para el correcto desempeño de la misma en la organización. Tomando en cuenta lo anterior y recalcando la importancia de estos procesos en el correcto funcionamiento de las tareas, el presente trabajo pretende aplicar de forma adecuada los subsistemas de integración y organización en la empresa COLOREARG y así contribuir a mejorar el desempeño de los trabajadores... Fil: Berasay, Mauro Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::580a6eb36fb0910f93f8fff5455d6001&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática (Salta) Salas, Juan Martín;Salas, Juan Martín;173 p. El siguiente proyecto desarrolla la inversión necesaria para escalar la producción y comercialización de hortalizas hidropónicas de una planta piloto de 1.884 plantas mensuales a 9.984 plantas mensuales. Se presentará la técnica hidropónica, se plasmarán los resultados obtenidos en la pequeña planta piloto, y se expondrá la viabilidad de la producción de hortalizas de hojas verdes hidropónicas bajo invernadero, específicamente lechuga, rúcula y albahaca. Se tratarán los residuos orgánicos generados en la actividad y se elaborará compost. Para tal fin, a lo largo del proyecto se emplearon técnicas de recolección, análisis y estudio de información y de procesos, ensayos y experimentos en planta piloto, abarcando desde la creación de invernadero hasta la comercialización de productos hidropónicos. Como resultado del trabajo se determinó que las hortalizas hidropónicas es un nicho que aún no ha sido explotado en su totalidad en la ciudad de salta, y recién se encuentra en auge, existiendo un 89% de demanda insatisfecha. Actualmente, se estima que se producen 1.480 unidades diarias. El proyecto estará ubicado en la localidad de la Silleta, e iniciará sus actividades con una capacidad de producción de 9.984 plantas, distribuidas en dos naves industriales (928m 2 de invernadero), con sistema NFT (Nutrient Film Technique). Se detalla un sistema automático en la medición y regulación de valores de la solución nutritiva y riegos diarios. Tendrá una participación en el mercado hidropónico del 33.78% el primer año, durante el segundo año se duplicará la capacidad productiva y del tercer año en adelante incrementará la capacidad productiva máxima anual en un 1.36%. Se establecerá bajo la marca “Ponos” con una fuerte campaña de comunicación. Se detallará como se llevará a cabo el control de plagas y enfermedades a través de buenas prácticas profesionales hidropónicas, buena nutrición, ventilación y con aplicaciones de calcio y potasio foliar para mantener a la planta fuerte y saludable. Se plantea la utilización de los residuos orgánicos de la actividad para la elaboración de compost, que luego será comercializado La empresa formará una S.A.S (Sociedad de acciones simplificadas). Iniciará con el personal mínimo e indispensable, pertenecientes al convenio colectivo de trabajo de trabajadores horticultores. Como resultado final se obtiene un proyecto de inversión destinado a la producción y comercialización de productos hidropónicos viable económicamente. Se presentarán dos casos, inversión con recursos propios y apalancamiento financiero. Se necesita una inversión total de USD 79.576. Con recursos propios las inversiones se recuperarán en el cuarto año de actividad. Y que, al cabo de diez años, habrá dado una ganancia acumulada de USD 263.345 Con apalancamiento financiero, si se financia el 50% de lo necesario de la inversión total a través de un préstamo, considerando una TNA 26%, a devolver a 5 años, la inversión se recuperará en el quinto año de actividad, y pudiendo hacer frente a la devolución del préstamo en el plazo convenido y al cabo de los diez años, el proyecto habrá generado una ganancia acumulada de USD 240.134. Fil: Vuistaz Serrano, Verónica Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina. Fil: Salas, Juan Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::a3bc7c6e4fb9f876ca9b36c32eb17589&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu
Loading
description Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Argüello, Mónica Cecilia;Argüello, Mónica Cecilia;49 p. El capital humano, es uno de los principales elementos de una empresa. Por eso es necesario el desarrollo de políticas que asuman compromisos y que sean sensibles a las necesidades de los trabajadores. Las personas constituyen el motor de toda organización, de allí la importancia que reviste el análisis de su accionar dentro de ella. Y considerando que los individuos pasan la mayor parte de su día en las empresas para las cuales trabajan y se nutren de ellas, surge una interacción entre persona-organización que adquiere una importancia relevante. La motivación en el ámbito laboral, es fundamental para el éxito de la Organización, ya que determina la productividad y calidad de la misma. Este proceso no le es ajeno a las Administraciones Públicas. Para que una persona sea productiva es necesario que cuente con los conocimientos, habilidades y actitudes indicadas que le permitan un desempeño superior, exitoso y competente. Estas competencias responden muy bien a la situación actual del mundo laboral, caracterizado por un alto nivel de fluidez y cambio, con exigencias cada vez mayores a las habilidades individuales... Fil: Abud Rodríguez, Silvina Vanesa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Argüello, Mónica Cecilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::7e2d4845943f846ea61925faf0f5e696&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) Rojas Tevez, Daiana Gabriela;Rojas Tevez, Daiana Gabriela;118 p. El Municipio de Coronel Moldes se encuentra ubicado a solo 62 km al sur de la provincia de Salta, en el podemos encontrar imponentes espejos de agua, gran riqueza natural, histórica y cultural y diversas posibilidades para desarrollar experiencias turísticas únicas en relación con el turismo activo, turismo de naturaleza, turismo aventura y turismo cultural. No hace mucho, como es de público conocimiento, el mundo se declaró en emergencia sanitaria por pandemia del Virus COVID-19, por la cual han surgido cambios radicales dentro de la industria turística. Cambios que dan lugar a nuevos modelos comerciales y estructuras de gestión para satisfacer una demanda nueva y diferente, es por ello que con la presente investigación se realizara una evaluación del potencial turístico del destino Coronel Moldes a fines de poder desarrollar nuevas propuestas para logar el posicionamiento del Municipio dentro de la oferta provincial salteña como un destino de turismo activo destacado... Fil: Piu, Angel José. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. Fil: Rojas Tevez, Daiana Gabriela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::fef1038f90655119fa403b162d0ada85&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Abilés, Sofía Agustina;Abilés, Sofía Agustina;71 p. il. Borigen Betzel nació en 1990 como Consultora de Sistemas, el objetivo era producir software y hardware a medida de las empresas. Con esta misión, el grupo logró liderar el mercado del Software y a través de brindar soluciones integrales de calidad a los clientes, comenzaron a incorporar insumos informáticos hasta llegar a la comercialización del hardware. En 1994, se entrecruza la llegada de internet y el compromiso de la empresa de seguir llevando la más alta tecnología a sus clientes, a raíz de esto se comienza con la comercialización de Arnet, “la Internet de Telecom”, llegando a ser Agentes oficiales de Arnet, adquiriendo la franquicia primero en Salta y luego en la provincia de Santiago del Estero. En el 2001 se conforma GDB Comunicaciones, siendo Agentes Oficiales de Telecom Personal durante 20 años, alcanzando a tener presencia en 13 provincias del país. A partir del 2009 la empresa expande su territorio, llegando a comercializar telefonía celular en Paraguay, abarcando Asunción y localidades aledañas... Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Abilés, Sofía Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::d5ab370d74e0acb41805c8e01286e1aa&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Rivero, Antonella;Rivero, Antonella;78 p. Este trabajo se centrará en la importancia de incorporar conceptos nuevos en la gestión de recursos humanos como lo es el neuromanagement con el fin de potenciar las habilidades y los niveles de motivación de los empleados dentro de una organización y así lograr los objetivos de la empresa. Cuando se habla de Neuromanagement se tiene en cuenta el neuro aprendizaje como un recurso de funcionalidad múltiple. No sólo porque pone en primer plano la aplicación de dimensiones no exploradas por las técnicas tradicionales para mejorar el desempeño de los miembros de una organización, sino también porque contribuye a la potencialización de sus capacidades cerebrales. Así el neuro aprendizaje es, también, una actividad generadora del cambio. Al integrar los nuevos conocimientos con el ejercicio cotidiano del trabajo, se convierte en un recurso estratégico de enorme importancia, ya que sus resultados pueden evaluarse en términos de competitividad. En empresas y organizaciones de la utilización de la neurociencia cognitiva se puede obtener a nivel personal, un aumento de la autoestima y la motivación y a nivel grupal, el bienestar individual que provoca el aprendizaje, que se traduce en bienestar colectivo... Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Rivero, Antonella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::663032d37858eab53123a5dc38a25e25&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Di Santolo Mora, Luz Antonella;Di Santolo Mora, Luz Antonella;101 p. A través de esta investigación se podrá indagar cómo el estrés afecta en el desempeño laboral del trabajador, además cómo influye la cantidad de horas trabajadas y la relación constante con gente. La labor de los choferes de colectivo es denominada como “el oficio del estrés”. Esto es así por las presiones de tiempo, frustración por no poder atender a los pasajeros plenamente y los horarios rotativos. Esta situación muchas veces suele manifestarse con la falta de concentración, de atención y la dificultad para realizar actividades complejas, pero la reacción más frecuente a este mal silencioso es la ansiedad. El estrés laboral produce reacciones complejas en los aspectos biológico, psicológico y social, es por esto que para los recursos humanos es de suma urgencia tratar de detectarlos a tiempo, ya que tiene como consecuencia agotar el rendimiento y los recursos del trabajador, ocasionando el incumplimiento de objetivos empresariales y una alta tasa de ausentismo. Como Recursos Humanos se debe comprender la naturaleza del problema y lograr que líderes y gerentes se unan en el caso, capacitar a los encargados para detectar signos de estrés en los colaboradores y fomentar el bienestar a través de programas y actividades... Fil: Di Santolo Mora, Luz Antonella. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::7f8c8b6a8b98c7f0620bc840ca9fec7e&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática (Salta) Arzelán, Aldo Guido;Arzelán, Aldo Guido;133 p. Este proyecto tiene como objetivo realizar un análisis de los protocolos de seguridad de las IoT, utilizados en el sistema informático principal de una institución del Servicio de Salud, dedicada al Diagnóstico por Imágenes. Se brinda, a los interesados en el tema, la posibilidad de conocer, detectar y solucionar las vulnerabilidades de la infraestructura informática de una institución, aplicable en cualquier otro tipo de organismo o empresa. Mediante prueba experimental, se diseñan y se ofrecen de modo exponencial, estándares y protocolos de seguridad, con el objetivo de brindar mayor seguridad ante las vulnerabilidades de los equipos IoT tomados como estudio de caso. Con dichas propuestas, se logrará evitar cualquier tipo de ataque cibernético, incluyendo tanto los de implementación como los de ingeniería social. The objective of this Project is to carry out an analisis of the IoT security protocols used in the main computer system of a Health Service institution dedícate to Diagnostic Imagin. Those interested in the subject are given the possibility of knowing, detecting and solving the vulnerabilities of the information infrastructure o fan institution aplicable in any other type of organization or company. Throygh expermiental testing, security standars and protocols are designed and offered exponentially, estándars and protocols of security. Whit the aim of provifing better security against the vulnerabilities of IoT equipment taken as a case study, with these proposals, it Will be posible to avoid any type of cyberattack, including implementation and social engineering. Fil: Bonfiglioli, Ernesto. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina. Fil: Arzelán, Aldo Guido. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::db039d5d885412327104330f56967c64&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) Camargo Montaño, Leonardo;Camargo Montaño, Leonardo;72 p. En este trabajo final de Tesis de Grado se ha realizado un análisis comparativo de los recursos sonoros: tipo de música, mezcla de música, voz principal, voz secundaria, sonido y mezcla de sonido de dos películas: 2001 Odisea en el Espacio (1968) dirigida por Stanley Kubrick e Interestellar (2014) dirigida por Christopher Nolan. Para realizar la investigación de las dos películas, se ha propuesto un análisis de la evolución del sonido y la música en el género de ciencia ficción en base a las dos obras. Un análisis cuantitativo de los diferentes recursos sonoros permite una comparación cuantitativa detallada que se completa con un análisis cualitativo de las intenciones de los directores y las funciones de la música extradiegética. El desarrollo y planteamiento del análisis de los recursos sonoros de ambas películas han concluido en que la música extradiegética tiene un valor emocional y psicológico en 2001 Odisea en el Espacio (1968), de esta manera se reducen los diálogos. En Interestellar (2014) hay un incremento de los diálogos y el sonido de acción, que son los recursos que aportan información. En ambas películas destaca el uso de la música como un recurso narrativo, Kubrick suele destacar a la música de forma Absoluta en la mezcla, a su vez que solo da uso musical en partes concretas de la película. En Interestelar, Nolan coloca a la música mayormente en un lugar Preponderante, a su vez es llamativo el tiempo que ocupa la música extradiegética en la obra de Nolan. Fil: Saavedra, José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Camargo Montaño, Leonardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::127e1aab8245c7691651bba596937002&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Chiericotti Pereyra Rozas, Juan Francisco;Chiericotti Pereyra Rozas, Juan Francisco;44 p. La sociedad experimenta constantemente cambios, se enfrenta a desafíos, (sociales, culturales, políticos, económicos, entre otros), que hacen que las organizaciones se vean obligadas a responder de manera inmediata. En el campo de la administración de recursos humanos (ARH) se ve reflejado claramente, cumpliendo así con su propósito que es el de utilizar de manera eficiente y eficaz los recursos en todo organismo social. Durante el estudio de la administración de recursos (ADR), se requiere de una carta descriptiva de todas aquellas actividades que realizan los gerentes del área de administración de recursos humanos y, la indicación de lo que deberían hacer, durante su ejercicio es al personal a quien se le exige su contribución para el mejoramiento del organismo social... Fil: Chiericotti Pereyra Rozas, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::1e1c1f2cf8b0b300cd64884848989ef5&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) Berasay, Mauro Francisco;Berasay, Mauro Francisco;84 p. Los subtemas de desarrollo y organización de Chiavenato se basan en el correcto proceso de reclutamiento y selección de personal los cuales están acompañados de un análisis y descripción de puestos. Estas herramientas son fundamentales para poder incorporar capital humano valioso para la organización. El reclutamiento es el proceso que realiza la empresa para poder identificar y atraer a los candidatos para cubrir el puesto bacante, dichos candidatos pueden provenir del ambiente interno como externo. El siguiente paso para la adquisición de personal es la selección, proceso en el cual se evalúan las cualidades, conocimientos, habilidades y la experiencia del candidato. El objetivo de dicho proceso es elegir al candidato que cumpla de manera adecuada con las exigencias del puesto. Tanto el reclutamiento como la selección tienen su base de acción en el análisis y descripción de puestos, en él se especifican que tipo de conocimientos, habilidades, competencias, exigencias, funciones y responsabilidades van a exigir el puesto a la persona, para el correcto desempeño de la misma en la organización. Tomando en cuenta lo anterior y recalcando la importancia de estos procesos en el correcto funcionamiento de las tareas, el presente trabajo pretende aplicar de forma adecuada los subsistemas de integración y organización en la empresa COLOREARG y así contribuir a mejorar el desempeño de los trabajadores... Fil: Berasay, Mauro Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::580a6eb36fb0910f93f8fff5455d6001&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eudescription Publicationkeyboard_double_arrow_right Bachelor thesis 2021 Argentina Spanish; CastilianUniversidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática (Salta) Salas, Juan Martín;Salas, Juan Martín;173 p. El siguiente proyecto desarrolla la inversión necesaria para escalar la producción y comercialización de hortalizas hidropónicas de una planta piloto de 1.884 plantas mensuales a 9.984 plantas mensuales. Se presentará la técnica hidropónica, se plasmarán los resultados obtenidos en la pequeña planta piloto, y se expondrá la viabilidad de la producción de hortalizas de hojas verdes hidropónicas bajo invernadero, específicamente lechuga, rúcula y albahaca. Se tratarán los residuos orgánicos generados en la actividad y se elaborará compost. Para tal fin, a lo largo del proyecto se emplearon técnicas de recolección, análisis y estudio de información y de procesos, ensayos y experimentos en planta piloto, abarcando desde la creación de invernadero hasta la comercialización de productos hidropónicos. Como resultado del trabajo se determinó que las hortalizas hidropónicas es un nicho que aún no ha sido explotado en su totalidad en la ciudad de salta, y recién se encuentra en auge, existiendo un 89% de demanda insatisfecha. Actualmente, se estima que se producen 1.480 unidades diarias. El proyecto estará ubicado en la localidad de la Silleta, e iniciará sus actividades con una capacidad de producción de 9.984 plantas, distribuidas en dos naves industriales (928m 2 de invernadero), con sistema NFT (Nutrient Film Technique). Se detalla un sistema automático en la medición y regulación de valores de la solución nutritiva y riegos diarios. Tendrá una participación en el mercado hidropónico del 33.78% el primer año, durante el segundo año se duplicará la capacidad productiva y del tercer año en adelante incrementará la capacidad productiva máxima anual en un 1.36%. Se establecerá bajo la marca “Ponos” con una fuerte campaña de comunicación. Se detallará como se llevará a cabo el control de plagas y enfermedades a través de buenas prácticas profesionales hidropónicas, buena nutrición, ventilación y con aplicaciones de calcio y potasio foliar para mantener a la planta fuerte y saludable. Se plantea la utilización de los residuos orgánicos de la actividad para la elaboración de compost, que luego será comercializado La empresa formará una S.A.S (Sociedad de acciones simplificadas). Iniciará con el personal mínimo e indispensable, pertenecientes al convenio colectivo de trabajo de trabajadores horticultores. Como resultado final se obtiene un proyecto de inversión destinado a la producción y comercialización de productos hidropónicos viable económicamente. Se presentarán dos casos, inversión con recursos propios y apalancamiento financiero. Se necesita una inversión total de USD 79.576. Con recursos propios las inversiones se recuperarán en el cuarto año de actividad. Y que, al cabo de diez años, habrá dado una ganancia acumulada de USD 263.345 Con apalancamiento financiero, si se financia el 50% de lo necesario de la inversión total a través de un préstamo, considerando una TNA 26%, a devolver a 5 años, la inversión se recuperará en el quinto año de actividad, y pudiendo hacer frente a la devolución del préstamo en el plazo convenido y al cabo de los diez años, el proyecto habrá generado una ganancia acumulada de USD 240.134. Fil: Vuistaz Serrano, Verónica Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina. Fil: Salas, Juan Martín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería e Informática; Argentina.
Do the share buttons not appear? Please make sure, any blocking addon is disabled, and then reload the page.All Research productsarrow_drop_down <script type="text/javascript"> <!-- document.write('<div id="oa_widget"></div>'); document.write('<script type="text/javascript" src="https://www.openaire.eu/index.php?option=com_openaire&view=widget&format=raw&projectId=od______3930::a3bc7c6e4fb9f876ca9b36c32eb17589&type=result"></script>'); --> </script>
For further information contact us at helpdesk@openaire.eu