Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
43 Research products

  • Research software
  • Other research products
  • 2018-2022
  • Spanish
  • Digital Humanities and Cultural Heritage

10
arrow_drop_down
Date (most recent)
arrow_drop_down
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Paap, Iken;

    Bibliografía del sitio arqueológico de Dzehkabtún, Municio de Hopelchén, Campeche, México (compilada por I. Paap)

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility9
    visibilityviews9
    downloaddownloads4
    Powered by BIP!
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Gloria González Gacio; Sara Fernández González; Francisco Estupiñán-Romero;

    Esta guía de anotación tiene como propósito la identificación, anotación y normalización a SNOMED-CT de información relevante para la caracterización de la severidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca, que suele encontrarse en los informes de alta hospitalaria, de hospitales de agudos, en formato de nota clínica redactada en lenguaje natural. El propósito de esta anotación es poder validar un algoritmo propio de procesamiento del lenguaje natural en este tipo de documentos médico-administrativos para un conjunto de entidades clínicas de referencia relacionadas con la caracterización de la severidad de la enfermedad cardíaca. Esta guía se ha elaborado a partir de la identificación, anotación, normalización y extracción de la información clínica relevante de un conjunto de 300 informes de alta de episodios agudos de hospitalización debido a insuficiencia cardíaca en hospitales de agudos, públicamente financiados, en la comunidad autónoma de Aragón. Estos informes fueron extraídos después de solicitud y aprobación del proyecto por el CEIC de Aragón (C.P. - C.I. PI22/244, 3 de mayo de 2022), con la colaboración con la Unidad de Biocomputación del IACS, a partir de BIGAN. Los informes fueron anonimizados durante la extracción y validados para su anotación por el personal de la Unidad de Biocomputación luego de comprobación de la efectividad de la anonimización. El alcance de la guía es la identificación, desambiguación, anotación y extracción de un conjunto de entidades clínicas referentes a hallazgos (i.e., hallazgos ecográficos u otras pruebas clínicas como el cálculo de la fracción de eyección mediante ecocardiografía) y escalas (i.e., Barthel, EVAA, ACC/AHA, ASCVD, etc.), siendo la fracción de eyección la entidad más relevante en la caracterización de la severidad de la enfermedad.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility38
    visibilityviews38
    downloaddownloads32
    Powered by BIP!
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Alberto;

    Una práctica de clase

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility14
    visibilityviews14
    downloaddownloads3
    Powered by BIP!
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Alberto;

    Una práctica de clase

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility29
    visibilityviews29
    downloaddownloads27
    Powered by BIP!
  • March, Ramiro Javier;

    Invited conference about the history of fire through archaeology and its social and anthropological significance in the history of humanity dictated within the cycle, As, When and Because , of the national museum of archaeology of Peru , Ministry of Culture.; Conferencia invitada sobre la historia del fuego a traves de la arqueologia y su significación social y antropológica en la historia de la humanidad dictada dentro del ciclo, Como, Cuando y Porque , del museo nacional de arqueologia del Peru , Ministerio de la Cultura.

  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Bifaretti, María Eugenia;

    El proyecto de investigación “Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales” aborda la problemática sobre las formas posibles de historizar, recuperar y/o archivar las prácticas escénicas en tanto acontecimientos efímeros. Como objetivo general se propone investigar los modos discursivos y la posibilidades de construcción y reflexión histórica a partir de la revisión de restos documentales materiales e inmateriales presentes en (potenciales) archivos y colecciones personales de dos artistas escénicas que produjeron y producen en el circuito independiente local (desde 1980/1990 hasta el presente) para la construcción discursiva de la(s) historia(s) de las artes escénicas platenses. Como objetivos específicos busca, por un lado, reflexionar sobre las potencias del archivo -en sus múltiples acepciones- para la recuperación e historización de las realizaciones escénicas en tanto acontecimientos efímeros y distinguir las particularidades de cada conjunto de materiales como potenciales archivos, los modos de guardarlos y reactivarlos, qué formatos de registros prevalecen en los conjuntos, cómo y por qué se deciden resguardar.Por otro lado, a partir del trabajo en conjunto con las artistas y sus memorias, experiencias y relatos, interpretar los discursos en torno a las prácticas escénicas locales que se construyen desde los restos, entendidos como material de archivo tangible e intangible. Asimismo problematizar la noción de “archivo personal” en relación a los procesos de creación colectiva y colaborativa que atraviesan a las prácticas escénicas. Por último, se propone construir una cartografía sincrónica de realizaciones escénicas acontecidas en la ciudad de La Plata en el circuito independiente desde los años 80 hasta la actualidad a partir de los documentos presentes en los archivos y desde una perspectiva histórica crítica, latinoamericana y de la diferencia que aporte a la construcción de la historia de las artes escénicas platenses. Respecto al marco teórico, a partir de una trama conceptual que enlaza diversas disciplinas como la Historia del Arte con perspectiva latinoamericana y de género, Historia del Teatro, Filosofía de la Historia, Teoría del Arte, Teoría Teatral Estudios de Performance, se busca transitar el objeto de estudio y sus posibles derivas desde y hacia una perspectiva con foco en la historiografía crítica y alternativa. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Radice, Gustavo Mario Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Artes

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Coniglio, María Sol;

    En el presente trabajo se intentará abordar cómo se llegó a configurar la situación actual de la Salud Mental, qué luchas y resistencias existieron y aún persisten para lograr la plena implementación de la Ley Nacional N° 26.657 a través de un análisis histórico-social, con el fin de acceder a un conocimiento situado y contextual de los hechos, y así llegar al análisis de las dificultades de la implementación de políticas vinculadas la Ley Nacional de Salud Mental desde una perspectiva de Derechos. De este modo, se rastreará a través de la metodología de estudio bibliográfico-exploratorio, la historia del tratamiento de la salud mental, de la psicología en Argentina y las luchas vinculadas a la redacción y sanción de la ley. Identificando las resistencias que han operado a lo largo de los distintos períodos hasta llegar a la actualidad. Nos preguntamos entonces, ¿quiénes llevan adelante estas resistencias? ¿De quiénes son? ¿Qué subyace en el impedimento de su plena implementación? Indagaremos así, los avances y retrocesos en la puja por restituir derechos a las personas con padecimiento mental, con el fin de evaluar si las resistencias han sido las mismas a lo largo de la historia o se trata de otras diferentes. In this paper we will try to work how the current situation of Mental Health was configured,what fights and resistance existed and still persist to achieve the full implementation of National Law No. 26,657 through a historical-social analysis,in order to access a situated and contextual knowledge of the facts, and thus arrive at the analysis of the difficulties of the implementation of policies linked to the National Mental Health Law from a Rights perspective. In this way, it will be traced through the methodology of bibliographic-exploratory study, the history of mental health treatment, of psychology in Argentina and the struggles linked to the drafting and sanction of the law. Identifying the resistances that have operated throughout the different periods up to the present. We ask ourselves then, who is carrying out this resistance? Whose are they? What lies behind the impediment to its full implementation? We will thus investigate the progress and setbacks in the bid to restore rights to people with mental illness, in order to assess whether the resistance has been the same throughout history or is it different. Facultad de Psicología

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Lopes de Oliveira, William;

    El turismo se ha consolidado como una actividad central en el ámbito de planificación y ejecución de políticas territoriales en múltiples lugares. Los destinos turísticos ya consolidados siguen manteniéndose como metas de visitación de masa, bajo las categorías tradicionales de sol y playa, montaña o mismo en la esfera hiper dinámica que cualifica las ciudades globales. Sin embargo, determinadas localidades de menor extensión demográfica/territorial afuera de los circuitos hegemónicos han ido ganando relevancia en el contexto evolutivo de dicha actividad. El interés turístico por estos territorios se revela, entre otras cosas, tras los matices temporales materializados en sus paisajes que, al evocaren la noción de patrimonio cultural, otorgan a estos lugares la posibilidad de inserción en el sistema mundo contemporáneo por medio de sus singularidades culturales. En ese sentido, el presente trabajo se concentra en analizar el programa argentino Pueblos Auténticos vigente en el quinquenio 2016-2020. Esta iniciativa ha buscado confluir diferentes instituciones nacionales hacía el desarrollo turístico de 18 localidades a lo largo del país, inspirándose en experiencias internacionales. El programa se lanzó como la primera propuesta turística a nivel nacional al abarcar específicamente pueblos de interés patrimonial, evidenciando así la heterogeneidad geográfica que describe el vasto territorio argentino. Carrera: Doctorado en Geografía Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Aliata, Fernando Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Dornelles, Laura y Civale, Leonardo Lugar de desarrollo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Delle Donne, Sofía;

    En este resumen se desarrollarán los avances y principales publicaciones del plan de beca homónimo a esta presentación. La primera etapa de trabajo ha permitido a la becaria cursar los seminarios del Doctorado en Artes (FDA, UNLP). A la luz de los conocimientos adquiridos se han examinado las estrategias curatoriales que, al valerse de archivos de imágenes, ponen en cuestión los sentidos históricos y la hegemonía cultural impuesta y, paralelamente, generan alternativas de relecturas. Además, se ha trabajado en torno a la pregunta por el rol que cumple la reorganización del material sensible (Rancière, 2016) en las exhibiciones seleccionadas.Se ha trabajado con el concepto del carácter mimético del arte (Gadamer, 1991). Además, se profundizó sobre la cualidad ardiente del archivo (Didi-Huberman, 2012) y en la desnaturalización del sentido impuesto (Richard, 2007), cuestión que ha a travesado la mayoría de las publicaciones. También hemos avanzado sobre nuevos interrogantes vinculados a la cualidad epistémica de los casos trabajados (Delle Donne, 2019, 2021).Actualmente la becaria se encuentra definiendo cuestiones relativas al esquema de la tesis doctoral.Los avances preliminares han sido transferidos, especialmente, al área de la docencia como así también en publicaciones y eventos académicos y culturales. Su lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) y se encuentra bajo la dirección de la Dra. Paola Sabrina Belen. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belen, Paola Sabrina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Babaglio, Agostina;

    El Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura. Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre, Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Advanced search in
Research products
arrow_drop_down
Searching FieldsTerms
Any field
arrow_drop_down
includes
arrow_drop_down
43 Research products
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Paap, Iken;

    Bibliografía del sitio arqueológico de Dzehkabtún, Municio de Hopelchén, Campeche, México (compilada por I. Paap)

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility9
    visibilityviews9
    downloaddownloads4
    Powered by BIP!
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Gloria González Gacio; Sara Fernández González; Francisco Estupiñán-Romero;

    Esta guía de anotación tiene como propósito la identificación, anotación y normalización a SNOMED-CT de información relevante para la caracterización de la severidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca, que suele encontrarse en los informes de alta hospitalaria, de hospitales de agudos, en formato de nota clínica redactada en lenguaje natural. El propósito de esta anotación es poder validar un algoritmo propio de procesamiento del lenguaje natural en este tipo de documentos médico-administrativos para un conjunto de entidades clínicas de referencia relacionadas con la caracterización de la severidad de la enfermedad cardíaca. Esta guía se ha elaborado a partir de la identificación, anotación, normalización y extracción de la información clínica relevante de un conjunto de 300 informes de alta de episodios agudos de hospitalización debido a insuficiencia cardíaca en hospitales de agudos, públicamente financiados, en la comunidad autónoma de Aragón. Estos informes fueron extraídos después de solicitud y aprobación del proyecto por el CEIC de Aragón (C.P. - C.I. PI22/244, 3 de mayo de 2022), con la colaboración con la Unidad de Biocomputación del IACS, a partir de BIGAN. Los informes fueron anonimizados durante la extracción y validados para su anotación por el personal de la Unidad de Biocomputación luego de comprobación de la efectividad de la anonimización. El alcance de la guía es la identificación, desambiguación, anotación y extracción de un conjunto de entidades clínicas referentes a hallazgos (i.e., hallazgos ecográficos u otras pruebas clínicas como el cálculo de la fracción de eyección mediante ecocardiografía) y escalas (i.e., Barthel, EVAA, ACC/AHA, ASCVD, etc.), siendo la fracción de eyección la entidad más relevante en la caracterización de la severidad de la enfermedad.

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility38
    visibilityviews38
    downloaddownloads32
    Powered by BIP!
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Alberto;

    Una práctica de clase

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility14
    visibilityviews14
    downloaddownloads3
    Powered by BIP!
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Alberto;

    Una práctica de clase

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ ZENODOarrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    addClaim

    This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.

    You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
    0
    citations0
    popularityAverage
    influenceAverage
    impulseAverage
    BIP!Powered by BIP!
    visibility29
    visibilityviews29
    downloaddownloads27
    Powered by BIP!
  • March, Ramiro Javier;

    Invited conference about the history of fire through archaeology and its social and anthropological significance in the history of humanity dictated within the cycle, As, When and Because , of the national museum of archaeology of Peru , Ministry of Culture.; Conferencia invitada sobre la historia del fuego a traves de la arqueologia y su significación social y antropológica en la historia de la humanidad dictada dentro del ciclo, Como, Cuando y Porque , del museo nacional de arqueologia del Peru , Ministerio de la Cultura.

  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Bifaretti, María Eugenia;

    El proyecto de investigación “Discursos para una historia de las artes escénicas platenses: archivos personales, afectos y formas documentales” aborda la problemática sobre las formas posibles de historizar, recuperar y/o archivar las prácticas escénicas en tanto acontecimientos efímeros. Como objetivo general se propone investigar los modos discursivos y la posibilidades de construcción y reflexión histórica a partir de la revisión de restos documentales materiales e inmateriales presentes en (potenciales) archivos y colecciones personales de dos artistas escénicas que produjeron y producen en el circuito independiente local (desde 1980/1990 hasta el presente) para la construcción discursiva de la(s) historia(s) de las artes escénicas platenses. Como objetivos específicos busca, por un lado, reflexionar sobre las potencias del archivo -en sus múltiples acepciones- para la recuperación e historización de las realizaciones escénicas en tanto acontecimientos efímeros y distinguir las particularidades de cada conjunto de materiales como potenciales archivos, los modos de guardarlos y reactivarlos, qué formatos de registros prevalecen en los conjuntos, cómo y por qué se deciden resguardar.Por otro lado, a partir del trabajo en conjunto con las artistas y sus memorias, experiencias y relatos, interpretar los discursos en torno a las prácticas escénicas locales que se construyen desde los restos, entendidos como material de archivo tangible e intangible. Asimismo problematizar la noción de “archivo personal” en relación a los procesos de creación colectiva y colaborativa que atraviesan a las prácticas escénicas. Por último, se propone construir una cartografía sincrónica de realizaciones escénicas acontecidas en la ciudad de La Plata en el circuito independiente desde los años 80 hasta la actualidad a partir de los documentos presentes en los archivos y desde una perspectiva histórica crítica, latinoamericana y de la diferencia que aporte a la construcción de la historia de las artes escénicas platenses. Respecto al marco teórico, a partir de una trama conceptual que enlaza diversas disciplinas como la Historia del Arte con perspectiva latinoamericana y de género, Historia del Teatro, Filosofía de la Historia, Teoría del Arte, Teoría Teatral Estudios de Performance, se busca transitar el objeto de estudio y sus posibles derivas desde y hacia una perspectiva con foco en la historiografía crítica y alternativa. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Radice, Gustavo Mario Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Artes

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Coniglio, María Sol;

    En el presente trabajo se intentará abordar cómo se llegó a configurar la situación actual de la Salud Mental, qué luchas y resistencias existieron y aún persisten para lograr la plena implementación de la Ley Nacional N° 26.657 a través de un análisis histórico-social, con el fin de acceder a un conocimiento situado y contextual de los hechos, y así llegar al análisis de las dificultades de la implementación de políticas vinculadas la Ley Nacional de Salud Mental desde una perspectiva de Derechos. De este modo, se rastreará a través de la metodología de estudio bibliográfico-exploratorio, la historia del tratamiento de la salud mental, de la psicología en Argentina y las luchas vinculadas a la redacción y sanción de la ley. Identificando las resistencias que han operado a lo largo de los distintos períodos hasta llegar a la actualidad. Nos preguntamos entonces, ¿quiénes llevan adelante estas resistencias? ¿De quiénes son? ¿Qué subyace en el impedimento de su plena implementación? Indagaremos así, los avances y retrocesos en la puja por restituir derechos a las personas con padecimiento mental, con el fin de evaluar si las resistencias han sido las mismas a lo largo de la historia o se trata de otras diferentes. In this paper we will try to work how the current situation of Mental Health was configured,what fights and resistance existed and still persist to achieve the full implementation of National Law No. 26,657 through a historical-social analysis,in order to access a situated and contextual knowledge of the facts, and thus arrive at the analysis of the difficulties of the implementation of policies linked to the National Mental Health Law from a Rights perspective. In this way, it will be traced through the methodology of bibliographic-exploratory study, the history of mental health treatment, of psychology in Argentina and the struggles linked to the drafting and sanction of the law. Identifying the resistances that have operated throughout the different periods up to the present. We ask ourselves then, who is carrying out this resistance? Whose are they? What lies behind the impediment to its full implementation? We will thus investigate the progress and setbacks in the bid to restore rights to people with mental illness, in order to assess whether the resistance has been the same throughout history or is it different. Facultad de Psicología

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Lopes de Oliveira, William;

    El turismo se ha consolidado como una actividad central en el ámbito de planificación y ejecución de políticas territoriales en múltiples lugares. Los destinos turísticos ya consolidados siguen manteniéndose como metas de visitación de masa, bajo las categorías tradicionales de sol y playa, montaña o mismo en la esfera hiper dinámica que cualifica las ciudades globales. Sin embargo, determinadas localidades de menor extensión demográfica/territorial afuera de los circuitos hegemónicos han ido ganando relevancia en el contexto evolutivo de dicha actividad. El interés turístico por estos territorios se revela, entre otras cosas, tras los matices temporales materializados en sus paisajes que, al evocaren la noción de patrimonio cultural, otorgan a estos lugares la posibilidad de inserción en el sistema mundo contemporáneo por medio de sus singularidades culturales. En ese sentido, el presente trabajo se concentra en analizar el programa argentino Pueblos Auténticos vigente en el quinquenio 2016-2020. Esta iniciativa ha buscado confluir diferentes instituciones nacionales hacía el desarrollo turístico de 18 localidades a lo largo del país, inspirándose en experiencias internacionales. El programa se lanzó como la primera propuesta turística a nivel nacional al abarcar específicamente pueblos de interés patrimonial, evidenciando así la heterogeneidad geográfica que describe el vasto territorio argentino. Carrera: Doctorado en Geografía Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Aliata, Fernando Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Dornelles, Laura y Civale, Leonardo Lugar de desarrollo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Delle Donne, Sofía;

    En este resumen se desarrollarán los avances y principales publicaciones del plan de beca homónimo a esta presentación. La primera etapa de trabajo ha permitido a la becaria cursar los seminarios del Doctorado en Artes (FDA, UNLP). A la luz de los conocimientos adquiridos se han examinado las estrategias curatoriales que, al valerse de archivos de imágenes, ponen en cuestión los sentidos históricos y la hegemonía cultural impuesta y, paralelamente, generan alternativas de relecturas. Además, se ha trabajado en torno a la pregunta por el rol que cumple la reorganización del material sensible (Rancière, 2016) en las exhibiciones seleccionadas.Se ha trabajado con el concepto del carácter mimético del arte (Gadamer, 1991). Además, se profundizó sobre la cualidad ardiente del archivo (Didi-Huberman, 2012) y en la desnaturalización del sentido impuesto (Richard, 2007), cuestión que ha a travesado la mayoría de las publicaciones. También hemos avanzado sobre nuevos interrogantes vinculados a la cualidad epistémica de los casos trabajados (Delle Donne, 2019, 2021).Actualmente la becaria se encuentra definiendo cuestiones relativas al esquema de la tesis doctoral.Los avances preliminares han sido transferidos, especialmente, al área de la docencia como así también en publicaciones y eventos académicos y culturales. Su lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) y se encuentra bajo la dirección de la Dra. Paola Sabrina Belen. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belen, Paola Sabrina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Tipo de investigación: Básica Facultad de Artes

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
  • image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
    Babaglio, Agostina;

    El Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura. Carrera: Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Ponce, Nora Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carasatorre, Cristina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Arquitectura y Urbanismo

    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/ Servicio de Difusión...arrow_drop_down
    image/svg+xml art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos Open Access logo, converted into svg, designed by PLoS. This version with transparent background. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Open_Access_logo_PLoS_white.svg art designer at PLoS, modified by Wikipedia users Nina, Beao, JakobVoss, and AnonMoos http://www.plos.org/
Send a message
How can we help?
We usually respond in a few hours.