425 Research products, page 1 of 43
Loading
- Other research product . Other ORP type . 2022Open AccessAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/10610
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainEl Servicio de Comunicación ha realizado un resumen de las noticias publicadas a lo largo de este año 2021. El anuario se estructura, como el del año pasado, en las secciones Internacionalización, Respuesta al Covid, Investigación, Casos de éxito, Institucional y Premiados.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open AccessAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena;Universidad Politécnica de Cartagena;
handle: 10317/10418
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainEsta actividad, impulsada por la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT, cuenta este año con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación. El sevillano José Enrique Mendoza Rivas, doctor por la UPCT en Técnicas Avanzadas de Investigación Agraria y Alimentaria, ha ganado hoy el concurso de la Politécnica de Cartagena ‘Tesis en 3 minutos’, en cuya final ha competido con otros seis investigadores resumiendo en 180 segundos el impacto social y la relevancia científica de su doctorado. “Básicamente, hemos mejorado, mediante selección genética, el insecto que se utiliza como enemigos naturales contra las plagas y que se produce desde hace años en biofábricas del Campo de Cartagena”, explica el ganador del certamen, resaltando que el resultado de su investigación, dirigida por Pablo Bielza en el grupo especializado en Protección de Cultivos, ha sido patentado y ya se vende a productores agrícolas de toda Europa. “Llegar al mercado ha sido la guinda para la tesis”, subraya. “En cultivos de pimiento, tanto biológicos como convencionales, la chinche Orius laevigatus se utiliza muchísimo y con la mejora genética hemos solventado problemas que tienen los agricultores en los invernaderos”, añade el doctor por la UPCT, cuya tesis se defendió en septiembre. El segundo puesto del concurso ha sido para el arquitecto por la UPCT Antonio Jesús Martínez Espinosa, cuya tesis en marcha investiga la calidad de vida en los barrios murcianos de La Fama, Vistabella y La Paz. El tercer premio ha sido para el también arquitecto Víctor Martínez Pacheco, que ensaya en un doctorado industrial realizado en Cementos La Cruz el potencial de la impresión 3D de hormigón para incrementar la sostenibilidad medioambiental del sector de la construcción. El resto de finalistas han sido Nicolás Beriot, con la presentación 'La lechuga, la tierra y las ovejas: Una fábula de nuestro mundo de plástico’; Noelia Castillejo Montoya, con ‘Optimización del procesado de smoothies a base de hortalizas para incrementar su valor nutricional y su vida comercial’; Daniel Carreres Prieto, con ‘Sistema para la monitorización de la carga contaminante en las aguas en tiempo real’ y Pilar Rabadán Manzanera, con ‘‘Epidemiología y caracterización molecular de las principales virosis transmitidas por pulgón en curcubitáceas’. El jurado del concurso ha valorado la capacidad de síntesis de los candidatos para destacar la relevancia y objetivos de su investigación, así como el rigor de los datos presentados y la habilidad a la hora de transmitir al público el interés hacia su tesis. También han tenido en cuenta las técnicas de comunicación no verbal, además de la creatividad en el estilo del mensaje y la calidad del formato audiovisual. Los premios han sido de 800, 600 y 400 euros, respectivamente. Universidad Politécnica de Cartagena. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open AccessAuthors:Mendoza Rivas, José Enrique;Mendoza Rivas, José Enrique;
handle: 10317/10417
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainJosé Enrique Mendoza Rivas, doctor por la UPCT en Técnicas Avanzadas de Investigación Agraria y Alimentaria, ganador de la segunda edición del concurso ‘Tesis en 3 minutos’.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/10611
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainLa UPCT ha renovado el catálogo de opciones que ofrece a los preuniversitarios para que conozcan los estudios que imparte la Politécnica de Cartagena, a las que pueden acceder a través de sus actuales centros educativos o de forma individual y junto a sus familias. Debido a la pandemia, las actividades de orientación a futuros universitarios se realizan por el momento fundamentalmente de forma telemática.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/9353
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainResumen gráfico del convulso año 2020 en la Universidad Politécnica de Cartagena, con enlaces interactivos a las noticias publicadas en su momento por el Servicio de Comunicación.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/9354
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainImágenes del acto de toma de posesión de sus nuevos puestos de miembros del Personal de Administración y Servicios de la UPCT.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open AccessAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/10613
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainLa guía recoge toda la información necesaria para que los alumnos de nuevo ingreso aprovechen al máximo los recursos que pone a su disposición la Universidad Politécnica de Cartagena.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2020Open Access Spanish; CastilianAuthors:Fernández Guillamón, Ana;Fernández Guillamón, Ana;
handle: 10317/9067
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainTradicionalmente, la regulación y mantenimiento de la frecuencia de los sistemas eléctricos ha sido suministrada y asegurada por las fuentes de generación de energía eléctrica tradicionales (nucleares, térmicas o hidroeléctricas). Sin embargo, en los últimos años, se ha promocionado el empleo de energías renovables (eólica y solar) debido a su carácter limpio (no contaminante) y renovable (no se agotan), ventajas fundamentales frente a las centrales convencionales. Este cambio está afectando de manera directa al propio funcionamiento del sistema eléctrico, necesitando que los servicios hasta ahora proporcionados sólo por la generación clásica deban también ser compartidos por todos los puntos de generación. En este nuevo escenario, se hace necesario contar con el desarrollo y adaptación de nuevas herramientas y soluciones que faciliten la integración de fuentes renovables sin que ello suponga una merma en las capacidades del sistema eléctrico en términos de estabilidad y de respuesta ante contingencias. Así pues, el objetivo principal de esta tesis consiste en el estudio, implementación y evaluación de sistemas eléctricos con alta penetración del recurso eólico y solar fotovoltaico con el fin de evaluar posibles soluciones para emular respuestas similares a las que se obtendrían con generación clásica, integrando así de manera efectiva el recurso renovable al control de la frecuencia del sistema eléctrico. Por tanto, la solución aquí estudiada favorece la integración masiva de recursos renovables, dentro de un escenario de estabilidad del sistema eléctrico apoyado por estas instalaciones, y donde la eliminación paulatina de las centrales clásicas debe emularse de manera que el sistema eléctrico ofrezca la misma fiabilidad que se percibe ante la presencia de generación convencional. Sólo así se conseguirá fomentar de manera argumentada las posibilidades tangibles de integración a gran escala de recursos renovables, que poseen una variabilidad en sus niveles de generación (debido a su dependencia en recursos naturales) y que además se encuentran "desacopladas" de la red debido a un sistema de electrónica de potencia.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2020Open Access Spanish; CastilianAuthors:Kerras, Hayet;Kerras, Hayet;
handle: 10317/9084
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainPromocionar la igualdad de género en el mercado de trabajo representa unos de los fundamentos que permiten el desarrollo socioeconómico de todos los países que lo consiguen. La tecnología juega un papel imprescindible para el logro de esta paridad, y permite una ventaja competitiva a las empresas que la integra. Desafortunadamente, a pesar del crecimiento del uso de las tecnologías, varios estudios alarman sobre la escasez de habilidades en esta área y sobre todo para las mujeres, lo que les limita en el desarrollo de sus carreras y provoca un desequilibrio en la retribución de sus capacidades. El objetivo de este estudio es definir los elementos que influyen en la creación de las desigualdades profesionales, y por consecuencia, en las salariales, en cuatro países mediterráneos, que son: Francia, España, Marruecos y Argelia, y, también, analizar el impacto que tiene la adopción de la tecnología sobre esta brecha salarial de género.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2020Open AccessAuthors:Marco Cutillas, Francisca;Marco Cutillas, Francisca;
handle: 10317/9135
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainEn esta Tesis doctoral se lleva a cabo una investigación sobre la localización y la cuantificación de la energía residual del chorro incidente durante el sobrevertido en presas de fábrica. En la investigación se utiliza un modelo físico (que permite reproducir este fenómeno) y la más moderna tecnología para llevar a cabo mediciones de presiones y velocidades, con las que se define la trayectoria del chorro vertiente, la disipación de energía en el cuenco de amortiguación, así como los fenómenos de difusión e impacto del chorro en el cuenco. Todo ello, con la finalidad de mejorar el diseño y establecer las dimensiones óptimas que debe tener el cuenco de disipación para que gran parte de esa energía se disipe en su interior y no erosione el lecho del río. La mejor comprensión de estos flujos, y su adecuada descripción en términos de las variables hidráulicas que más condicionan el diseño, constituye una mejora a las bases para el diseño hidráulico de grandes presas, que abre la posibilidad de mejores técnicas reales en el comportamiento de las infraestructuras existentes y su posibilidad de adaptación con costes asumibles, por lo que el impacto económico en cuanto al ahorro de costes se estima importante. Además, será posible una mayor protección de los actuales sistemas ante situaciones inesperadas de sobrevertidos.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.
425 Research products, page 1 of 43
Loading
- Other research product . Other ORP type . 2022Open AccessAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/10610
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainEl Servicio de Comunicación ha realizado un resumen de las noticias publicadas a lo largo de este año 2021. El anuario se estructura, como el del año pasado, en las secciones Internacionalización, Respuesta al Covid, Investigación, Casos de éxito, Institucional y Premiados.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open AccessAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena;Universidad Politécnica de Cartagena;
handle: 10317/10418
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainEsta actividad, impulsada por la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT, cuenta este año con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación. El sevillano José Enrique Mendoza Rivas, doctor por la UPCT en Técnicas Avanzadas de Investigación Agraria y Alimentaria, ha ganado hoy el concurso de la Politécnica de Cartagena ‘Tesis en 3 minutos’, en cuya final ha competido con otros seis investigadores resumiendo en 180 segundos el impacto social y la relevancia científica de su doctorado. “Básicamente, hemos mejorado, mediante selección genética, el insecto que se utiliza como enemigos naturales contra las plagas y que se produce desde hace años en biofábricas del Campo de Cartagena”, explica el ganador del certamen, resaltando que el resultado de su investigación, dirigida por Pablo Bielza en el grupo especializado en Protección de Cultivos, ha sido patentado y ya se vende a productores agrícolas de toda Europa. “Llegar al mercado ha sido la guinda para la tesis”, subraya. “En cultivos de pimiento, tanto biológicos como convencionales, la chinche Orius laevigatus se utiliza muchísimo y con la mejora genética hemos solventado problemas que tienen los agricultores en los invernaderos”, añade el doctor por la UPCT, cuya tesis se defendió en septiembre. El segundo puesto del concurso ha sido para el arquitecto por la UPCT Antonio Jesús Martínez Espinosa, cuya tesis en marcha investiga la calidad de vida en los barrios murcianos de La Fama, Vistabella y La Paz. El tercer premio ha sido para el también arquitecto Víctor Martínez Pacheco, que ensaya en un doctorado industrial realizado en Cementos La Cruz el potencial de la impresión 3D de hormigón para incrementar la sostenibilidad medioambiental del sector de la construcción. El resto de finalistas han sido Nicolás Beriot, con la presentación 'La lechuga, la tierra y las ovejas: Una fábula de nuestro mundo de plástico’; Noelia Castillejo Montoya, con ‘Optimización del procesado de smoothies a base de hortalizas para incrementar su valor nutricional y su vida comercial’; Daniel Carreres Prieto, con ‘Sistema para la monitorización de la carga contaminante en las aguas en tiempo real’ y Pilar Rabadán Manzanera, con ‘‘Epidemiología y caracterización molecular de las principales virosis transmitidas por pulgón en curcubitáceas’. El jurado del concurso ha valorado la capacidad de síntesis de los candidatos para destacar la relevancia y objetivos de su investigación, así como el rigor de los datos presentados y la habilidad a la hora de transmitir al público el interés hacia su tesis. También han tenido en cuenta las técnicas de comunicación no verbal, además de la creatividad en el estilo del mensaje y la calidad del formato audiovisual. Los premios han sido de 800, 600 y 400 euros, respectivamente. Universidad Politécnica de Cartagena. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open AccessAuthors:Mendoza Rivas, José Enrique;Mendoza Rivas, José Enrique;
handle: 10317/10417
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainJosé Enrique Mendoza Rivas, doctor por la UPCT en Técnicas Avanzadas de Investigación Agraria y Alimentaria, ganador de la segunda edición del concurso ‘Tesis en 3 minutos’.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/10611
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainLa UPCT ha renovado el catálogo de opciones que ofrece a los preuniversitarios para que conozcan los estudios que imparte la Politécnica de Cartagena, a las que pueden acceder a través de sus actuales centros educativos o de forma individual y junto a sus familias. Debido a la pandemia, las actividades de orientación a futuros universitarios se realizan por el momento fundamentalmente de forma telemática.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/9353
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainResumen gráfico del convulso año 2020 en la Universidad Politécnica de Cartagena, con enlaces interactivos a las noticias publicadas en su momento por el Servicio de Comunicación.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open Access Spanish; CastilianAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/9354
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainImágenes del acto de toma de posesión de sus nuevos puestos de miembros del Personal de Administración y Servicios de la UPCT.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2021Open AccessAuthors:Universidad Politécnica de Cartagena, /;Universidad Politécnica de Cartagena, /;
handle: 10317/10613
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainLa guía recoge toda la información necesaria para que los alumnos de nuevo ingreso aprovechen al máximo los recursos que pone a su disposición la Universidad Politécnica de Cartagena.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2020Open Access Spanish; CastilianAuthors:Fernández Guillamón, Ana;Fernández Guillamón, Ana;
handle: 10317/9067
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainTradicionalmente, la regulación y mantenimiento de la frecuencia de los sistemas eléctricos ha sido suministrada y asegurada por las fuentes de generación de energía eléctrica tradicionales (nucleares, térmicas o hidroeléctricas). Sin embargo, en los últimos años, se ha promocionado el empleo de energías renovables (eólica y solar) debido a su carácter limpio (no contaminante) y renovable (no se agotan), ventajas fundamentales frente a las centrales convencionales. Este cambio está afectando de manera directa al propio funcionamiento del sistema eléctrico, necesitando que los servicios hasta ahora proporcionados sólo por la generación clásica deban también ser compartidos por todos los puntos de generación. En este nuevo escenario, se hace necesario contar con el desarrollo y adaptación de nuevas herramientas y soluciones que faciliten la integración de fuentes renovables sin que ello suponga una merma en las capacidades del sistema eléctrico en términos de estabilidad y de respuesta ante contingencias. Así pues, el objetivo principal de esta tesis consiste en el estudio, implementación y evaluación de sistemas eléctricos con alta penetración del recurso eólico y solar fotovoltaico con el fin de evaluar posibles soluciones para emular respuestas similares a las que se obtendrían con generación clásica, integrando así de manera efectiva el recurso renovable al control de la frecuencia del sistema eléctrico. Por tanto, la solución aquí estudiada favorece la integración masiva de recursos renovables, dentro de un escenario de estabilidad del sistema eléctrico apoyado por estas instalaciones, y donde la eliminación paulatina de las centrales clásicas debe emularse de manera que el sistema eléctrico ofrezca la misma fiabilidad que se percibe ante la presencia de generación convencional. Sólo así se conseguirá fomentar de manera argumentada las posibilidades tangibles de integración a gran escala de recursos renovables, que poseen una variabilidad en sus niveles de generación (debido a su dependencia en recursos naturales) y que además se encuentran "desacopladas" de la red debido a un sistema de electrónica de potencia.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2020Open Access Spanish; CastilianAuthors:Kerras, Hayet;Kerras, Hayet;
handle: 10317/9084
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainPromocionar la igualdad de género en el mercado de trabajo representa unos de los fundamentos que permiten el desarrollo socioeconómico de todos los países que lo consiguen. La tecnología juega un papel imprescindible para el logro de esta paridad, y permite una ventaja competitiva a las empresas que la integra. Desafortunadamente, a pesar del crecimiento del uso de las tecnologías, varios estudios alarman sobre la escasez de habilidades en esta área y sobre todo para las mujeres, lo que les limita en el desarrollo de sus carreras y provoca un desequilibrio en la retribución de sus capacidades. El objetivo de este estudio es definir los elementos que influyen en la creación de las desigualdades profesionales, y por consecuencia, en las salariales, en cuatro países mediterráneos, que son: Francia, España, Marruecos y Argelia, y, también, analizar el impacto que tiene la adopción de la tecnología sobre esta brecha salarial de género.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product. - Other research product . Other ORP type . 2020Open AccessAuthors:Marco Cutillas, Francisca;Marco Cutillas, Francisca;
handle: 10317/9135
Publisher: Universidad Politécnica de CartagenaCountry: SpainEn esta Tesis doctoral se lleva a cabo una investigación sobre la localización y la cuantificación de la energía residual del chorro incidente durante el sobrevertido en presas de fábrica. En la investigación se utiliza un modelo físico (que permite reproducir este fenómeno) y la más moderna tecnología para llevar a cabo mediciones de presiones y velocidades, con las que se define la trayectoria del chorro vertiente, la disipación de energía en el cuenco de amortiguación, así como los fenómenos de difusión e impacto del chorro en el cuenco. Todo ello, con la finalidad de mejorar el diseño y establecer las dimensiones óptimas que debe tener el cuenco de disipación para que gran parte de esa energía se disipe en su interior y no erosione el lecho del río. La mejor comprensión de estos flujos, y su adecuada descripción en términos de las variables hidráulicas que más condicionan el diseño, constituye una mejora a las bases para el diseño hidráulico de grandes presas, que abre la posibilidad de mejores técnicas reales en el comportamiento de las infraestructuras existentes y su posibilidad de adaptación con costes asumibles, por lo que el impacto económico en cuanto al ahorro de costes se estima importante. Además, será posible una mayor protección de los actuales sistemas ante situaciones inesperadas de sobrevertidos.
add Add to ORCIDPlease grant OpenAIRE to access and update your ORCID works.This Research product is the result of merged Research products in OpenAIRE.
You have already added works in your ORCID record related to the merged Research product.